logo-letra-urbana

Sociedad

Cambridge

Por

Jacob Stegenga
Como respuesta a muchos problemas actuales de la medicina, la medicina suave sugiere cambios en la práctica clínica, la agenda de investigación médica y las políticas que conciernen a la regulación y la propiedad intelectual
Miami

Por

Isabel García Cintas
Al analizar la dramaturgia hispano-caribeña desde sus comienzos hasta el presente, Carmen Duarte nos aproxima a un entendimiento, más allá de los estereotipos, de qué significa ser latino en los Estados Unidos
Castellón de la Plana, Valencia

Por

Maria Medina-Vicent
Los cuidados pertenecen a la esfera privada y se ocupan las mujeres. ¿Se esconde alguna razón esencial o natural detrás de esta realidad? Asignar los espacios según el género tiene efectos en el mundo del trabajo, pero también en cómo vivimos las relaciones sexo-afectivas, o cómo entendemos la moral.
Miami

Por

Mónica Prandi
Cuando se migra muchas veces hay que cambiar de idioma, tal vez de nacionalidad, ¿pero también cambia la raza? ¿Cómo es el nomadismo que caracteriza a la gente en nuestros días?
Miami

Por

Berit “Brit” Brogaard
¿Por qué razón las mujeres se ponen del lado de los misóginos en un mundo de hombres? Conversas entusiastas de la misma ideología que sus homólogos masculinos, las misóginas despliegan tácticas de odio similares y, en ocasiones, peores que las de los hombres.
Miami

Por

Isabel García Cintas
En su primera novela Alka Joshi, bestseller del New York Times, reinventa la vida de su madre a través de un personaje fuerte que, con hábil resolución, desafía las rígidas reglas sociales de la India de mediados del Siglo XX.
Madrid

Por

Mar Gómez Glez
Durante la pandemia las pantallas son, más que nunca, una ventana al mundo. ¿Cuál es la realidad nos llega a través de los contenidos personalizados y los algoritmos que nos calculan?
Barranquilla

Por

Clarita Spitz
En estos tiempos extraños que vivimos, de la mano de la narración oral, la lectura recobró su sitio privilegiado, ese lugar donde se vale creer que podemos salir adelante y ser, tal vez, mejores personas.
Oakland

Por

Mónica Prandi
La escritora Carolina de Robertis habla sobre el desafío de construir una identidad auténtica siendo parte de una minoría, de fundar una familia elegida y de no resignar la libertad, aunque la cultura no tenga lugares disponibles para ser diferente.
Miami

Por

Mónica Prandi
La antropóloga Bárbara Abadía comparte su experiencia sobre lo que todavía se niega y se confunde del racismo.

Imagen bloqueada