Cientos de personas en todo el mundo se suman a la iniciativa #STAYARTHOMEPEJAC para transformar la realidad que ven desde sus casas a través del arte. La iniciativa se ha puesto en marcha en redes sociales y se ha convertido en muy pocos días en todo un fenómeno viral.
El artista urbano español Pejac invita a usar la imaginación para escapar del tedio y la ansiedad del confinamiento con originales intervenciones artísticas: dibujar personajes que puedan pasear libremente por las azoteas y calles de tu barrio, crear unos pájaros para que el árbol frente a tu casa no esté tan desnudo como de costumbre, pintar un globo aerostático para dar vida al cielo que ves cada día tras tu ventana.
El arte es un gran transformador de la realidad. El internacionalmente reconocido artista lo sabe perfectamente, ya que lleva muchos años transgrediendo el entorno urbano y natural a través de sus creaciones.
Uno de sus trabajos habituales es intervenir las ventanas de las casas donde ha vivido y de hoteles en los que se hospeda en sus múltiples viajes. Ésta es su forma de cambiar la realidad, con un simple gesto de su creatividad hace desaparecer la barrera entre exterior e interior.
Ahora más que nunca, con medio mundo confinado en sus hogares, Pejac nos invita a hacer lo mismo desde nuestras casas. Solo hace falta imaginación y las ganas de mejorar, cambiar o simplemente poner nuestro sello en lo que vemos cada día a través del cristal.
Son muchos los dibujos y creaciones que Pejac ha recibido estos días por parte de personas de todo el mundo, y no cesan de llegarle nuevas y sorprendentes obras.
“Me ilusionaba pensar que la respuesta de la gente podía ser buena, ya que todos tenemos ventanas, imaginación y, en estos días tan complejos, mucha necesidad de romper la rutina. Pero la cosa se ha hecho inmensa y además en muy poco tiempo. Han llegado cientos de piezas de más de 50 países de los 5 continentes. Todas tienen algo interesante, o en la intención o en el resultado en sí. Cada archivo nuevo que recibo lo abro con la misma ilusión que al desenvolver un regalo”.
La artista Janet Echerman teje sus esculturas aéreas con la dualidad del poder y la suavidad, fusionando arte, ciencia y espacio urbano. Su obra invita a repensar la ciudad como un lugar flexible, sensible donde se dialoga con el entorno.
El arte de Cecilia Vicuña aporta una estética crítica sobre la destrucción ecológica, los derechos humanos y la homogeneización cultural.
Córdoba, un legado histórico y cultural y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la Mezquita-Catedral y la ciudad califal de Medina Azahara.
Artist Janet Echelman weaves the duality of power and softness into her aerial sculptures, blending art, science, and urban space. Her work invites us to rethink the city as a flexible, sensitive place in dialogue with its environment.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada