Por
Alejandra Czarny nos acerca algunas simpáticas anécdotas tomadas de su propia observación, donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Pensamiento matemático
“Para mí de las ciencias matemáticas, el concepto más importante es el Teorema de Pitágoras.
Creo que todo revuelve alrededor de eso.”
To revolve: girar
Cita médica
Ana intenta explicar por qué no pudo asistir a la clase que habitualmente toma los días martes por la mañana. La historia se relaciona con un llamado para solicitar un turno en la oficina de un médico.
– “La secretaria me pushaba para que cambiara mi cita médica para otro día, y no me dejó otra alternativa”.
To push: presionar, empujar.
Aéreos
Magalí y su mamá se encuentran en el proceso de comprar pasajes por Internet para un viaje que la joven realizará a Madrid. Debido a ciertas dificultades tecnológicas que se presentan durante el proceso, se vuelve necesario hacer una llamada telefónica a la compañía aérea. Y esto es lo que Magalí le dice al empleado que la atiende:
-“Acá estamos con mi mamá atentando comprar un pasaje y necesitamos que nos ayuden”.
Atempt: intentar
Reflexiones gramaticales
– “Es interesante observar cómo de acuerdo a la puntuación la sentencia cambia totalmente”.
Sentence: oración
Confusión
Jonathan y sus padres están almorzando en un restorán. De repente otra familia ingresa con un joven de su edad. Tras unos minutos Jonathan dice:
– “Por un primer glance, pensé que el que recién acaba de entrar era un compañero mío de la escuela.”
At first glance: a primera vista.
La artista guatemalteca explora la relación entre la humanidad y la naturaleza, y cómo se afectan mutuamente. Desde su estética del vacio, la destrucción que causa un hongo o las termitas no es solo pérdida, sino una redefinición de significado.
“Abstenerse de sexo no es suicida, como lo sería abstenerse del agua o la comida; renunciar a la reproducción y a buscar pareja…con la decisión firme de perseverar en este propósito, produce una serenidad que los lascivos no conocen, o conocen tan solo en la vejez avanzada, cuando hablan aliviados de la paz de los sentidos”.
Una crónica sobre la pintura de Oskar Kokoschka, exhibida en el Kuntsmuseum, que refleja su apasionada relación con Alma Mahler. Una mujer marcada por su matrimonio con Mahler y los romances con Klimt, Kokoschka y Gropius, fundador de la Bauhaus.
Estrasburgo, situada entre Francia y Alemania, fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Nos sorprende con su luz y sus reflejos, el reloj astronómico en la Catedral de Notre Dame y la Iglesia de Santo Tomás, donde Mozart tocó el órgano.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada