Search
Close this search box.

Edición
10

El Arte de hacer con la Diversidad

Broward Center for Performing Arts
Fort Lauderdale
Broward Center for Performing Arts, cuenta con reconocimiento internacional pero está localizado en un punto preciso de la península de Florida, USA, donde reside una comunidad conformada por gente de muy variadas nacionalidades. Mark Narenhausen, Presidente y CEO de este Centro Cultural, nos cuenta en una entrevista como la diversidad es tomada en cuenta para darle forma a esta misión cultural y de qué modo eso contribuye al desarrollo de la comunidad. Se trata entonces de crear comunidades y de dar forma a las comunidades, mucho más allá que de presentar shows.

El éxito en cualquier emprendimiento es ir más allá del obvio y para nosotros eso plantea la cuestión de cómo  nos convertimos, en tanto organización destinada al entretenimiento, en responsables de una apertura a la comunidad.

Broward Center for Performing Arts es el complejo cultural internacionalmente reconocido, situado en la ciudad de Fort Lauderdale, en el Condado de Broward, en el sur de Florida. A lo largo de 30 años viene consolidando su prestigio por ser la sede que aloja diversas expresiones del arte, ya sea en estilo clásico o innovador pero ofreciendo siempre un cuidado espectáculo. Han pasado por sus salas obras internacionales de variados géneros, danza, comedia, música, teatro, entre otros e, incluyendo siempre una programación para niños.

El Broward Center también hace extensiva su gestión al Parker Playhouse, un histórico teatro de Fort Lauderdale, al Rose & Alfred Miniaci Performing Arts Center, en Nova Southeastern University, y actualmente está trabajando en conjunto con la Ciudad de Miramar para guiar el proyecto del Miramar Cultural Center, que se inaugura en Enero de 2009.

Mark NerenhausenMark Nerenhausen, President/CEO

Mark Nerenhausen, Presidente y CEO de BCPA, recibió a Letra Urbana en su oficina donde tuvimos ocasión de conversar acerca del modo particular en que esta institución entiende su misión cultural. Se sumaron a la conversación Jan Goodheart, Directora de Relaciones Publicas y Connie de Correia, Asistente Ejecutiva del Presidente y CEO, quienes además de facilitarnos información acerca de los programas educativos que el Broward Center lleva a cabo, al final del encuentro nos ofrecieron un tour por los recodos de las instalaciones.

Broward Broward Center for Performing Arts tiene la función de liderar y promover la oferta cultural en una comunidad conformada por la aleación de diversas nacionalidades, alentando un espíritu de integración para generar un impacto positivo en el desarrollo del área. Durante la conversación con Letra Urbana, Mark Nerenhausen desplegó los particulares matices que su gestión viene aportando a esta misión. Su modo de mantener la variedad y la calidad del entretenimiento que este Centro Cultural ofrece, no descuida los aspectos filosóficos que trabajan en la construcción de un lazo social a partir de lo diverso.

¿De qué modo Broward Center for Performing Arts (BCPA) le hace lugar a los nuevos talentos en su programación?
Para el BCPA es un desafío y es un placer tratar esa pregunta específica porque lo obvio que nosotros hacemos y lo fácil para nosotros, es dirigirnos a Brodway. Eso está ya bien organizado y hay una demanda importante para ese producto pero, a mi modo de ver, la misión y la ventaja práctica para el Broward Center for Performing Arts, es ir más allá de lo obvio. El éxito en cualquier emprendimiento es ir más allá del obvio y para nosotros eso plantea la cuestión de cómo nos convertimos, en tanto organización destinada al entretenimiento, en responsables de una apertura a la comunidad. Si hablamos de los cambios en los datos demográficos en Broward, donde cuatro de cada cinco residentes han nacido en otro país, allí hay claramente una amplia gama de nacionalidades y de tradiciones culturales. Pienso que ello tiene dos significados. Filosófica y artísticamente tenemos una gran oportunidad de representar a todas esas tradiciones culturales y compartirlas entre ellas y, en un nivel ya más pragmático, es también una oportunidad de negocio, hay allí otra razón para presentar estos shows. Hay un mercado en desarrollo y si lo miramos como una tendencia, los cambios demográficos en el Condado de Broward representan una verdadera oportunidad para nosotros. Esto significa, y esta es la parte gratificante para nosotros, tal como ustedes hacen con su publicación, la manera en que hacemos estas conexiones no es solamente presentando un espectáculo o haciendo su publicidad.

Cuando hacemos un show no lo hacemos para crear una relación, lo hacemos porque es una expresión de una relación ya existente. Entonces, para nosotros, ello significa crear relaciones con organizaciones de negocios, con organizaciones culturales, con las organizaciones sociales dentro de las tradiciones culturales. Ahora estamos trabajando con la Cámara de Comercio Brasilero-Americana, con la Cámara de comercio India-USA, con Brazilian Voices y con los cuerpos diplomáticos, como el Consulado de Jamaica. También estamos en contacto con la prensa dentro de estas comunidades, así que primero establecemos una relación con la dirección política, social y de negocios y con los líderes diplomáticos, y luego fuera ya de las actuales presentaciones de las obras, todo eso se convierte en una expresión de esa relación y una validación de esa relación. Hablando sobre las relaciones del ambiente urbano y de la relación con la gente, con cada uno intentamos presentar shows que no solo sean entretenimiento. Esas presentaciones seguirán siendo para entretener pero también se está intentando crear algo mucho más importante a través del conocimiento y de la relación que establecemos con las distintas comunidades.

¿Hay alguna comunidad que se haya vuelo más significativa, aquí en Broward?

A donde el Broward Center for Performing Arts está dirigiéndose ahora es a ser un agente activo, usando al arte como medio, alentándolo. Ahora estamos mirando nuestro desarrollo desde una relación social y comunitaria. Éste es el cambio mayor.

No pienso que haya alguna que sea la más significativa. La relación más larga que hemos tenido es quizá con la comunidad brasileña porque con ella nosotros comenzamos algunos proyectos pilotos. Esa comunidad es grande y los artistas brasileños son muy conocidos en América del Norte. Entonces, por una variedad de razones comenzamos con Brasil, pero hemos ido más lejos. Brasil ha fijado el modelo. El año pasado hemos trabajado con Japón, Canadá, Alemania, Guatemala, etc. Lo significativo realmente no está en una comunidad sino en la colección de comunidades con quienes trabajamos. En reconocimiento a ello, por ejemplo, el Broward Center for Performing Arts se ha nombrado «Embajada Nacional del Condado de Broward». Pienso que es así como llegamos a algo verdaderamente significativo, con el impacto colectivo de todos juntos. Eso dice de nuestra perspectiva como organización, de nuestra relación con la cultura y con las grandes cuestiones con las que tenemos que arreglárnosla como seres humanos y como sociedad. Y, creo que eso también habla acerca de los cambios en el Condado de Broward en cuanto a la conciencia de sí mismo en términos de quienes somos como comunidad, y de la identidad colectiva que compartimos.

Broward Center for Performing ArtsBroward Center for Performing Arts


¿Cuál ha sido el desarrollo y los cambios en el mundo del arte desde que este proyecto comenzó?
El BCPA comenzó en 1991 y mi gestión comenzó en 1998. Hubo muchos cambios desde aquel momento. La globalización está tomando lugar a través de Internet y en el arte. Se están borrando los límites. Cuando estaba en la universidad iba a los archivos para encontrar música de otros países Mis hijas están creciendo en una era donde apenas con un tecleo, tienen acceso a la música de todo el mundo. Ellas no piensan nada de eso, entonces hay una globalización de la cultura que está ocurriendo y un conocimiento de la distribución cultural. Pero, tenemos una paradoja. Por una parte hay mucho conocimiento de las culturas y tradiciones individuales donde la gente puede darse cuenta de que no sólo se trata de la música latinoamericana sino que, hay música colombiana y dentro de música colombiana que hay géneros muy específicos. Hay un gran nivel de detalle en la comprensión de tradiciones culturales, que no pienso que antes la gente supiera de eso fácilmente. Al mismo tiempo, hay una gran mezcla de esas tradiciones, hay un muestrario del que la gente selecciona y elige. Hoy se consiguen acoplamientos entre los artistas japoneses que tocan música brasileña y que trabajan en el género americano de Hip Hop. En el mundo de las performances de arte el gran cambio se centra en lo que ya está sucediendo en el Broward Center for Performing Arts, es un ejemplo y el comienzo de una era. Cuando se construyó este centro del arte interpretativo, la idea del BCPA fue centrada sobre todo alrededor de su localización y del edificio. Éramos el lugar en el cual se realizarían primordialmente, las formas del arte clásico, éramos el hogar para la orquesta y el ballet, la ópera y, quizá algo de Broadway y algunos otros grupos que utilizaran estas instalaciones. Esa es una relación algo pasiva con la cultura y también con la comunidad.

Sucede que, en los últimos 20 años, hemos visto un cambio donde el BCPA en vez de ser identificado como el complejo cultural de este área, de una manera pasiva, es considerado como una organización dinámica que está comprometida a usar este activo para avanzar hacia metas más importantes para la comunidad.

Por eso, lo que usted acaba de oírme decir sobre cómo vemos el rol de las otras culturas y la presentación de esas otras culturas, y la claridad para presentar esas otras culturas, no existían realmente hace 20 años atrás. En aquel momento si usted me hubiera preguntado a mí sobre artistas colombianos o sobre un artista argentino, por ejemplo, hubiera habido una seguidilla de «bueno….bien…nosotros tenemos una serie de música internacional y, vamos a presentar un cuarteto….» Ustedes saben, hubiera nombrado algo así como un buen representante del tango pero, no habría tenido realmente ninguna relevancia fuera del salón de conciertos.

A donde el Broward Center for Performing Arts está dirigiéndose ahora es a ser un agente activo, usando al arte como medio, alentándolo. Ahora estamos mirando nuestro desarrollo desde una relación social y comunitaria. Este es el cambio mayor.

Eso realmente suena como todo un desafío y una verdadera manera de ir más allá de lo obvio. Por otra parte, admitir de ese modo las características de este lugar, lo que sucede precisamente aquí…

Pero, al final del día todavía tiene que haber un espectáculo, y todavía tiene que haber un buen show, un buen concierto. Todavía hacemos representaciones y eso es lo que ve la gente.

Eso es una observación interesante. Cómo utilizar al BCPA para crear un sentido del lugar y para reflejar ese sentido del lugar. Para nosotros parte de eso es también capitalizar lo que es único en el sur de Florida pero, también en cierto modo, dar forma a eso en lo que el sur de Florida se ha convertido. El hecho de que tenemos aquí mucha gente de tantos lugares del mundo da forma a lo que nosotros hacemos y eso mismo también nos ayuda a animar ese desarrollo. Se trata entonces de crear comunidades y de dar forma a las comunidades, mucho más allá que de presentar shows. Pero, al final del día todavía tiene que haber un espectáculo, y todavía tiene que haber un buen show, un buen concierto. Todavía hacemos representaciones y eso es lo que ve la gente.

Entonces, esas expresiones, el arte que alguien produce, se transforma en un medio, en una herramienta…
Sí exactamente y si usted mira la historia del arte, verá que este ha desempeñado siempre otro papel. Con los antiguos griegos el teatro tenía un elemento religioso y el elemento social allí era un concurso anual para la tragedia. Si se observa el desarrollo de la música coral dentro del ambiente de la iglesia en Europa occidental o si se mira a Michelangelo pintando la capilla, sabemos que no era sólo porque lo inspiraron sino, porque el Papa le dio una comisión para hacerlo. Entonces, a través de la historia sabemos que el arte siempre ha servido a otra meta. Entonces ahora, como hemos conseguido una financiación pública más grande, el objetivo es una cierta meta social, algunas metas públicas.

Esta visión de lo que ustedes hacen desde BCPA, se vuelve algo importante hoy. Actualmente, el aislamiento de la gente muestra que está fallando el sentido de comunidad. ¿Podemos decir que ustedes están trabajando sobre eso desde el arte?
Usted habla de aislamiento y eso, particularmente en el sur de Florida, me hace pensar en la función que satisfacemos. En Florida tenemos gente de tan diversos países, de muchas culturas y en ese sentido del aislamiento puede ser exacerbado. Puede fácilmente haber una tendencia a que si me he mudado desde Brasil, permaneceré dentro de la comunidad brasileña, si vine de Rusia, con la comunidad rusa, de manera que el arte es uno de los pocos terrenos comunes donde la gente puede unirse para un propósito compartido.

De esta manera, cuando hacemos un show de Jamaica por ejemplo, logramos muchas cosas. Por un lado levanta el perfil de la comunidad jamaicana y crea una consciencia acerca de la existencia de esta comunidad en otras personas, algo que tal vez antes no estaba. También ofrece la oportunidad para que las culturas se mezclen en el evento y vean de que se trata la comunidad jamaiquina. Valida aquellas comunidades en lo que respecta al liderazgo, abre puertas para que los líderes de estas comunidades se involucren más.

Este último punto es importante para BCPA porque somos más que un simple teatro, somos conscientes de que hay una postura oficial implícita que se busca aprobación, cuando alguien llega hasta aquí es como si hubiera actuado en el Carnegie Hall, han alcanzado algo. Buscamos romper las barreras y crear conciencia de esto y de sí mismo. Tenemos un rol en el quiebre de estas barreras siendo el punto medio común que de otra manera no existiría.

¿Cómo se reparte la audiencia entre el Condado de Miami Dade y el de Broward?

Tenemos un rol en el quiebre de estas barreras siendo el punto medio común que de otra manera no existiría.

Depende de la obra. La mayor parte de la gente es de Broward. Abarcamos un poquito de Miami y un poquito de Palm Beach, pero más que nada la pregunta práctica es acerca del transporte. Si hay que manejar más de media hora se piensa dos veces. También tiene que ver con el show, si es uno de Brodway muy popular, como El Rey Leon, la gente viene de todo el Estado. También tiene que ver con las comunidades, si hacemos un show popular africano o jamaiquino vendrá gente de todos lados. ¡El sur de Florida es tan grande y hay muchos otros teatros!

¿En qué sentido la inauguración del Arsh Theater incidió al BCPA?
No tiene ningún tipo de efecto competitivo, eso es lo que la gente nos pregunta siempre pero está mal caracterizarlo así. La mayoría de las obras que tienen lugar aquí han sido exhibidas en Miami, solo que un edificio distinto. La opera, el ballet y el concierto solo tienen un cambio de locación.

En realidad lo que ocurrió es lo opuesto a la competencia. Debido a que hay otra organización de alto perfil que también entiende el rol del arte, le da más credibilidad a lo que estamos tratando de hacer. Si se presta atención a quienes nos apoyan, si se observa el discurso oficial que el gobierno de Miami dio y si se mira la campana publicitaria, están hablando acerca de la cultura como una medida de una gran ciudad del mundo. La cultura como una manera de expresar las diferentes comunidades que conforman Miami Dade. Esto da mayor credibilidad a lo que estamos haciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada