Por
Compartir
Alejandra Czarny nos acerca algunas simpáticas anécdotas tomadas de su propia observación, donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Pensamiento matemático
“Para mí de las ciencias matemáticas, el concepto más importante es el Teorema de Pitágoras.
Creo que todo revuelve alrededor de eso.”
To revolve: girar
Cita médica
Ana intenta explicar por qué no pudo asistir a la clase que habitualmente toma los días martes por la mañana. La historia se relaciona con un llamado para solicitar un turno en la oficina de un médico.
– “La secretaria me pushaba para que cambiara mi cita médica para otro día, y no me dejó otra alternativa”.
To push: presionar, empujar.
Aéreos
Magalí y su mamá se encuentran en el proceso de comprar pasajes por Internet para un viaje que la joven realizará a Madrid. Debido a ciertas dificultades tecnológicas que se presentan durante el proceso, se vuelve necesario hacer una llamada telefónica a la compañía aérea. Y esto es lo que Magalí le dice al empleado que la atiende:
-“Acá estamos con mi mamá atentando comprar un pasaje y necesitamos que nos ayuden”.
Atempt: intentar
Reflexiones gramaticales
– “Es interesante observar cómo de acuerdo a la puntuación la sentencia cambia totalmente”.
Sentence: oración
Confusión
Jonathan y sus padres están almorzando en un restorán. De repente otra familia ingresa con un joven de su edad. Tras unos minutos Jonathan dice:
– “Por un primer glance, pensé que el que recién acaba de entrar era un compañero mío de la escuela.”
At first glance: a primera vista.
El personal enfoque del arte tribal, que pone énfasis en las tradiciones afrocubanas, entra de lleno en esta nueva muestra. Textiles producidos por la gente local, amuletos y la madera del lugar se combinan con la pintura que Bedia realiza sus propias manos.
¿Quién eres? ¿Qué quieres? ¿Qué te hace feliz?¨Toda la industria de la felicidad nos ha dado una perspectiva sesgada sobre la felicidad.¨
Un estudio de Pablo Boczkowski señala la relevancia de lo cultural en estos tiempos tecnológicos. ¿De qué modo los individuos de los países periféricos consumen y comparten la información circulante?
El joven arquitecto danés que impacta con las innovaciones de sus proyectos. La destacable estética de su obra está concebida para contribuir a la evolución de las sociedades y se sustenta en los conceptos que surgieron del análisis de ciertas contradicciones que se dan en el espacio social.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada