Por
Compartir
Vergüenza
Es sábado a la noche . León y Alan, de 12 años de edad, están listos para ir a una fiesta.
La mamá de Alan los va a llevar y, mientras están subiendo al coche, ella pide que le cuenten sobre cómo es que bailan actualmente los chicos en las fiestas.
Los dos amigos empiezan a hablar entre ellos evidentemente ruborizados por la pregunta, que genera varias risitas nerviosas.
Entonces León dice:
-Mira, Alan no te quiere contar porque está embarazado…
(embarrassed: avergonzado)
Jugando a las escondidas
Nicole se acaba de esconder y sus dos hermanos mayores la están buscando por toda la casa. En la excitación de la búsqueda, uno de ellos, Daniel, cree percatarse sobre cuál es el lugar exacto en el que se ha escondido la niña. Dirigiéndose hacia allí muy convencido, le dice a su otro hermano:
-Yo a Nicole la senso y sé que está por acá…
(sense: sentido)
Futuro empleado
Andrés de 12 años tiene un hermano bastante mayor que él, con un cargo jerárquico en una empresa financiera. A él Andrés está contándole sobre lo bien que le va en la escuela y particularmente sobre sus destacadas condiciones para las matemáticas.
Entonces la mamá que estaba presenciando la conversación, le dice al hermano mayor que «vaya consiguiéndole un trabajo a su hermano menor en la empresa para la que trabaja«.
Es entonces cuando Andrés, anticipándose él también al futuro, dice:
-Pero tené en cuenta que yo asko mucha plata.
( to ask: pedir. En este caso pedir por un sueldo)
La historia de cómo Henry Flagler, uno de los fundadores de Standard Oil, facilitó la creación de Palm Beach y su destino hotelero, edificando The Royal Poinciana y The Breakers, y su transformación en un área residencial desde Whitehall hasta Mar-a-Lago, lo que definió la arquitectura del sur de la Florida
Un estudio de Pablo Boczkowski señala la relevancia de lo cultural en estos tiempos tecnológicos. ¿De qué modo los individuos de los países periféricos consumen y comparten la información circulante?
El personal enfoque del arte tribal, que pone énfasis en las tradiciones afrocubanas, entra de lleno en esta nueva muestra. Textiles producidos por la gente local, amuletos y la madera del lugar se combinan con la pintura que Bedia realiza sus propias manos.
Una lectura de la película Parásitos en tiempos de pandemia relaciona a los organismos que viven a expensas de otro y al virus que nos deja sin aire. No hay vida sin respiración, pero al respirar necesariamente olemos.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada