Search
Close this search box.

Edición
48

El Humor en lo inusitado: Damien Hirst en la Galleria Borghese

Miami
Las obras de Damien Hirst contrasta y dialoga con las piezas griegas y romanas de la colección de la familia Borghese creando una verdadera producción filmográfica.

Damien Hirst actúa como artista, a veces como filosofo, y en ocasiones como bufón. En su reciente exhibición en la Galleria Borghese en Roma, se presentaron más de ochenta trabajos. Archaeology Now muestra obras de su serie Treasures from the Wreck of the Unbelievable (Tesoros del naufragio de lo increíble) en conjunto con sus lienzos intitulados Colour Space. Su creación nos hace cuestionar el valor del arte, el cómo nos relacionamos con él, y en lo que creemos acerca de las historias que rodean estas obras.
Al exhibir estas piezas al lado de obras griegas y romanas tenemos una visión ambigua de lo que significan estas esculturas. Hirst utiliza materiales clásicos relacionados con la creación escultórica ancestral, desde el mármol de Carrara hasta la malaquita, cristal de roca y bronce. Sus obras contrastan y al mismo tiempo dialogan con la colección de la familia Borghese, fundada por el Cardenal Scipione.

Son leyendas que vuelven, que transforman constantemente al arte occidental, que los artistas toman como referencia de inspiración. Hirst las ha fragmentado, reinventado y unido a un pasado ancestral del cual no logramos sacudirnos.

Desde esculturas romanas encontradas durante el Renacimiento hasta las creaciones barrocas como las de Bernini o las esculturas neoclásicas de Canova, la galería despliega un lujo visual rico en alegorías; Hisrt se une al regocijo artístico salpicándolo de humor, cuestionamientos y gracia. Las pinturas de Damien Hisrt de círculos, donde la meta del artista es hacer al pintor omnipresente, se encuentran colocadas en las paredes del palacio y agregan drama al contraste; las obras del maestro del tenebrismo, conocido como Caravaggio y otras pinturas juegan con el papel de lo que representa en arte hoy. Los círculos de colores primarios y vivos se apelmazan dando un efecto alucinante y gritan llamando la atención del espectador en contrapartida con los cuadros de la época barroca.
Desde afuera en el Giardino Segreto of the Uccelliera la escultura Hydra y Kali, colosal y magistral, hace referencia a mitos antiguos y anuncia el mundo mágico de esta exhibición. Pero ¿cuáles mitos? Hirst combina leyendas griegas con historias hindús, en donde monstruos pelean con dioses, los dioses rigen el universo y el hombre se rige por estas creencias. La serpiente con múltiples cabezas, referencia a la mitología griega, aparece amenazante enfrente de su oponente; una diosa guerrera, que rige el tiempo y la muerte. Hirst cuenta una nueva historia en donde las culturas chocan, se oponen y al final se unen como parte de la humanidad.

 

Una cabeza de Medusa, o un busto azul de Neptuno, hacen alusión a un pasado mitológico conocido, el legado greco-romano que ha pasado por los siglos de forma artística y arqueológica. Son leyendas que vuelven, que transforman constantemente al arte occidental, que los artistas toman como referencia de inspiración. Hirst las ha fragmentado, reinventado y unido a un pasado ancestral del cual no logramos sacudirnos. El Rapto de Proserpina realizado por Gian Lorenzo Bernini (1621-22) en mármol blanco pulido hace contraste con el rugoso Desnudo Griego en bronce de Hirst (2013). Cubierto de algas fosilizadas, de corales protuberantes, la obra parece una escultura antigua recién rescatada del océano; todavía sin limpiar el cuerpo femenino se muestra adusto y orgulloso como testigo del paso del tiempo.
Cada una de las obras de Hirst creadas en el 2015, fueron preparadas y mostradas al público primero como un documental de uno de los hallazgos arqueológicos mas importantes del siglo XXI. La película muestra como este tesoro se encontró en las profundidades del océano, y como, con gran esfuerzo fueron sacándose del mar, desconcertando a historiadores y especialistas. Esculturas nunca vistas estaban cubiertas de algas y conchas por el paso del tiempo, obras que se teorizaba habían sido creadas para un gran coleccionista de arte en la antigüedad y estaban siendo transportadas a su lujosa villa cuando el barco naufrago. La narrativa de este documental nos hace creer en lo increíble, y finalmente, de forma muy sutil nos damos cuenta de que toda esta producción filmográfica es una broma. Se trata de las obras que Damien Hirst ha creado como parte de una serie de esculturas que finalmente exhibió en la Biennale de Vencia en 2017.

Notas:
https://galleriaborghese.beniculturali.it/en/exhibition/damien-hirst/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada