Search
Close this search box.

Niños

Miami

Por

Susana Eskenazi de Leon
El uso de las redes sociales contribuyó al aumento de la ansiedad y depresión en la Generación Z, provocando efectos que perturban su bienestar emocional. Sin embargo, los jóvenes pueden desarrollar narrativas más saludables sobre sí mismos.
Miami

Por

Susana Eskenazi de Leon
Los niños suelen tener comportamientos desafiantes y disruptivos. Estas conductas son un síntoma de lo que al niño le ocurre. Un nuevo enfoque basado en recientes investigaciones en neurociencia y psicología infantil ayudan a acompañar el crecimiento y fortalecer el vínculo.
Buenos Aires

Por

Marcelo R. Ceberio
El modelo tradicional de familia está en transición hacia nuevas estructuras que incluyen la monoparentalidad, la adopción homoparental y la maternidad subrogada. Cómo evaluar estos cambios y cuál es el impacto en la crianza.
Interview with Dr. Peter Gray
Boston

Por

Estefanía Pilatti
Why do we give more value to what a child learns in a classroom than to the experience of what they can discover by himself and by playing with others? Do we know what a child loses when the highest expectation is placed on his academic performance?
Buenos Aires

Por

Susana Lado
Cómo la digitalización de la vida afecta el juego y la capacidad de espera en los niños.
Sydney

Por

Carmen Fusca
Pasi Sahlberg, educador y creador de la reforma educativa de Finlandia, habla de lo que los niños aprendieron fuera de la escuela y de las condiciones que necesita el sistema educativo para salir adelante.
Buenos Aires

Por

Esteban Levin
Resistir el encierro, conectar con los nietos, continuar la escuela y los tratamientos. Papás, abuelos, maestros y terapeutas comparten las dificultades y opciones de la nueva realidad.
Córdoba

Por

Marcela Alluz
¿En qué se enfoca el sistema escolar para alentar el aprendizaje y acompañar las dificultades de un adolescente?
Miami

Por

Alejandra Czarny
Algunas simpáticas anécdotas donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Córdoba

Por

Liliana González
¿Cuál es el precio que pagan los niños y adolescentes por estar sumergidos en la cultura del consumo? La paradójica vivencia de insatisfacción que vivimos cuanto más consumimos.
Miami

Por

Alejandra Czarny
El tiempo de la infancia es un tiempo donde se construye el lenguaje y esto es un proceso que siempre conlleva sus tropiezos.
Miami

Por

Alejandra Czarny
El tiempo de la infancia es un tiempo donde se construye el lenguaje y esto es un proceso que siempre conlleva sus tropiezos
San Rafael, California

Por

Carmen Fusca
Conversamos con Bob Lenz sobre el aprendizaje basado en proyectos, una propuesta que cambia la manera de ir a la escuela.
Buenos Aires

Por

Dra. Hilda Catz Ph.D
Nunca tanto como hoy, el mundo se ha organizado para evitar el aburrimiento. ¿Es posible estar todo el tiempo activo y conectado? ¿Cómo entender lo que está pasando cuando los chicos se aburren?


Imagen bloqueada