Search
Close this search box.
Edición
21
Buenos Aires

Por

Carlos Brück
En el Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación Proyecto al Sur celebró sus Jornadas por los veinte años trabajo resaltando y elaborando empalmes entre el discurso del psicoanálisis y la cultura.
Entrevista a Miler Lagos
Bogotá

Por

Francine Birbragher-Rozencwaig
Miler Lagos, artista colombiano cuya obra forma parte de la exposición colectiva Arte Con-Texto, que se presenta actualmente en Bogotá, nos habla de los materiales, su afinidad con la naturaleza y de la evolución de su trabajo.
Irlanda

Por

Mónica Prandi
¿Arte en vías de extinción o sobreviviente de era digital? En una entrevista con Letra Urbana, el prestigioso Denis Brown, quien se describe a sí mismo como escriba del Siglo XXI, traza una reflexión casi poética sobre la función de la caligrafía en la sociedad de hoy.
Una vuelta sobre sus orígenes en París y Buenos Aires
Buenos Aires

Por

Mónica Prandi
Francia y Argentina son los lugares donde el psicoanálisis conserva su mayor vigencia. Alejandro Dagfal, psicólogo e historiador formado en ambos países, conversó con Letra Urbana sobre el lazo histórico que une a París con Buenos Aires, las tensiones con la psicología científica, la impronta de Lacan en Sudamérica y qué esperamos de las psicoterapias en el Siglo XXI.
Barranquilla

Por

Clarita Spitz
Para entender la Serie Amazónica hay que saber un poco de mi vida, nos dice la artista plástica brasileño-colombiana María Thereza Negreiros. Sus obras monumentales surgen del centro de la tierra y hablan la lengua del artista latinoamericano. Letra Urbana conversó con ella con motivo de la inauguración de la exposición Offerings en el Frost Museum de FIU.
Entrevista a Ramón Reig
Sevilla

Por

Mónica Prandi
El Dr. Ramón Reig, profesor de la Universidad de Sevilla, conversó con Letra Urbana acerca de su nuevo libro ¿Cómo se origina la información que consumimos? ¿Qué está pasando con el periodismo de investigación?
Buenos Aires

Por

Mario Betteo Barberis
Con frecuencia hablamos del lenguaje musical, pero rara vez nos detenemos a analizar esta afirmación. Si la música carece de palabras, ¿cómo es que evoca, describe y narra? ¿Es la música realmente un lenguaje?
Miami

Por

Ana Tettner
El éxito es un objetivo que hoy marca la dirección de la educación, desde sus primeras etapas. Pero el camino hacia allá esta pavimentado de obstáculos que frustran y desaniman. ¿Cómo se preparan las nuevas generaciones para lidiar con lo que no marcha?
Miami

Por

Alejandra Czarny
El tiempo de la infancia es un tiempo donde se construye el lenguaje y esto es un proceso que siempre conlleva sus tropiezos. Alejandra Czarny, cantante y músico terapeuta nos acerca algunas simpáticas anécdotas infantiles tomadas de su propia observación, donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Mexico

Por

Clarita Spitz
Letra Urbana hizo un recorrido por la nueva sede del Museo Soumaya, en México. Su impresionante arquitectura vanguardista aloja la colección privada de la familia Slim y un discurso estético que busca trascender la tradicional función de exhibir arte. El Director General Alfonso Miranda Márquez, asume la apuesta de impactar en la comunidad y afianzar los intercambios culturales con América Latina.
Buenos Aires

Por

Lic. Diana Salem
Genial escritor que llegó a atravesar el umbral de la Academia Francesa, se valió del lenguaje para crear intensas ficciones que le permitieron dejar atrás, y a la vez tener muy presente, la opresión de la llanura de sus orígenes. Cuando Bianciotti llega a saber que de la maleza extraordinaria de la lengua no habrá más palabras para desbrozar, perdió la semántica en los laberintos de la mente. Quedan sus libros y su rasgo de nostalgia que nos mueve por mundos que sólo la gran literatura puede recrear.

Imagen bloqueada