Search
Close this search box.

Edición
21

El tiempo entre Costuras Entrevista a María Dueñas

Miami
María Dueñas, conversó en Miami con Letra Urbana sobre su ópera prima, cuando visitó la ciudad para participar de la Feria Internacional del Libro.

Marua-DuenasMaría Dueñas

La primera novela de María Dueñas, El Tiempo entre Costuras, ha vendido ya más de un millón de copias y se ha traducido a varios idiomas.  El éxito inesperado del libro  deja a la autora sorprendida y agradecida, como ella misma lo dice con la naturalidad y sencillez que la caracteriza. Siendo profesora de la Universidad de Murcia, España, reconoce en sí una necesidad de crecimiento que la empuja a escribir muy tardíamente, según su propio decir. “Nunca he tenido ni siquiera  la ambición o el ideal de llegar a ser escritora, pero en un momento de mi vida, cuando ya a había cumplido cuarenta años, empecé a ver que había estabilidad profesional en la universidad, mis hijos iban creciendo, también había una estabilidad familiar, me decidí a emprender un trayecto nuevo. Empecé  sin tener muy claro donde iba a terminar y al final  ¡salió muy bien!”.

La trama de la novela es pura ficción, pero el trasfondo es fielmente histórico y se sostiene en una investigación destacadamente documentada. Sus antecedentes académicos se trasladan a su proceso creativo. Dice Dueñas,  “Vengo de un mundo académico, a la hora de trabajar tengo la mente muy estructurada.  En la universidad trabajamos siempre sobre programaciones, con objetivos, con plazos, con una estructura muy detallada de los pasos que seguimos en cada momento y quizá por eso a la hora de escribir en gran parte traslado esa manera de trabajar, entonces sé más o menos donde quiero llegar, que camino quiero recorrer, siempre me concedo un margen de posibilidad para montar nuevos ingredientes, para deshacerme de cosas que no me interesan, para crear lo que no había anticipado, pero normalmente mi proceso suele ser muy estructurado.”

La trama del libro  se enriquece con la aventura africana, desarrollándose en el Marruecos del protectorado español.

La trama del libro  se enriquece con la aventura africana, desarrollándose en el Marruecos del protectorado español, que abarca la Segunda Guerra Mundial. El personaje principal, una costurera, va encumbrándose e introduciéndose dentro de una sociedad que la llevará por caminos de espionaje, política y amor inesperados. Cuando conversa, María Dueñas se vuelca nuevamente sobre los personajes de la novela y la inspiración en la historia de España. Nos dice, “…quería a mi protagonista casi como una excusa para que nos llevara de la mano por esos escenarios,  esas circunstancias históricas y  nos acercara a conocer a esos personajes que yo quería sacar a la luz, Rosalinda Fox, Juan Luis Beigbeder, Alan Hillgarth, porque aunque son personajes históricos reconocidos, aunque no  por el gran público.” Sobre la protagonista central del libro  aclara que si bien el personaje de ficción iba a ser en principio una excusa, empezó a ganar más solvencia y al final se hizo la absoluta protagonista. Dueñas relata,  “Necesitaba una mujer que fuera independiente, que tuviese independencia económica, que pudiese moverse de un sitio a otro con libertad y las mujeres de entonces, de los años treinta o principios delos 40, no tenían apenas manera. Si no tenías un patrimonio personal o fortuna propia, estabas siempre con tu marido, en tu casa sin capacidad para moverte y prácticamente la única, profesión que me planteaba la posibilidad de dotarla de esta libertad era la de ser modista, podía ganar su propio dinero, trabajar por si misma sin ninguna vinculación con nadie más y de esta manera moverse de un sitio a otro, con la posibilidad de movilidad social, y  que pudiera entrar en contacto con los personajes históricos que pertenecen a un mundo muy distinto.

La escritora se emociona cuando habla de Marruecos, donde en principio se centra su narrativa, pues tiene una relación personal con el sitio. Dice,  “es la tierra de mi familia. Mi madre nació y  vivió allí 18 años, mis abuelos más de 30 y yo siempre había tenido esa referencia en mi casa. Mi madre cada vez que hablaba de su niñez, de su juventud, de su familia, de su colegio,  la referencia pasaba por Marruecos, entonces a mí me parecía que era un mundo muy interesante porque era un momento de fusión, de contacto de culturas, de gente que iba, que venía, sin tener nadie del todo claro quién era cada cual. Muy interesante y a la vez tenía la sensación y la constancia que este territorio había sido muy poco tratado en literatura, entonces pues, decidí arrancar por allí.”

El-tiempo-entre-costuras

La autora, comprometida con su público, se entrega a hablarnos con soltura. Siempre sonriendo, acepta inclusive cuando traemos a colación las comparaciones que se hacen de su obra con la última novela de la renombrada Julia Navarro, Dime quien soy. Dueñas nos dice con entusiasmo: “Ella es un encanto. Lo hemos hablado ella y yo muchas veces porque ella no sabía lo que yo escribí, ni yo sabía lo que ella escribía, obviamente”. Sin embargo, admite que los lectores las han comparado muchas veces, pero eso lo ve como algo positivo, pues como ella menciona: al leer una, el lector se anima a leer a la otra.  Agrega que aunque los dos libros no tienen nada que ver, si comparten las circunstancias, los momentos y la figura de una mujer activa y comprometida en los tiempos en que las mujeres no tenían esta oportunidad.

Al preguntarle sobre el futuro y la posibilidad de escribir una segunda novela la escritora se muestra un poco esquiva, tiene miedo a revelarnos su nuevo proyecto y solo alcanza a decir que se trata de un tema muy diferente, “no va a tener nada que ver con El Tiempo entre Costuras, pues en mi próxima novela va a tener, como personajes principales, un hombre y una mujer. Va a ser la cosa más equilibrada, todavía no es el hombre el dueño absoluto de la ficción, pero va a haber un hombre con un papel importante.”

Este territorio había sido muy poco tratado en literatura, entonces pues, decidí arrancar por allí…

Dueñas, ha dejado temporalmente la docencia y le gustaría seguir escribiendo, “si los lectores quieren”- dice sonriendo-  y añade que todo esto “ha sido una absoluta sorpresa, soy una recién llegada este mundo y carecía de contactos. Mi novela se publicó entre muchas otras y fue gracias a los lectores que empezaron ese contagio entre unos y otros, y así llegamos a más de un millón de ejemplares en España”. En Latinoamérica los números crecen día a día y ahora ha venido a Estados Unidos, a presentarse en la feria del libro en Miami. Antes de despedirse, nos comparte con entusiasmo la última novedad que recibiera de su trabajo: “¡Hace un par de días me enteré que voy a China, me van a publicar en chino!”

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada