Por
Alejandra Czarny nos acerca algunas simpáticas anécdotas tomadas de su propia observación, donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Enemistados
Luciana está charlando con su prima sobre una amiga que tienen en común. En particular se detienen a comentar ciertos comportamientos poco agradables y no muy nobles que dicha persona demostró en una circunstancia reciente. Por eso, muy resueltamente, le dice Luciana a su prima:
– “Yo ya no la considero más mi amiga. De hecho, la deleté de mis contactos”.
To delete: borrar
Zoología
Mariano y su familia viajaron recientemente al sur de la Argentina. En cierta ocasión se acercaron a una playa desde donde era posible avistar diferentes especies de fauna marina.
Comentando las diferentes impresiones que cada uno tuvo de la experiencia, él dice que lo que más le impactó fueron las silas.
Seals: focas
Estado físico
José y su hijo Matías son parte de un grupo que está paseando por una zona de montañas. Poco a poco el camino se va volviendo más y más difícil de recorrer, y José con varios de kilos de más y sin hacer actividad física durante los últimos años, amenaza con abandonar. Todos los presentes lo estimulan para seguir adelante y no claudicar. Su hijo Matías, en particular, le dice:
– “Papi vos tenés que empezar a ejercer!”
To exercise: entre otras cosa, hacer ejercicio físico.
Riga, sorprende con su casco medieval, arquitectura modernista y miradores panorámicos. Entre paseos por canales, plazas históricas y barrios Art Nouveau, la capital letona cautiva con su serenidad, memoria viva y riqueza cultural reconocida por la UNESCO.
Artist Janet Echelman weaves the duality of power and softness into her aerial sculptures, blending art, science, and urban space. Her work invites us to rethink the city as a flexible, sensitive place in dialogue with its environment.
Un relato íntimo y evocador sobre la amistad entre Saint-Exupéry, Gide y Charlot en la Argel de 1943. Una cena, recuerdos, exilio y literatura entretejidos en una atmósfera melancólica y vibrante.
Agustina Bazterrica explora en Las indignas el poder de las creencias y la dominación patriarcal en un mundo distópico. A través de un diario íntimo, cuestiona el fanatismo religioso, el control del cuerpo femenino y los conflictos humanos que nos definen.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada