Screenshot 2025-07-26 at 11.11.01 AM
Greenwich Entertainment

SHOSHANA – Entre la pasión y la guerra

Dirigida por Michael Winterbottom, Shoshana se inspira en la vida real de Shoshana Borochov (interpretada por Irina Starshenbaum), hija de un pionero sionista y periodista que soñaba con la coexistencia entre judíos y árabes en el territorio palestino. En el contexto del Mandato Británico sobre Palestina, la película entrelaza una historia de amor con los dilemas ideológicos, políticos y morales de la época.

Shoshana mantiene una relación con Thomas Wilkin (Douglas Booth), oficial del Departamento de Investigaciones Criminales de la policía británica en Palestina. Aunque Tom simpatiza con ciertas ideas del movimiento sionista, su deber como agente del imperio es preservar el orden con imparcialidad, lo que lo pone en una posición ambigua frente a las crecientes tensiones.

El filme, de tono romántico pero profundamente político, arranca con un repaso histórico desde la caída del Imperio Otomano hasta la adjudicación de Palestina y Transjordania al mandato británico. A partir de allí, muestra las diversas posturas que convivían dentro del movimiento sionista como la vía diplomática, representada por la Haganá y, en contraste, los métodos violentos del Irgún y grupos aún más radicales como Lehi. Este último tenía como líder a Avraham Stern (Aury Alby), cuya captura se convierte en uno de los objetivos centrales para Tom.

Entre los británicos también había desacuerdos sobre cómo enfrentar la creciente violencia. Mientras Tom intenta integrarse en la joven comunidad de Tel Aviv, Geoffrey Morton (Harry Melling) sostiene una postura implacable, y cree que la única manera de sofocar el caos es mediante el uso sistemático de la fuerza, incluso recurriendo a la tortura.

A medida que la historia avanza, la relación entre Shoshana y Tom se ve sometida a una creciente presión. Las diferencias entre sus raíces, convicciones y contextos sociales los enfrentan con una realidad que no da tregua. El conflicto externo contamina lo íntimo, y la mirada del entorno contribuye a tensar aún más el vínculo entre ambos.

Es inevitable establecer paralelismos entre los sucesos narrados y la situación actual en la región. La película sugiere, sin subrayarlo demasiado, que la historia se repite y que los ciclos de violencia rara vez conducen a soluciones duraderas.

Con guion coescrito por Winterbottom, Laurence Coriat y Paul Viragh, Shoshana consigue invoulcrar emocionalmente al espectador gracias a una puesta en escena sobria y efectiva, y a la carga dramática de un romance atravesado por la historia.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en 2023, apenas unas semanas antes de los ataques que marcaron el inicio de la actual guerra en Medio Oriente, dotándola así de una resonancia inesperada y perturbadora.

Shoshana se presenta en teatros.

Greenwich Entertainment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada