Por
La ley
Hernán está conversando con su mamá sobre cuestiones del colegio.
Se queja de que les están dando demasiada tarea y que no da abasto para realizarla,
que hay demasiados exámenes y que hasta les han puesto tres en un mismo día.
La mamá entonces le pregunta:
– ¿Acaso no es posible que eso pase? ¿No está permitido tener tres exámenes en el mismo día?
A lo que Hernán le contesta:
-No mamá, la ley lo forbide.
(Forbid: prohibir)
Cambio
Tomás está discutiendo con su hermana Nicole y la pelea parece estar cada vez más
cerca de estallar en alguna otra cosa.
En efecto, a los pocos segundos se empiezan a escuchar gritos y llantos claramente provenientes de Nicole, quien acude a su madre para contarle que Tomás acaba de empujarla contra la mesa.
Este relato provoca el enojo de la mamá quien inmediatamente llama a su hijo para retarlo. Le dice que “tantas veces ya te expliqué los peligros que encierra empujar a alguien, que eso puede provocar un golpe gravísimo y …”
Entonces Tomás interrumpe a su mamá y le dice:
– ¡En una ocansia como ésta, te pediría que cambiemos de Subjeto!!!
(Occasion: ocasión, oportunidad)
(Subject : tema, material)
Madre e hija
Camila y su mamá están acostadas y abrazadas en la cama grande.
Es uno de esos momentos tiernos, de mimos, de hablar contándose “cositas”,
donde ambas están disfrutando enormemente.
Entonces Camila le dice a la madre:
-Mami, ¡me encanta cuando me das tenderia!
¡Me dan ganas de petarte como si fueras un gatito…
(Tenderness: ternura)
(To pet: acariciar a una mascota)
Misophonia, a neurological disorder, can profoundly impact social relationships. It causes extreme sensitivity to certain sounds, leading affected individuals to react with irritation. This creates confusion and tension in the surrounding atmosphere.
Los influencers y gurúes digitales no sólo muestran vidas glamorosas, sino que ahora apelan directamente a la intimidad del usuario. Promueven el éxito sin educación formal, apoyados por algoritmos que fijan sus ideas, mientras la confianza social se fragmenta.
Una exploración de la lucha interna de las mujeres en una sociedad obsesionada con la juventud. Una obra que desafía las normas estéticas y cuestiona cómo envejecen las mujeres en el imaginario colectivo, usando la estética del horror.
Para los wayuu el mundo está lleno de seres atentos al universo, algunos son humanos y otros no. La noción de personas en el cristianismo, el judaísmo y otras religiones de occidente ubican a los humanos como los seres centrales del universo. ¿Cuál es la riqueza de una cultura sin esa jerarquía?
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada