Por
El conocimiento cultivado desde las distintas ciencias en Occidente ha experimentado un desarrollo explosivo en los últimos tres siglos, pero muy especialmente en el siglo XX. Ejemplos simples para recordarlo: en 1903 los hermanos Wright lograron elevar por primera vez su avioneta y desplazarse 290 metros y en 1969 el primer hombre caminaba en la Luna; hasta 1946 no se contaba con la producción industrial de penicilina. Desde su aparición ella ha contribuido a que la expectativa de vida saltara en sólo cien años desde los 34 a los 75 años en países desarrollados.
¿seguirá aumentando indefinidamente nuestro conocimiento sobre el universo o alcanzará a construir una versión final del mismo, no mejorable?
obtener un conocimiento final, inmodificable, alienta el hábito riesgoso de congelar un sistema interpretativo de lo real como inmodificable, como ha ocurrido muchas veces en el pasado.
precisamente por ejercer una mirada diferente cada vez, se ha producido el incremento de saber que atestigua la historia de los conocimientos.
Fuente de la imagen: Dreamstime Stock Photos
Estrasburgo, situada entre Francia y Alemania, fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Nos sorprende con su luz y sus reflejos, el reloj astronómico en la Catedral de Notre Dame y la Iglesia de Santo Tomás, donde Mozart tocó el órgano.
¿Nuestras conductas son el resultado predeterminado por la biología y el ambiente que nos toca? El dilema del determinismo está más vigente que nunca.
La misofonía es un trastorno neurológico que provoca una sensibilidad extrema a ciertos sonidos. Los afectados reaccionan con irritación, desconciertan a su entorno y se genera un clima de tensión que afecta la convivencia y relaciones sociales.
Para los wayuu el mundo está lleno de seres atentos al universo, algunos son humanos y otros no. La noción de personas en el cristianismo, el judaísmo y otras religiones de occidente ubican a los humanos como los seres centrales del universo. ¿Cuál es la riqueza de una cultura sin esa jerarquía?
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada