Por
La palabra historia alude a dos realidades: a los hechos significativos del pasado, por un lado, y a los relatos de tales hechos por otro. Los primeros están en el orden real, los segundos en el plano del conocimiento. Con la palabra metafísica ocurre algo semejante: un asunto son los hechos metafísicos, otros son los estudios realizados sobre ellos. Por lo tanto, para entender qué es metafísica hay que empezar preguntándose, ¿cuáles son los hechos metafísicos que la metafísica estudia?
somos testigos de seres vivientes, pero no de la vida. Es decir que tras de cada concepto genérico se esconde una entidad metafísica que conjeturamos como existente y soporte de la realidad tangible percibida.
Si damos un paso más, se advertirá que en nuestro trato con el mundo hay más hechos metafísicos,
dios, es una conjetura metafísica cuya confirmación plena no ha sido obtenida ni por la ciencia ni por la filosofía.
Dicho brevemente: la metafísica es inevitable.
La metafísica como disciplina filosófica declaraba ocuparse de dios, el alma y el mundo. Pero las dos últimas han pasado a ser estudiadas por distintas disciplinas como la neurociencia o la cosmología. En cuanto a dios, es una conjetura metafísica cuya confirmación plena no ha sido obtenida ni por la ciencia ni por la filosofía.
Los niños suelen tener comportamientos desafiantes y disruptivos. Estas conductas son un síntoma de lo que al niño le ocurre. Un nuevo enfoque basado en recientes investigaciones en neurociencia y psicología infantil ayudan a acompañar el crecimiento y fortalecer el vínculo.
Juan Carlos Botero regresa a la ficción con una novela sobre el poder del azar, en una trama que tensa lo peor y lo mejor de los seres humanos.
Desde Chiloé al sur de Chile, hasta los desiertos de Kenia y Egipto; de los archipiélagos de Finlandia y Laponia en el Círculo Polar Ártico a los campamentos de refugiados en Tanzania y Azerbaiyán, el acceso a la lectura representa un verdadero reto. Conoce lo que algunas personas, comunidades y países hacen por los libros y la lectura
El legado de los Ungar a Colombia trasciende lo que conservaron de su Austria natal. Los libros de Thomas Mann y Arthur Schnitzler que trajeron sembraron la semilla de su extensa biblioteca personal y también el cimiento de su hogar.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada