Por
El domingo 3 de diciembre de 2006 los lectores de Letra Urbana han sido invitados a la exhibición de marionetas City Beneth the Sea, de Pablo Cano, que se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Miami.
Pablo Cano es un artista que vive y trabaja en la ciudad de Miami. Inspirado en el constructivismo ruso, en el dadaísmo y en el arte de los títeres japonés y europeo, este artista crea marionetas a partir de un nuevo uso que le otorga a los objetos desechados que va encontrando por la ciudad.
Los lectores de nuestra revista, asistieron al espectáculo donde un grupo de actores y músicos en vivo, dan movimiento a las marionetas. A continuación, el artista Pablo Cano, guió una visita en español por la exhibición, exclusivamente para Letra Urbana.
En una amena conversación nos contó cómo y con quienes desarrolló el concepto de su actual exposición, desplegó los detalles de la construcción de sus títeres y nos introdujo, desde las alturas del escenario, a los secretos que permiten cobrar vida a su creación.
Pablo Cano, con su exhibición City Beneath the Sea, nos convoca una vez más a disfrutar de su arte. A la vez, sus marionetas nos dan la ocasión de experimentar como lo nuevo se produce, no con un nuevo elemento sino con un objeto viejo, ya usado, pero que se transforma a partir de un acto de creación.
Volver a introducir lo que muchas veces «ya está dado», asignarle una nueva forma y una nueva función, nos habla del saber hacer del hombre.
Aun en nuestra cultura, impregnada por el constante empuje a lo nuevo y al consumo, seguimos verificando que la función que tomen los objetos no depende de que estén «allí», ni de que podamos poseerlos sino, de saber hacer con ellos.
Letra Urbana, en nombre de sus Lectores, de sus Colaboradores y de su Dirección, agradece a Pablo Cano la gentileza y la calidez con la que se ha prestado a guiar la visita por su exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo.
La artista de grafiti afgana que da voz a las mujeres y refleja la realidad de su país en los murales del mundo.
El documental brasilero de Alex Pritz, distribuido por National Geographic, sigue la lucha de comunidades indígenas contra deforestación en Amazonia. La ira del pueblo Uru-eu-wau-wau y sus desafíos para mantener sus derechos y la salud del planeta.
¿A dónde quedan las preguntas en la era de los algoritmos, la hiperinformación y un sistema de educación obsoleto? Pero ¿la capacidad de explorar y enfrentarnos a lo que no sabemos depende solo de la realidad tecnológica?
Un recorrido por los callejones estrechos, bóvedas subterráneas y rincones de Edimburgo para saborear el encanto escocés, donde el pasado y el presente conviven en el paisaje y las leyendas urbanas.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada