logo-letra-urbana

Destacados

Buenos Aires

Por

Beatriz Janin
El malestar que presentan hoy los niños genera frecuentes consultas a distintos profesionales. Hay una preocupación generalizada porque los chicos se vuelven incontrolables para los padres y maestros, o lloran durante horas, o tienen trastornos del sueño, o problemas graves de aprendizaje, o reaccionan con violencia frente a todo. ¿Qué respuestas tienen los profesionales consultados para revertir lo que ocurre? ¿Cuál es la importancia de otorgar un diagnostico? ¿Qué responsabilidad alcanza a los adultos que rodean al niño?
Miami

Por

Susana Eskenazi de Leon
El divorcio es algo que se ha vuelto muy natural en la cultura. Los contratos prenupciales y algunos otros acuerdos indican que cuando las parejas se unen ya lo incluyen como posibilidad. ¿Cómo ha decantado en Occidente este fenómeno, y qué consecuencia tiene en la constitución de las familias contemporáneas?
Barcelona

Por

Roberto M. Goldstein
Un recorrido por las calles del extrañamiento, la ajenidad y la soledad del expatriado da el registro de la pérdida de los referentes conocidos. Quien alguna vez haya emigrado podrá entender por qué, a pesar de los años, su historia será siempre ajena a los demás y la historia de los demás le será siempre ajena.
Buenos Aires

Por

Maria Alejandra Tortorelli
Una perspectiva filosófica reubica el contexto en el que hoy se da la adolescencia y cómo ello incide en el modo en que los jóvenes viven su sexualidad. De la sobre exposición a una pan-sexualidad producida y a los estereotipos que se producen, resulta una paradoja que inhibe la experiencia del cuerpo.
Entrevista con Héctor Abad Faciolince
Cartagena de Indias

Por

Gisela Savdie
«La vida tiene a veces la misma consistencia de los sueños que al despertarnos, se desvanecen». Traiciones de la memoria.
Héctor Abad Faciolince, Antioquia.
Barranquilla

Por

Clarita Spitz
La Generación Y está integrando la franja de mayor crecimiento en el campo laboral y se preparan para ser los próximos lideres. Sociólogos, empresas de marketing y quienes intentan captar sus votos para las campañas electorales, ya se ocupan de entender quiénes son los Millenials y qué prefieren. Estos jóvenes educados en la interactividad y acostumbrados a los cambios vertiginosos del mundo crecen con nuevos valores que obligan a pensar maneras creativas para integrarlos al trabajo y reorientar los mercados. Conocerlos resulta crucial también para saber qué forma tendrá la sociedad del futuro.
Entrevista a Pete Earley
Miami

Por

Mónica Prandi
Crazy…La búsqueda de un padre en la locura del sistema de salud mental americano, es el libro que cuenta las duras vicisitudes que tuvo que enfrentar un hombre que deseaba dar atención a su hijo que sufre la enfermedad Bipolar. Pete Earley, ex periodista del Washington Post y autor del libro, conversó con Letra Urbana de los detalles de su historia personal cuando intentaba hacer atender a su hijo Mike, durante un episodio psicótico. Cuando esta ayuda le fue negada y el posterior arresto del jóven, abren una reflexión acerca de la paradoja a la que ha llegado el sistema de salud americano, en el tratamiento de la enfermedad mental.
Leeds, Inglaterra

Por

Dolly Bell
Zygmunt Bauman habla de Tiempos Líquidos para caracterizar la época que nos toca vivir.
La agudeza de su pensamiento hace énfasis en cómo los vínculos se han vuelto transitorios
y los miedos consistentes. A los 85 años, sigue reflexionando sobre el presente y el futuro que enfrenta la condición humana y acaba de recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, conjuntamente con Alain Touraine.
Entrevista a Andreas Huyssen
New York

Por

Mónica Prandi
En esta entrevista Andreas Huyssen retoma algunos hilos de su último libro, Modernismo después de la Posmodernidad, con los que contribuye a comprender la genealogía del presente global. Sus reflexiones sobre el mundo mediático, el rol de la historia, el arte contemporáneo y los cambios en la percepción que hoy tenemos del tiempo y el espacio, vislumbran el rumbo que toma el siglo XXI.
Tucumán

Por

Dra. Cristina Bulacio
La máquina de Dios, como se le llama al Acelerador de Partículas con el que se busca recrear los primeros instantes del universo, es un hito que marca hasta donde avanzó la inteligencia humana. ¿Cómo llegó el universo y sus misterios a transformarse en un tecno-universo? La manera en que el hombre de occidente encaró la búsqueda del saber y la verdad nos dice que el corazón de este fenómeno no es técnico, sino humano.
Una nueva manera de pensar lo clásico
Miami

Por

Letra Urbana
En el centro de Miami Beach, el 25 de Enero de 2011, se abrirán las puertas de la nueva sede de la New World Symphony, diseñada por Frank Gehry.
Barranquilla

Por

Clarita Spitz
Episodios de una guerra interminable es el nuevo proyecto de Almudena Grandes, escritora madrileña, cuya primera novela Las edades de Lulú recibió el Premio la Sonrisa Vertical. De visita por Colombia nos contó algunos detalles de su vida y del proceso de creación de sus novelas.
Buenos Aires

Por

Silvia Jadur Viviana Wainstein y Dra. Constanza Duhalde
Construir una familia hoy se hace posible gracias a los avances de la ciencia. ¿Cómo se afronta esta realidad a la hora de contarle al niño cómo llegó al mundo? Las autoras de “Así fue como llegaste” explican sobre la fertilización asistida, para que se pueda hablar sobre la historia de la familia y conocer el camino de la espera.
Conversación con Oscar Roldán-Alzate, Museo de Arte Moderno de Medellín
Medellín

Por

Mónica Prandi
Museo de Arte Moderno de Medellín es un proyecto que se integró a la ciudad impactando el espacio y su gente. El Director de la Curaduría nos habla del trabajo conceptual que hay detrás de cada exhibición, de las muestras itinerantes y de la importancia de incluir artistas y curadores locales en cada ciudad que se presentan.
Entrevista a Laura Esquivel
Barranquilla

Por

Clarita Spitz
La cocina, lugar de magia y de alquimias, centro del conocimiento y del placer de la vida, dio origen, hace 20 años, a la novela Como agua para chocolate, pionera de la llamada literatura culinaria o cocina ficción. De visita por Barranquilla su autora, la mexicana Laura Esquivel, compartió con LU algunos detalles de su vida personal y su trayectoria como escritora.
Barcelona

Por

Roberto M. Goldstein
Freud no solo engendró el psicoanálisis y la clínica psicoterapéutica sino que abrió a un nuevo modo de pensar los problemas culturales. Sus reflexiones sobre la religión, la sexualidad, la homosexualidad, la locura y las etnias lo destacaron entre los pensadores del siglo XX. Aunque hoy sus ideas no se mencionen demasiado, éstas rigen al pensamiento de occidente.
Buenos Aires

Por

Alejandro Katkownik
En el contexto actual los objetos que el mercado ofrece nos tientan a poseer lo que no tenemos. Eso empuja a una permanente innovación, lo que es ya un mandato de estos tiempos. Pero, ¿para qué y por qué innovar?
Irlanda

Por

Mónica Prandi
¿Arte en vías de extinción o sobreviviente de era digital? En una entrevista con Letra Urbana, el prestigioso Denis Brown, quien se describe a sí mismo como escriba del Siglo XXI, traza una reflexión casi poética sobre la función de la caligrafía en la sociedad de hoy.
Entrevista a Ramón Reig
Sevilla

Por

Mónica Prandi
El Dr. Ramón Reig, profesor de la Universidad de Sevilla, conversó con Letra Urbana acerca de su nuevo libro ¿Cómo se origina la información que consumimos? ¿Qué está pasando con el periodismo de investigación?
Miami

Por

Ana Tettner
El éxito es un objetivo que hoy marca la dirección de la educación, desde sus primeras etapas. Pero el camino hacia allá esta pavimentado de obstáculos que frustran y desaniman. ¿Cómo se preparan las nuevas generaciones para lidiar con lo que no marcha?

Imagen bloqueada