Por
Compartir
La lengua preexiste a todos los seres humanos. El lenguaje ya está allí cuando cada niño llega a una comunidad idiomática. Entonces son necesarios ciertos procesos para que cada uno se apropie de la lengua materna que se le transmite. Cada cual comenzará a construir su realidad con palabras. Será a través de lo que pueda nombrarse que el mundo tomará existencia, y también será a través de lo que se exprese con palabras que se comenzará a tener un lugar en el mundo. Éste es un proceso que siempre plantea obstáculos y algunos de ellos nos arrancan una sonrisa.
A Alejandra Czarny [1], en su observación y escucha de los niños en el proceso de construcción de la lengua, no se le escapa cómo ellos cabalgan entre el disparatar, el sinsentido y la creación de simpáticos neologismos.
Amor…
Una noche antes de irse a dormir Federico (6 años) le dice a su mamá:
-Mami, yo te quiero con todo lo que hay en el mundo: con la luna, con el sol, con las estrellas y con todo el galaxario.
¡Felicitaciones!
El papá de Juan, (9 años) finalmente se ha decidido por tener su propio celular. Sólo que no tiene el hábito de llevarlo consigo, por lo tanto casi siempre termina dejándolo olvidado en casa.
Sin embargo para sorpresa de toda la familia, una tarde antes de salir a la calle, recuerda agarrar su celular y llevarlo con él.
Entonces Juan le dice contento a su papá:
– ¡Muy bien papi! ¡Mami y yo te congratulasiamos!
Cellphone Ilana Savdie
Calma
La familia ha decidido salir por un rato a pasear sobre ruedas, claro que no en las de un automóvil como es habitual por estas tierras. Dan de 9 años, saldrá montando su bicicleta y Mila de 7 lo hará con sus patines.
Su mamá, quien primero les puso sus cascos, rodilleras, guantes, y protectores en los codos, y que deberá ir corriéndolos detrás, se encuentra un poco nerviosa debido a tantos preparativos y tensiones.
Casi al punto del desborde y entre gritos y corridas, Mila le dice a su mamá:
– Mami, TRANQUICILATE…
– No Milita.; no se dice TRANQUICILATE, se dice…
– Sí, sí, sí, ya sé…..Se dice TRANQUICILITE.
El juego en la infancia es una actividad seria. ¿Qué se juega en el juego?
Una lectura de la película Parásitos en tiempos de pandemia relaciona a los organismos que viven a expensas de otro y al virus que nos deja sin aire. No hay vida sin respiración, pero al respirar necesariamente olemos.
La NYPL es, sencillamente, deslumbrante y una parte vital del tejido intelectual estadounidense.
Alentadoras iniciativas para detener el cambio climático se implementan en un inquietante contexto global. ¿Habrá voluntad política para llevar adelante las premisas de la cumbre de Glasgow?
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada