Search
Close this search box.

Edición
30

Enmarcar la nada

Nueva York
Una instalación en la frontera de Canadá-USA ofrece nada a los transeúntes.
Non-sign II. Instalación en la frontera USA-Canadá. Por Lead Pencil Studio

Non-Sign II es la segunda instalación en una serie de proyectos conceptuales que investigan la relación entre la señalización y el paisaje en Estados Unidos, llevados a cabo por Lead Pencil Studio. Situado al sur de la frontera internacional entre Canadá y Estados unidos entre Seattle y Vancouver, Non-Sign II intenta reflexionar acerca de la naturaleza difusa de la frontera y sus alrededores y hacer tomar conciencia de las condiciones que caracterizan al lugar.

Non-Sign II esta ubicado en Blaine, en el estado de Washington, a unos cien metros sur de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, sobre una de las principales rutas de la costa Oeste, la carretera Interestatal número 5. Próximo a este punto se halla uno de los puestos de inspección más populares en la frontera, donde se calcula que acceden alrededor de 4.000 vehículos por día. Adyacente a este control se encuentra un parque, cuya ubicación y mantenimiento es compartido por ambas naciones.

Debido al contexto, Lead Pencil Studio decidió basarse en formas y conceptos de la carretera Norteamericana y trabajar con la idea de un billboard comercial.

A cada lado del parque, en la parte norte y sur respectivamente, se ubican los puestos de inspección de ambas naciones. Como es de esperarse, el lugar está bajo vigilancia policial y electrónica, provocando un estado general de ansiedad para el tráfico vehicular. La presencia de oficiales armados hace que esta zona verde, junto con un área de playa próxima, no sean concurridas por el publico, y la mayoría del trafico que pasa por allí sean vehículos cruzando la frontera.  Este paisaje natural puede ser  percibido desde el auto sólo por un breve momento, ya que queda escondido por los árboles y un montón de carteles comerciales, que intentan llamar la atención de posibles clientes interesados en la mercadería libre de impuestos.

Un aspecto particular del proyecto es que una de las condiciones impuestas por la Administración de Servicios Generales (GSA), la agencia que encargó la comisión del proyecto, es que la obra debía ser vista desde un vehículo en movimiento y los pasajeros no tendrían oportunidad de detenerse. Debido al contexto, Lead Pencil Studio decidió basarse en formas y conceptos de la carretera Norteamericana y trabajar con la idea de un billboard comercial.

A pesar de que esta forma de publicidad no es bien recibida por el público, los carteles comerciales siguen siendo prominentes en las autopistas, como una forma rápida y efectiva de llamar la atención y distraer al conductor. En lugar de utilizar imágenes y colores brillantes, Lead Pencil Studio decidió enfocarse en el paisaje, el aspecto natural del sitio y enmarcar el cielo.

Los artistas han explicado que la obra no tiene ninguna connotación política, pero por el simple hecho de su ubicación y los aspectos relacionados con la inmigración, se presta también a interpretaciones relacionadas con estos temas. Compuesta por miles de pequeñas piezas de acero soldadas, su forma rectangular actúa como apertura, haciendo énfasis en la trayectoria de cruce, o de transición de un país a otro. El contenido de este marco es simplemente el cielo; llevando la atención de los conductores hacia la belleza natural del lugar.

En lugar de utilizar imágenes y colores brillantes, Lead Pencil Studio decidió enfocarse en el paisaje, el aspecto natural del sitio y enmarcar el cielo.

Sin embargo, la idea de invertir el sentido de un cartel comercial es muy poderosa y podría resonar en varios lugares a lo largo de rutas con mucho tráfico. La pregunta a plantear es, ¿qué clase de contenido es el que uno espera recibir con una distracción, y qué clase de contenido es el que realmente se recibe cuando, artistas como Lead Pencil Studio, deciden enmarcar la nada? ¿Es realmente un espacio vacío lo que nos ofrecen, o es acaso una apertura, un portal que permite la libre interpretación y la concientización de lo que significa el vacío?

Acerca de Lead Pencil Studio

Lead Pencil Studio está compuesto por Annie Han y Daniel Mihalyo, un dúo de artistas con formación en arquitectura y basados en Seattle. Desde el 2002 trabajan en instalaciones de ubicación específicas con proyectos que abarcan arquitectura, galerías comerciales, museos, colecciones privadas e instituciones. Lead Pencil Studio intenta constantemente estudiar y desarmar las barreras entre las disciplinas e investigar proyectos que se enfoquen en las condiciones urbanas y rurales. Han recibido el premio de Rome Prize, el de Emerging Voice Award de parte de la Liga de Arquitectura de New York y un grant de artes visuales de parte de Creative Capitol Foundation.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada