Canales de agua
A la memoria de Marjorie Stoneman Douglas*
Desde el más mínimo hasta el más impresionante
van los canales de agua que corren y se entrelazan,
conectando la geografía de este lugar del planeta.
En ocasiones sinuosos, la mayoría de las veces rectos,
todos llegan con su preciado líquido hasta el gran lago
más allá de la interminable ciénaga que los cubre
o descubre, según su antojo.
Musgo o maleza, animales salvajes
y vastedad son sus entornos.
El silencio los acompaña y el fluir apacible de sus aguas
les da vida, al igual que el pantano llamado “Río de hierba”.
* Escritora, periodista, feminista, defensora del medio ambiente y protectora de los Everglades (1890-1998).
La luna en el mar
Meditaciones sobre el Miami nocturnal
Si hay algo que me provoca
seguridad cuando miro
es esa luna en el mar.
Mar espejo y luna guía.
No importa cuál sea la vía
de mi recorrido nocturno.
Por barco, carretera o puente
siempre me ofreces diligente tu ayuda.
Luz gratuita de los enamorados
que cautelosos se refugian en cualquier playa.
Luz peregrina de los náufragos en la noche
que buscan llegar a una orilla
y tener sus pies secos.
Luz divina proyectando el paisaje
que perciben los visitantes nocherniegos.
No dejes de alumbrarme, mi luna,
guíame, cuando al pasar
te vea en reflejo
posada sobre la calma
de las oscuras aguas sin sol.
Aires de Cambio
“Si de algo soy rico es de perplejidades y no de certezas”
Jorge Luis Borges
El movimiento es férreo y constante,
los autos congestionan las autopistas,
los edificios se montan en el aire,
las urbanizaciones se toman el pantano por asalto,
los pobladores llegan de cualquier sitio,
los acentos, los idiomas, los intereses
se suman y no dan tregua a esta centrífuga
de emociones y rupturas. La ciudad crece
y desmonta su título de un incipiente letrero
colgado en la geografía de un páramo olvidado.
Hace años que rechazó su condición agreste
y hoy se compara con civilizados epicentros.
Después de cien años de tu historia y un avance
de casi medio siglo bajo el albergue de tu sombra,
me pronuncio con el sol que te alimenta y me sirve.
Hoy declaro que tu suerte dejó de ser un estigma.
Te has convertido en destino deseado por muchos,
de los que trabajaron y te ayudaron a ser lo que eres
y de los que te criticaban antaño por lo que eras.
Ahora todo se mezcla, el tiempo no se detiene,
los vencedores de anteayer y los vencidos de ayer
se conjugan en un presente y un futuro entrelazado
con aquellos que otrora habían perdido la partida.
Los aires de cambio muestran un vivir en tolerancia.
Selección de poesías del nuevo libro de Maricel Mayor Marsán, Miami (poemas de la ciudad), Ediciones Baquiana / Colección Caminos de la poesía
La misofonía es un trastorno neurológico que provoca una sensibilidad extrema a ciertos sonidos. Los afectados reaccionan con irritación, desconciertan a su entorno y se genera un clima de tensión que afecta la convivencia y relaciones sociales.
La artista guatemalteca explora la relación entre la humanidad y la naturaleza, y cómo se afectan mutuamente. Desde su estética del vacio, la destrucción que causa un hongo o las termitas no es solo pérdida, sino una redefinición de significado.
Para los wayuu el mundo está lleno de seres atentos al universo, algunos son humanos y otros no. La noción de personas en el cristianismo, el judaísmo y otras religiones de occidente ubican a los humanos como los seres centrales del universo. ¿Cuál es la riqueza de una cultura sin esa jerarquía?
París de principios del siglo XX atrajo artistas de todo el mundo. Muchos críticos de arte reclamaron el nacionalismo artístico, enfatizando las diferencias entre los locales y autóctonos y los extranjeros… los extraños, entre ellos Picasso, Joan Miró y Marc Chagall.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada