Compartir
Non-Sign II es la segunda instalación en una serie de proyectos conceptuales que investigan la relación entre la señalización y el paisaje en Estados Unidos, llevados a cabo por Lead Pencil Studio. Situado al sur de la frontera internacional entre Canadá y Estados unidos entre Seattle y Vancouver, Non-Sign II intenta reflexionar acerca de la naturaleza difusa de la frontera y sus alrededores y hacer tomar conciencia de las condiciones que caracterizan al lugar.
Non-Sign II esta ubicado en Blaine, en el estado de Washington, a unos cien metros sur de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, sobre una de las principales rutas de la costa Oeste, la carretera Interestatal número 5. Próximo a este punto se halla uno de los puestos de inspección más populares en la frontera, donde se calcula que acceden alrededor de 4.000 vehículos por día. Adyacente a este control se encuentra un parque, cuya ubicación y mantenimiento es compartido por ambas naciones.
Debido al contexto, Lead Pencil Studio decidió basarse en formas y conceptos de la carretera Norteamericana y trabajar con la idea de un billboard comercial.
Un aspecto particular del proyecto es que una de las condiciones impuestas por la Administración de Servicios Generales (GSA), la agencia que encargó la comisión del proyecto, es que la obra debía ser vista desde un vehículo en movimiento y los pasajeros no tendrían oportunidad de detenerse. Debido al contexto, Lead Pencil Studio decidió basarse en formas y conceptos de la carretera Norteamericana y trabajar con la idea de un billboard comercial.
A pesar de que esta forma de publicidad no es bien recibida por el público, los carteles comerciales siguen siendo prominentes en las autopistas, como una forma rápida y efectiva de llamar la atención y distraer al conductor. En lugar de utilizar imágenes y colores brillantes, Lead Pencil Studio decidió enfocarse en el paisaje, el aspecto natural del sitio y enmarcar el cielo.
Los artistas han explicado que la obra no tiene ninguna connotación política, pero por el simple hecho de su ubicación y los aspectos relacionados con la inmigración, se presta también a interpretaciones relacionadas con estos temas. Compuesta por miles de pequeñas piezas de acero soldadas, su forma rectangular actúa como apertura, haciendo énfasis en la trayectoria de cruce, o de transición de un país a otro. El contenido de este marco es simplemente el cielo; llevando la atención de los conductores hacia la belleza natural del lugar.
En lugar de utilizar imágenes y colores brillantes, Lead Pencil Studio decidió enfocarse en el paisaje, el aspecto natural del sitio y enmarcar el cielo.
Acerca de Lead Pencil Studio
Lead Pencil Studio está compuesto por Annie Han y Daniel Mihalyo, un dúo de artistas con formación en arquitectura y basados en Seattle. Desde el 2002 trabajan en instalaciones de ubicación específicas con proyectos que abarcan arquitectura, galerías comerciales, museos, colecciones privadas e instituciones. Lead Pencil Studio intenta constantemente estudiar y desarmar las barreras entre las disciplinas e investigar proyectos que se enfoquen en las condiciones urbanas y rurales. Han recibido el premio de Rome Prize, el de Emerging Voice Award de parte de la Liga de Arquitectura de New York y un grant de artes visuales de parte de Creative Capitol Foundation.
La tecnología redefine el arte en muchos aspectos. Pero también es una herramienta para analizar las obras de un modo nuevo, y resquebrajar las clasificaciones conocidas que limitan los estilos.
La pandemia deja a “cielo abierto” los cambios necesarios y urgentes para descontaminar el planeta.
¿Cómo se convirtió el científico Hawking en el icono Hawking? Teorías que solo entienden los especialistas alcanzaron difusión masiva y dieron popularidad al científico.
Zapatos sexy que aprisionan, corsés que no dejan respirar, trajes que lanzan al éxito son símbolos de la moda que nos encasillan y por los que se paga un precio. Una obra que ahonda en nuestra forma de percibir al otro.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
Imagen bloqueada