Por
Bonnie Clearwater
El Museo de Arte Contemporáneo, MOCA, acaba de celebrar en North Miami sus primeros quince años. Una fantástica velada en sus instalaciones reunió algunos de los más destacados nombres del mundo del arte. Renombrados artistas que forman parte de la historia de MOCA, se dieron cita junto a coleccionistas y patrocinadores. Entre otros, Frank Stella, Tracey Emin, Richard Artschwager, Richard Phillips, Gato Pierson, Shinique Smith y Roberto Juarez y el apoyo brindado por Cartier y otras fundaciones como Knight Fundation, hicieron del festejo un acontecimiento inolvidable.
La Directora Ejecutiva y Curadora del museo, Bonnie Clearwater, nos recibió para conversar, con total conocimiento acerca de los logros, la visión y las exhibiciones realizadas en esta década y media de trayectoria.
Bonnie Clearwater recuerda que ya desde 1996, año en que se construyó el edificio del MOCA, se había vislumbrado una necesidad en la comunidad de Miami de establecer un espacio para el arte contemporáneo local, nacional e internacional y, esa ha sido la meta del museo desde su comienzo.
Los años noventa fueron un periodo muy interesante en Miami gracias a los artistas emergentes.
Una de las direcciones vitales de la institución es el coleccionismo. Un número que sobrepasa las 600 obras que reflejan los progresos artísticos más significativos del arte contemporáneo, se han acumulado bajo una filosofía que se enfoca en recoger trabajos conectados por la metodología y el concepto más que por la cronología, el estilo o el medio que utiliza el artista. En ese sentido, Bonnie Clearwater dice que “los años noventa fueron un periodo muy interesante en Miami gracias a los artistas emergentes, muchos de ellos exhibieron por primera vez en el MOCA por ese entonces y desde allí, sus carreras han progresado hasta llegar a ser reconocidos internacionalmente, como Teresita Fernández”. Por otro lado han curado exhibiciones de artistas renombrados como Roy Lichtenstein y Frank Stella entre otros. A propósito de la reciente celebración se anunció en la gala la formación de la 15ta.Colección Aniversario, con veinte nuevas obras incluyendo Electric Tree, de Mark Handforth, exhibido en Griffing Park de North Miami.
El programa educativo del museo es también muy fuerte y ha tenido gran impacto en la comunidad y los proyectos abarcan variados medios de expresión, inclusive el cine. “Dentro del marco de Festival Internacional de Cine se invita a artistas a crear películas de menos de cinco minutos, las cuales se preseleccionan por un panel de jueces, se presentan en el museo y después viajan alrededor del mundo”. El trabajo del museo es tan variado que la directora lo caracteriza como un laboratorio: La serie llamada Trading Places invita a varios artistas a que utilicen el museo como un estudio o taller, que realicen sus proyectos dentro del espacio, prestándose a una gran convivencia entre ellos. Asimismo, este año se va a introducir un componente multi eneracional, como ella misma lo llama, donde muchachos egresados de la preparatoria participarán junto con artistas, “aprendiendo de ellos lo que quiere decir ser un artista, como sobrevivir como tal y esto los enriquecerá en sus carreras”, asevera Bonnie Clearwater.
En la conversación se destacó el programa Women on the rise , creado en el 2001 para colaborar con distintas instituciones dentro del condado de Miami-Dade. Bonnie Clearwater destacó como uno de los ejemplos, la relación de trabajo que el museo tiene con el centro de detención juvenil de Miami-Dade, donde “las jovencitas tienen la oportunidad de encontrarse con mujeres artistas durante seis sesiones”. A través del arte se comunican de una manera creativa; en ocasiones sus frustraciones y enojo se mitigan a través del descubrimiento del arte y, la directora del MOCA no puede dejar de reconocer que “también las artistas se enriquecen con esta experiencia”. Por otra parte, el MOCA participa en las Magnet Schools (2) con un programa es distinto, pues dado que estas escuelas se enfocan en la comunicación, el museo está involucrado en todos los niveles como parte del currículum.
Dentro del marco de Festival Internacional de Cine se invita a artistas a crear películas de menos de cinco minutos, las cuales se preseleccionan por un panel de jueces, se presentan en el museo y después viajan alrededor del mundo.
En muy poco tiempo el arte en Miami se ha desarrollado enormemente. Dice Clearwater, “desde que se fundó el museo, hemos abierto las puertas a la comunidad internacional interesada en el arte y de alguna manera somos el preludio de Art Basel. La atención mundial ha estado aquí desde ese entonces. Los coleccionistas han mostrado su interés en participar en Miami y la expansión del edificio del museo es una respuesta a esta necesidad. ´
El nuevo proyecto edilicio incluirá un auditorio y una sala más grande de exhibición. La expansión del MOCA duplicará la superficie general del museo y triplicará el espacio que actualmente tiene para las exhibiciones, permitirá el acceso continuo a la colección permanente y destinará un ala completa para clases y programas públicos. El diseño arquitectónico estará a cargo de Gwathmey Siegel Kaufman & Associates Architects, de Nueva York, para construir un edificio con certificación LEED que será icónico en cuanto a proveer la más avanzada flexibilidad para la programación de espacios. La ciudad de North Miami contará con este impulso para el 2014.
Clearwater considera al MOCA como “un museo internacional basado en Miami, donde cada exhibición es diferente y fundamentalmente está abierto a las nuevas corrientes de arte que van surgiendo en el mundo.”
Una crónica sobre la pintura de Oskar Kokoschka, exhibida en el Kuntsmuseum, que refleja su apasionada relación con Alma Mahler. Una mujer marcada por su matrimonio con Mahler y los romances con Klimt, Kokoschka y Gropius, fundador de la Bauhaus.
¿Nuestras conductas son el resultado predeterminado por la biología y el ambiente que nos toca? El dilema del determinismo está más vigente que nunca.
París de principios del siglo XX atrajo artistas de todo el mundo. Muchos críticos de arte reclamaron el nacionalismo artístico, enfatizando las diferencias entre los locales y autóctonos y los extranjeros… los extraños, entre ellos Picasso, Joan Miró y Marc Chagall.
Cinta Vidal presenta por primera vez sus murales y pinturas en diálogo en la Galería Zink de Alemania. MELT explora la interacción entre arquitectura y paisajes, destacando la conexión entre ambos y las relaciones humanas de los protagonistas.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada