logo-letra-urbana

Edición
24

Presentación del libro Amor en Pocas Palabras

Miami
Les contamos lo que pasó durante Letra Urbana Encuentros@ Books and Books de Mayo.
La noche del martes 28 de Mayo nos reunimos nuevamente en un nuevo Letra Urbana Encuentros@ Books and Books. En una velada amena que contó con la participación de un animado público conversamos sobre los Haikus, propios de la poesía japonesa, a propósito del libro Amor en pocas palabras, de Marta Goldstein Ghelman.  Mónica Prandi, Daniel Shoer Roth y Sergio Jablón presentaron el libro. La lectura que hizo la autora, de algunos de estos poemas de tradición milenaria, además de deleitarnos, nos hicieron reflexionar sobre lo breve y lo profundo. Y, en los giros del diálogo estas cuestiones se pensaron al tono de la época de la generación Twitter y también en el valor que toman esos versos, que hay que leerlos más de una vez, en el vertiginoso estilo de vida de hoy.

A continuación transcribimos las intervenciones de Daniel Shoer Roth, y Sergio Jablón.

Daniel Shoer Roth Escritor, columnista de El Nuevo Herald.

Para expresarse claramente, Marta Goldstein Ghelman tan solo usa su mirada repleta de vida y energía positiva, la puerta a un alma noble que se ha otorgado como ofrenda a la humanidad con ideas y creaciones que no dejan de sorprendernos con el marchar del tiempo.

En cualquiera de sus capacidades –educadora, orientadora, motivadora, escritora, madre, esposa, amiga– su vocación se cumple en plenitud. Así marca la vida de quienes la conocen de manera imborrable, insuperable y trascendente.

Hoy, en vez de contemplar la belleza de la naturaleza y el amor individualmente, opta por compartirlas con todo lector que se aventure a adentrarse a un mundo idílico que logra crear con flashes que iluminan un instante; y cada instante es la eternidad.

Aunque su currículum refleja las páginas de una enciclopedia ambulante, lo que más valor le da a su carrera se condensa tan solo en una palabra: Marta. Es su esencia.

Si alguien piensa que con la edad uno va cerrando capítulos, ella demuestra que, con esmero y buena voluntad, es lo contrario. En estos años dorados, en una nueva diáspora en Estados Unidos, continúa reinventándose.

Hoy, en vez de contemplar la belleza de la naturaleza y el amor individualmente, opta por compartirlas con todo lector que se aventure a adentrarse a un mundo idílico que logra crear con flashes que iluminan un instante; y cada instante es la eternidad.

En su nuevo libro de haikus, Amor en pocas palabras, con cada poema de tres versos transmite una verdad poética. Concisa como los maestros japoneses que desarrollaron el género literario, Marta exprime el lenguaje; a cada palabra le extrae el jugo de su pulpa, a menudo asociando palabras que provienen de distintas esferas sensoriales.

En esta bella forma de literatura japonesa no existe la Musa como tal. El autor encuentra algo cautivador de la naturaleza, el amor, la nostalgia, el humor, e inmediatamente siente necesidad de compartirlo con el prójimo en formato de poesía.

 

A Marta se le presentan unos y otros haikus con la misma emoción creadora y a todos les encuentra una energía detonante. “Los escribo en mi computadora, en libretas, en servilletas de restaurantes, en emails y en las hojas del libro que estoy leyendo”, confiesa la autora de origen argentino, quien además ha publicado otros títulos y también artículos en periódicos, revistas científicas y materiales para congresos.

Por suerte, nos explica en la introducción, la gramática castellana es una de sus pasiones. “Jugar con la ley del acento final, la rima, los sinónimos y las antinomias no me resulta menos grato que encontrar el contenido del poema”, apunta.

ecos_de_amor_en_pocas_palabras

Esos contenidos plasmados en este nuevo libro sobre el valor del amor hay que descubrirlos, o más bien, disfrutarlos, en una peregrinación personal. Una pincelada de curiosidad es la moneda para entrar. Y para salir, bueno, de ese perfecto universo ¿quién desea partir?

Sergio Jablón Escritor, Humorista.

El haiku, es una forma artística que pertenece a la tradición poética japonesa. Curiosamente, la misma tierra que nos dio a Godzilla y a las enormes camionetas Toyota, es la misma de la que salieron otras cosas pequeñas pero extraordinarias como el sushi, el Haiku… y los japoneses.

Pero vamos a lo que nos ocupa. El Haiku es un poema conciso, formado por 17 sílabas, distribuidas en versos de 5-7-5, sin necesariamente tener rima o título. Un Haiku es un retrato en miniatura, un instante que se hace infinito, una pincelada que termina siendo todo un cuadro. El Haiku tiene todas las características de un poema, pero más breve. Para ser más específico, el Haiku es un poema para la generación Twitter. En el Twitter hay 140 caracteres, el Haiku tiene apenas 17 sílabas, pero curiosamente suele contener mucho más.

El Haiku es un poema para la generación Twitter.

Además y de acuerdo con la teoría que acompaña a estos versos, el Haiku es un poema que expresa la sensibilidad del autor. Pero en el caso específico de Marta creemos que más bien se trata de una forma artística que expresa en su totalidad al autor. Me explico, el Haiku es pequeño en tamaño, pero brillante y lleno de contenido… y si alguien me pidiese que definiera a Marta en pocas palabras pues diría exactamente eso.

Muchos probablemente piensen que la brevedad es más bien un truco, que con la excusa del Haiku cualquiera puede escribir un libro de doscientas páginas en una sentada, pero la realidad es que la brevedad es un arte. Pascal una vez mandó una carta larguísima y luego se excusó con su amigo diciendo al final “disculpa la longitud de la carta, pero no tuve tiempo para hacer algo más breve”.

Y es que la brevedad es algo extremadamente difícil, como bien puede demostrar mi suegra o mi madre que para despedirse en una conversación telefónica pueden pasar más de 20 minutos… y eso es porque están apuradas porque la llamada es internacional.

ecos_3

Lo que no podemos confundir es el tiempo de preparación con el tiempo de consumo. Un gran chef demora horas o días en preparar platos que nos comemos en minutos. Es más, si alguien tarda menos preparando un plato que lo que se demora usted comiéndoselo, lo más seguro es que el plato no sea bueno, como lo demuestran diariamente McDonald’s, Burger King y sus variantes.

Pero además, ser breve requiere entrenamiento y constancia. Un corredor de velocidad, por ejemplo, pasa años entrenando para recorrer 100 metros en menos de 10 segundos, cosa que bien podría considerarse un Haiku deportivo. Y si tarda más, es porque no lo hizo bien.

“disculpa la longitud de la carta, pero no tuve tiempo para hacer algo más breve”.

Sin embargo en este libro Martha no solo nos trae Haikus, sino también Senryus, lo que demuestra que Martha tiene la habilidad de hablar de manera concisa, pero también “en-seryu”. A pesar de su nombre, los Senryos son Haikus que tienen que ver con la naturaleza humana y como tal tienden a ser irónicos o satíricos… Con lo que una vez más nos encontramos con una composición que se parece mucho a su autora.

Y ahora para cerrar, quisiera ir de la teoría a la práctica e invitarlos a disfrutar de los Haikus y Seryus de este libro y sobre todo, quiero darle gracias Marta por habernos dado este libro y más gracias aún por permitirme compartir este momento con ella y con todos ustedes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada