Por
Alejandra Czarny nos acerca algunas simpáticas anécdotas tomadas de su propia observación, donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Periodismo gráfico
Gabriel y su madre están comentando ciertos artículos del diario y los diferentes modos en que los periodistas emiten sus opiniones.
-“Me pareció genial la última publicación que hicieron de ese comista que tanto me gusta, sobre los resultados electorales”
Comics: caricaturas
Relato
-“Otra vez se rompió un vaso? No podés prestar un poco más de atención por favor? Ya van dos vasos rotos esta semana! ”
-“Te voy a contar brifamente lo que me pasó. Yo estaba tratando de abrir la puerta del armario con un vaso de vidrio en la mano. Sin querer se me resbaló y no pude evitar que se caiga. Yo sé que fue una torpedura mía, pero podrías tratarme con un poco más de naisismo y no retarme por eso!
Briefly : brevemente
Nice: amable
Empacando
Andrés está preparándose para dejar el departamento donde ha vivido durante el último año escolar. Ya ha guardado sus libros en cajas al igual que los utensilios de la cocina. Ha vaciado ya la heladera y por último le queda vaciar su closet.
Mientras está guardando su ropa en la valija, le dice a su mamá por teléfono:
-“ Mientras acomodo todas mis cosas me doy cuenta que tengo un montón de medias solteras”!
Single: suelto/a
¿Nuestras conductas son el resultado predeterminado por la biología y el ambiente que nos toca? El dilema del determinismo está más vigente que nunca.
Una crónica sobre la pintura de Oskar Kokoschka, exhibida en el Kuntsmuseum, que refleja su apasionada relación con Alma Mahler. Una mujer marcada por su matrimonio con Mahler y los romances con Klimt, Kokoschka y Gropius, fundador de la Bauhaus.
El uso de las redes sociales contribuyó al aumento de la ansiedad y depresión en la Generación Z, provocando efectos que perturban su bienestar emocional. Sin embargo, los jóvenes pueden desarrollar narrativas más saludables sobre sí mismos.
La artista guatemalteca explora la relación entre la humanidad y la naturaleza, y cómo se afectan mutuamente. Desde su estética del vacio, la destrucción que causa un hongo o las termitas no es solo pérdida, sino una redefinición de significado.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada