Por
El conocimiento cultivado desde las distintas ciencias en Occidente ha experimentado un desarrollo explosivo en los últimos tres siglos, pero muy especialmente en el siglo XX. Ejemplos simples para recordarlo: en 1903 los hermanos Wright lograron elevar por primera vez su avioneta y desplazarse 290 metros y en 1969 el primer hombre caminaba en la Luna; hasta 1946 no se contaba con la producción industrial de penicilina. Desde su aparición ella ha contribuido a que la expectativa de vida saltara en sólo cien años desde los 34 a los 75 años en países desarrollados.
¿seguirá aumentando indefinidamente nuestro conocimiento sobre el universo o alcanzará a construir una versión final del mismo, no mejorable?
obtener un conocimiento final, inmodificable, alienta el hábito riesgoso de congelar un sistema interpretativo de lo real como inmodificable, como ha ocurrido muchas veces en el pasado.
precisamente por ejercer una mirada diferente cada vez, se ha producido el incremento de saber que atestigua la historia de los conocimientos.
Fuente de la imagen: Dreamstime Stock Photos
¿Emprender, es solo para jóvenes? Una mirada que desafía los estereotipos sobre la vejez, valora la experiencia y poder transformador de los sueños tardíos como aliados para la creación de nuevas oportunidades.
Una reflexión sobre cómo percibimos al otro en un mundo atravesado por la globalización, las redes sociales y los conflictos culturales. Interconectados habitamos burbujas de pensamiento donde predomina la “cámara de eco” y una visión recortada del mundo.
Artist Janet Echelman weaves the duality of power and softness into her aerial sculptures, blending art, science, and urban space. Her work invites us to rethink the city as a flexible, sensitive place in dialogue with its environment.
La hiperconectividad afecta nuestras interacciones y hábitos cotidianos, la validación personal depende cada vez más de la retroalimentación en redes sociales. La autora nos invita a recuperar lo humano, a vivir el momento sin la urgencia de capturarlo.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada