Por
Compartir
El conocimiento cultivado desde las distintas ciencias en Occidente ha experimentado un desarrollo explosivo en los últimos tres siglos, pero muy especialmente en el siglo XX. Ejemplos simples para recordarlo: en 1903 los hermanos Wright lograron elevar por primera vez su avioneta y desplazarse 290 metros y en 1969 el primer hombre caminaba en la Luna; hasta 1946 no se contaba con la producción industrial de penicilina. Desde su aparición ella ha contribuido a que la expectativa de vida saltara en sólo cien años desde los 34 a los 75 años en países desarrollados.
¿seguirá aumentando indefinidamente nuestro conocimiento sobre el universo o alcanzará a construir una versión final del mismo, no mejorable?
obtener un conocimiento final, inmodificable, alienta el hábito riesgoso de congelar un sistema interpretativo de lo real como inmodificable, como ha ocurrido muchas veces en el pasado.
precisamente por ejercer una mirada diferente cada vez, se ha producido el incremento de saber que atestigua la historia de los conocimientos.
Fuente de la imagen: Dreamstime Stock Photos
Una lectura de la película Parásitos en tiempos de pandemia relaciona a los organismos que viven a expensas de otro y al virus que nos deja sin aire. No hay vida sin respiración, pero al respirar necesariamente olemos.
Susan Sontag acuñó el término Camp para ese impresionante fenómeno estético y artificial que surgió en los años 60. ¨Un buen gusto dentro del mal gusto¨ que nació para desafiar irónicamente la moralidad de la época.
La historia de cómo Henry Flagler, uno de los fundadores de Standard Oil, facilitó la creación de Palm Beach y su destino hotelero, edificando The Royal Poinciana y The Breakers, y su transformación en un área residencial desde Whitehall hasta Mar-a-Lago, lo que definió la arquitectura del sur de la Florida
El joven arquitecto danés que impacta con las innovaciones de sus proyectos. La destacable estética de su obra está concebida para contribuir a la evolución de las sociedades y se sustenta en los conceptos que surgieron del análisis de ciertas contradicciones que se dan en el espacio social.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada