Search
Close this search box.

Edición
17

In memoriam Sara Modiano, una celebración de la vida

Barranquilla
Sara Modiano, artista multidisciplinaria que propuso “otra” definición del arte. Su obra siempre viva y sensible, escapa a las definiciones y se mueve entre las formas paradójicas
de una simplicidad compleja. Nos deja un legado artístico de pinturas, esculturas, instalaciones y el recuerdo imborrable de su risa espontánea y contagiosa.

El pasado 8 de agosto falleció en Barranquilla, su ciudad natal, Sara Modiano, artista plástica contemporánea que ganó gran reconocimiento dentro y fuera de Colombia.  Su larga trayectoria incluyó exposiciones individuales y colectivas, distinciones, participación en bienales, festivales de arte y performances, tanto en diversas ciudades de su país, como en Valparaíso, Santo Domingo, Saõ Paulo, Sidney, Washington, Nueva York y Miami.  Su obra forma parte de la exposición permanente del Museo de Arte Moderno de Bogotá y ha sido siempre considerada por la prensa  artística  y cultural.

Artista polifacética, trascendió a toda definición, tanto en lo profesional como en lo personal. Sara Modiano propuso, a través de su creación “otra” definición del arte, especialmente en el discurso del cuerpo femenino y la sensualidad-sexualidad como metáfora, tal como en su momento lo expresara en una entrevista que le hiciéramos. [1]

A lo largo de su carrera artística incursionó en diversos formatos, utilizando técnicas ingeniosas y materiales sencillos como soporte a su inagotable creatividad.  Exploró siempre las figuras geométricas y su relación con el ser humano, en una búsqueda incansable de su propia identidad.

La artista y su obra escaparon a una definición precisa y se movieron entre lo profundamente abstracto y lo hondamente espiritual, siendo, al mismo tiempo, de una asombrosa simplicidad y una gran complejidad.   Nos deja un legado artístico de pinturas, esculturas, instalaciones, registros fílmicos y fotográficos de sus performances y construcciones, y el recuerdo imborrable de su risa espontánea y contagiosa.

Incursionó inicialmente en la pintura abstracta geométrica, creando series de óleos y maquetas-collages de formas cuadradas y rectangulares hechas con precisión milimétrica y estética. Llevó más tarde esta idea a su trabajo con relieves. Ya desde sus inicios transitó entre los extremos, desde la fría precisión simétrica ay la calidez que evocan sus colores difuminados.

En la década de los 80s la singularidad de Sara Modiano llevó al mundo físico, e incluso al tamaño natural, las pirámides que, hasta entonces, había plasmado en sus lienzos y modelos.  Realizó una serie de construcciones, utilizando ladrillos superpuestos sin ninguna fuerza cohesiva diferente a su propio peso, recreando edificaciones de civilizaciones desaparecidas.  Lograba así evocar esa ambivalencia entre fragilidad y estabilidad presente en nuestras vidas.  Tal como señalaron en su momento los medios, Las construcciones de Modiano desempeñan un inquietante papel frente al espectador. En ellas, éste encuentra la ambivalencia de los contrarios, la antítesis propuesta como tesis o teoría del mismo hecho de vivir. Esto es vida muerte, arriba-abajo, abierto cerrado, luz-oscuro, dentro fuera, positivo-negativo. [2]

In Memoriam II

En la XVI Art Biennale de Sao Paulo en 1981 presentó una obra denominada “Senotafio”, término derivado del latín y del griego que describe una cavidad como tumba.  Se trataba de una construcción a escala humana,  donde cabía una persona acostada. La artista pretendía que el público “viviera” la obra, la sintiera y simultáneamente la aceptara o rechazara, siguiendo el mismo principio de dualidad: «Yo creo situaciones donde la estética tiene un lugar secundario. Me apodero de un espacio que utilizo a mi manera durante un tiempo mientras la construcción permanece, espacio que quedará libre cuando desaparezca. Lo único que queda es la idea, el concepto como obra, registrado en unos planos, dibujos, fotografías. Finalmente será como un proyecto arquitectónico», dijo en su momento, la propia Sara acerca de su obra.

De esta época son también los registros fotográficos de sus pirámides hechas a la orilla del mar con el simple propósito de ser fotografiadas en su proceso de construcción y destrucción. Los críticos explicaron que este tipo de instalación como obra perecedera, tiene una gran similitud con el hombre y su vida ya que al final seremos apenas ideas, igual que la obra que desaparece.

En el 2006 Sara fue invitada por la Galería Remy Toledo de Nueva York a participar en la Latin American Art Week junto con otras importantes artistas contemporáneas que indagan, a través de su trabajo artístico, el rol femenino. Las instalaciones de Sara Modiano se centraron en la esencia de la intimidad, confirmando que la vida es una tensión entre la agonía y el éxtasis.

En esta misma línea, Modiano se atrevió también a explorar las múltiples posibilidades de utilizar su cuerpo como lienzo.  Así presentó un performance/ trabajo gráfico para la Revista Diners.  La artista habló sobre ello, en una entrevista con la curadora Mirta Kozolchyk, para Letra Urbana, y explicó su relación con el cuerpo: «En esa exploración del papel del cuerpo femenino en el arte voy a poner literalmente el cuerpo como un espacio para desarrollar una escena narrativa en la que indago trabajando especialmente el rostro, fotográficamente…».

Su trabajo más reciente, Contacto, es una serie de compartimientos elaborados en malla metálica, material con el que comenzó a trabajar durante su residencia en Mallorca, España.  En estas divisiones cuadradas, a medida, se contienen objetos de uso cotidiano, representativos de la vida femenina:  ollas, sartenes y otros recipientes redondos de aluminio  plateados, dorados y negros, cada uno diferente, no sólo por su forma sino por el modo que su uso y el paso del tiempo han dejado en ellas, revelando la vida de los seres humanos que los han utilizado a través de los años. Como lo definió Jodie Dinapoli, Cada olla representa un cuerpo material que ha pasado por muchas manos anónimas y que ahora espectadores anónimos podrán observar colgadas en el muro, estableciendo así un contacto y una comunicación entre todos aquellos que han formado parte de la vida del objeto y los que ahora lo observan.  Las obras de Modiano no han dejado de analizar al ser humano y, en este caso, lo hacen a través de unas historias íntimas y cercanas.

Utilizando esta misma malla metálica elaboró la serie Cubos, en la cual encasilló, finalmente, su cara repetida infinitamente, fragmentada y vuelta a reconstruir un sinfín de veces, sugiere esa dimensión en la que seguramente se mueve hoy, habiendo trascendido el mundo y desprendida finalmente del peso del cuerpo.
Quienes conocieron su vida y su obra reconocieron en su trayectoria artística la transformación, búsqueda interior y el equilibrio que Sara Modiano logró alcanzar.

“Nos dio tanto en vida que no podemos entristecernos con su muerte”, expresó Sara,  refiriéndose a su padre cuando éste falleció hace apenas unos años.  Palabras proféticas, que bien pueden aplicarse hoy a ella misma.  Ya en aquél entonces había empezado su propia batalla personal contra el cáncer.

Su actitud ante la vida, y su entereza ante la muerte, fueron expresadas en las bellas palabras de despedida de su hija Silvana:

Mami – Desde el centro de uno de tus cubos de metal escribo esto para ti  […] Desde el centro de ese cubo puedo sentir la liviandad de que me hablaste hace unos días, cuando me decías que había llegado tu momento para ir a esa dimensión futurista donde no hay tiempo – ni cuerpo. Sólo se es y se flota. […] sé que estás flotando, sin el peso de tu cuerpo.

Notas:
[1] – Lo vivo y lo sensible,
https://www.letraurbana.com/ediciones/003/template.asp?tradicion/kozolchyk.html
[2] – Revista Cromos No.3324, 29 de septiembre de 1981

Links
https://www.letraurbana.com/ediciones/003/template.asp?tradicion/kozolchyk.html
http://www.colarte.com/recuentos/M/ModianoSara/critica.htm
http://www.saramodiano.com/pdf/resume.pdf
http://www.saramodiano.com/home.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada