Search
Close this search box.

Edición
30

El acto libre y una contradicción que persigue a sus detractores

Tucumán
¿Somos libres o nuestro futuro está determinado? El libre albedrío en la época de las neurociencias.
Derelict space ship | Haltenny

Una antigua y difundida convicción sostiene que “todo tiene causa”. Dentro de ella no cabe la libertad: porque también el acto libre tiene causas. Freud ha expresado claramente esta concepción. En su Introducción al Psicoanálisis sostuvo que “la ilusión de algo como la libertad psíquica es anticientífico y debe rendirse a la demanda del determinismo cuyo gobierno se extiende sobre la vida mental”.

El programa del determinismo, fundado en la búsqueda, hallazgo y aplicación de leyes, ha tenido un éxito extraordinario en los dos últimos siglos. Y ha permitido construir un entorno humano donde abundan alimentos y las enfermedades son combatidas eficazmente, por ejemplo. Nada semejante había ocurrido en la historia pasada de nuestra especie.

¿Puede defenderse simultáneamente ese causalismo tácito que preside nuestras creencias sobre el mundo y el acto libre como  eludiendo al determinismo causal? Las líneas de este escrito van en esa dirección.

El acto libre

La vida cotidiana nos impone hacer elecciones constantemente: al vestirnos, al comer, al tomar un trabajo, por ejemplo, decidimos por la ruta que estimamos mejor para construir y no simplemente esperar a nuestro futuro. Hay elecciones a las que el medio se opone tenazmente. No puedo volar, aunque lo desee, ni evitar el envejecimiento. Aunque hay que notar que esas imposibilidades  van cediendo su resistencia con el avance de nuestros conocimientos: hoy podemos tomar un avión y en promedio se vive el doble de tiempo que antepasados de sólo cien años atrás. Ese género de obstáculos  restringen nuestra libertad exterior.

¿podemos confiar en que la suma creciente de nuestros conocimientos nos habilite para construir cómo será todo  futuro que nos aguarda?

Pero no imponen una dirección determinada a nuestra libertad interior. Es decir, no nos determinan a estimar de un solo modo a esas limitaciones. La mayoría de la humanidad se resignó a no volar y a sufrir el envejecimiento. Pero los hermanos Wright enfrentaron con éxito el propósito de volar y hoy seguimos masivamente sus huellas; lo mismo ocurre con el avance de la medicina ante cada mal: se elige combatirlo y la acción se desarrolla con la convicción de vencerlo en algún  momento futuro.

Ambos actos libres de mis ejemplos anteriores cuentan con el determinismo causal: una vez escogido un rumbo, saben que ese determinismo les permitirá cumplir el fin.

De este modo el futuro ha ido convirtiéndose en un horizonte cada vez más predecible. La edificación antisísmica elude las consecuencias dramáticas de los terremotos; las vacunas frenan la aparición de las grandes pestes del pasado, por ejemplo.

Taken by the sea | Mortal_cyn Si esto es así, ¿podemos confiar en que la suma creciente de nuestros conocimientos nos habilite para construir cómo será todo  futuro que nos aguarda? ¿Algo así como un “calendario del futuro” inspirado en el conocimiento de una situación dada y en el conocimiento simultáneo de las leyes que regulan dicha situación? En resumen, ¿se convertirá el futuro humano en algo tan predecible como los eclipses o el retorno puntual de un cometa?

Contamos  ya con “calendarios parciales” en amplias zonas que hacen del futuro algo conocido de antemano. El diagnóstico médico anticipa el curso futuro de una enfermedad y en vistas de ese futuro administra fármacos o cirugía necesarios para eludir el final programado por la enfermedad. Enfrentamos, así, un tiempo venidero pautado causalmente por la enfermedad. Y lo hacemos con técnicas surgidas desde el conocimiento, para modificar ese tiempo por venir y reemplazarlo por otro mundo posible y deseado que es la recuperación de la salud del enfermo.

Se ha insistido en que la ciencia está ampliando nuestro saber sobre el mundo a un ritmo exponencial desde apenas un siglo atrás. De manera que el imaginado “calendario del futuro” no parece una ficción descabellada. En todo caso la convicción causalista no sólo es compatible sino que apoya ese programa.

El acto libre y un argumento por reducción al absurdo en su favor

Imaginemos alcanzada la meta del programa causalista en la construcción del “calendario del tiempo”. ¿Qué haríamos con él en nuestras manos? ¿Acaso no repetiríamos lo que venimos haciendo con nuestros calendarios parciales? ¿Esto es: favorecer el cumplimiento de ese futuro si lo estimamos deseable y procurar evitarlo cuando se opone a nuestros deseos?

De ser así, la predicción futura de acontecimientos humanos encierra una contradicción: una vez conocida dicha predicción dejará de cumplirse. En otras palabras, si el determinismo causalista fuese verdadero y mostrara esa verdad en su calendario del tiempo, entonces sería falso. Porque  modificaríamos dicho calendario.

¿Por qué, pues, atribuir al historicismo la advertencia de esa manifiesta incompatibilidad entre contar con el calendario del tiempo y esperar que se cumpla?


Al filósofo Karl Popper debemos la defensa de esta incompatibilidad entre el conocimiento del futuro humano, fundado en el determinismo, y su cumplimiento efectivo. En su libro La miseria del historicismo atacó la idea de un destino histórico, defendida especialmente por el marxismo, cuyo conocimiento y predicción están al alcance de las ciencias sociales.

Veamos una primera argumentación suya contra esa pretendida predicción sobre los acontecimientos futuros fundado en las ciencias sociales. Recordaré sólo tres de sus cinco pasos:

“1. El curso de la historia humana está fuertemente influido por el crecimiento de los conocimientos humanos… 2. No podemos predecir, por métodos racionales o científicos, el crecimiento futuro de nuestros conocimientos científicos… 3. No podemos, por tanto, predecir el curso futuro de la historia humana” (1 – La miseria del historicismo, Nota histórica, Alianza-Taurus, Madrid, 1984.  Prólogo a la edición de 1957.)

Este argumento contra la predictibilidad del futuro humano no señala una contradicción entre el “calendario del futuro” y su cumplimiento: señala la imposibilidad de construirlo, dada la correlativa imposibilidad de conocer hoy lo que sabremos mañana. Y aceptando, claro está, la notoria influencia que tienen nuestros conocimientos sobre la construcción de lo social.

Cito ahora un segundo argumento suyo (ya avanzado antes en este escrito) contra ese “calendario del tiempo”. Pero esta vez no se trata de la dificultad insuperable para construirlo sino de una consecuencia contradictoria que se derivaría de él:

“Porque si llegase a ser construido un calendario social científico de esta clase y luego llegase a ser conocido (no se podría mantener en secreto por mucho tiempo, porque en principio podría ser descubierto de nuevo por cualquiera), sería ciertamente la causa de actos que echarían por tierra sus predicciones” (2 Op.cit., I, 5.)

 Dos errores de Karl Popper

El formidable peso lógico de ambos argumentos de Popper en favor de la irreductible imprevisibilidad del futuro humano –y, en consecuencia, de la libertad del hombre- no le impidió deslizarse hacia dos equivocaciones que señalo ahora.

La primera consiste en atribuir al adversario (el historicismo en sus variadas formas) la advertencia sobre la incompatibilidad entre la predicción histórica y su realización. Imaginemos a Napoleón y a Hitler contando con el calendario del futuro antes de decidir la invasión a Rusia. Imaginemos a ambos con el preconocimiento claro de la derrota que espera a sus ejércitos.

La leyenda bíblica muestra lo que el determinismo niega: que el conocimiento anticipado del futuro nos permite modificar ese futuro cuando nos es adverso.

¿Acaso se habrían lanzado a esa invasión? ¿No habrían modificado sus estrategias respectivas? Imaginemos la cantidad de matrimonios que, calendario del futuro en mano, supieran de antemano el fracaso de sus convivencias, ¿acaso se cumplirían? El lector puede imaginar ejemplos que muestren claramente cómo  el saber por adelantado lo que ocurrirá llevará a que ese futuro así diseñado sea cambiado cuando nos es adverso o a impulsar su cumplimiento cuando nos favorece. Y es aquí, precisamente, donde tropieza el historicismo: postula el cumplimiento ineludible de “leyes históricas”, “ciclos” o cualquier otra forma de determinismo causal para el futuro y el pasado. Y el futuro aparece tan ineludible como el pasado. La dictadura del proletariado, por ejemplo,  estaba pronosticada por el marxismo como inevitable. Todo lo que podía hacerse era colaborar con la historia para parir esa dictadura.

The Gift¿Por qué, pues, atribuir al historicismo la advertencia de esa manifiesta incompatibilidad entre contar con el calendario del tiempo y esperar que se cumpla? Pero eso hace Popper, entrega un argumento muy valioso de su causa a la del adversario:

“Dicen (los historicistas) que se seguirían consecuencias absurdas de la suposición de que las ciencias sociales pudieran ser desarrolladas tanto como para permitir predicciones científicas precisas de toda clase de hechos y sucesos sociales, y que esta suposición, por tanto, puede ser refutada por razones puramente lógicas”. (3- Op.cit., 1,5.)

Nótese que el historicismo estará, si es coherente, muy poco tentado de acoger este regalo de Popper.

Señalaré otro punto desacertado en los textos de Popper:

“Esta es la razón que me hace sugerir el nombre de ‘Efecto Edipo’ para la influencia de la predicción sobre el suceso predicho…sea esta influencia en el sentido de hacer que ocurra el suceso previsto, sea en el sentido de impedirlo” (4 – Op.cit.  I, 5.)

Recordemos que, en la leyenda griega,  Layo manda matar a su hijo, el niño Edipo, luego de conocer la profecía que anunciaba sería eliminado por ese hijo. Pero el niño no muere, es salvado por unos pastores.   Edipo pasaría, según la profecía, a esposarse con Yocasta, su madre y mujer de Layo. En la leyenda, Layo y Edipo, conocedores de su futuro indeseable, emprenden acciones que los llevarán involuntariamente…a cumplir la profecía que querían evitar. Ni Layo ni Edipo construyen su futuro: es la Moira o destino quien lo hace. Está trazado de antemano de modo inevitable. Hagan lo que hagan, el destino de ambos está sellado.

El ‘Efecto  José’

Por eso entiendo que el nombre de ‘Efecto Edipo’ empleado por Popper no es el adecuado para designar el efecto que tendría contar con un calendario del futuro cuyo cumplimiento evitaríamos con actos libres guiados por nuestros fines. Edipo y Layo son víctimas de un causalismo estricto planeado fuera de este mundo. Llamar efecto Edipo sería mejor nombre para designar al fatalismo.

En otro escrito [1] he propuesto llamar ‘Efecto José’ a las consecuencias de usar nuestro calendario del futuro. Tomo ese nombre de otro mito, bíblico esta vez, donde el hebreo José es consultado por el Faraón para que descifre este sueño que ha tenido: siete vacas gordas devoradas por siete vacas flacas;

¿acaso no cabe esperar que la ampliación de nuestros conocimientos traiga pronto uno capaz de indicar un específico acontecer neural precediendo cada uno de los actos que llamamos libres?

siete espigas de trigo llenas devoradas por siete espigas de trigo flacas y marchitas.  José anuncia al Faraón que vienen siete años de abundancia y serán seguidos por otros siete de escasez. Con ese calendario del futuro, el Faraón ordena a José administrar los primeros siete años ricos, ahorrar acumulando alimentos para los siguientes siete años. Y así hubo hambre en todos los países cuando en Egipto había pan en abundancia.

La leyenda bíblica muestra lo que el determinismo niega: que el conocimiento anticipado del futuro nos permite modificar ese futuro cuando nos es adverso.

Consecuencias

Mi lector advertirá que los argumentos arriba esbozados en favor de la libertad han eludido un asunto central: ¿no tendrá Freud razón al sostener el determinismo tras de cada acto en apariencia libre? Él mismo se encargó de señalar los condicionamientos de  nuestras conductas desde el inconsciente.

Planteado mejor aún desde la neurociencia contemporánea: ¿acaso no cabe esperar que la ampliación de nuestros conocimientos traiga pronto uno capaz de indicar un específico acontecer neural precediendo cada uno de los actos que llamamos libres?

En realidad eso es, por lejos, una ficción. Ninguna actividad bioeléctrica de nuestro cerebro permite ver en él algo semejante a una opción, una preferencia, un anhelo, una imagen, una prefiguración del futuro o cualquier otro hecho mental. Sin duda tras cada hecho mental hay una actividad neural. Pero lo cierto es que permanece intocado, desde hace dos mil quinientos años en que los filósofos griegos lo plantearon, el problema de entender cómo se vincula el alma con el cuerpo.

Para nuestros propósitos la pregunta puede limitarse a la enigmática aparición, desde la actividad cerebral, de eso que llamamos preferencia, fin, propósito o como quiera llamarse al proceso mental que orienta y precede nuestros actos libres.

Pero lo cierto es que permanece intocado, desde hace dos mil quinientos años en que los filósofos griegos lo plantearon, el problema de entender cómo se vincula el alma con el cuerpo.

¿Por qué el santón y el libertino, el solitario y el expansivo, el creador y el rutinario, por ejemplo? La neurociencia con frecuencia comete en sus diagnósticos el error de creer que habla de lo mental cuando en realidad está describiendo actividades neurales de nuestro cerebro. Señalar, por ejemplo, que el hemisferio izquierdo tiene a su cargo las funciones del cálculo en tanto el derecho se reserva nuestras intuiciones espaciales es verdad. Pero ello no suprime la radical heterogeneidad  entre dichas acciones neurales y sus correlativos hechos mentales. Sin duda el psiquismo es una prolongación de la actividad orgánica, conserva huellas visibles de su origen, la memoria por ejemplo, como reflejo de la voluntad de identidad de la unidad orgánica que ensaya persistir. Pero ello no suprime la enorme diferencia entre hechos mentales y hechos orgánicos. De un lado hay actividad físico-química-orgánica-bioeléctrica y en otro surge el sentido. De un modo semejante a como el significado de una palabra no se encuentra en sus letras ni en su suma, tampoco se puede hallar algo parecido al sentido en la descripción más cuidadosa de neuronas, axones, sinapsis, redes neurales, centros o cualquier otro elemento de nuestro organismo que revele estar vinculado con nuestro psiquismo.

Con la emergencia de lo mental también lo hacen los mundos posibles. Esto es, cursos alternativos para el tiempo futuro respecto del que está ocurriendo. Ahí echa raíces el acto libre al escoger alguno de esos múltiples cursos creados desde lo mental y asumidos como deseables o descartables por nuestro psiquismo.

Y el determinismo no aceptará fácilmente esa presencia de mundos posibles: el mundo es único, lineal, predecible desde el conocimiento de las leyes que lo rigen. Y nada nuevo puede surgir desde los acontecimientos que preceden un fenómeno. Por eso el determinismo es afín al conductismo, una psicología que sencillamente ha resuelto negar que existan los hechos mentales.

Este escrito, puede verse ahora, ha insistido en el acto libre como nacido desde esa propiedad ficcional de los psiquismos para engendrar futuros alternativos. Allí el conocimiento ofrece herramientas cada vez más refinadas para predecir el futuro. Pero en posesión de dicho futuro predeterminado, surge casi mecánicamente su propia negación toda vez que se muestre adverso a nuestras opciones. El acto libre es, así, un continuo pesaje del valor de las opciones en un mundo indócil para someterse a nuestros propósitos.

 



[1]  ¿Por qué no ‘efecto Edipo’?, en Revista de Ciencias Sociales, nº 49-50, Universidad de Valparaíso, 2004-2005, Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada