Wonjun Jeong es un joven artista de Seúl. Estudió Bellas Artes y Diseño de comunicación visual en la Universidad de Hongik, Corea.
En la serie Conversación Wonjun se inspira en un concepto de Emmanuel Levinas, un filósofo francés, quien afirma que Otro, disímil e inconmensurable para uno mismo, aparece a uno como un rostro.
Aunque la manifestación del rostro del Otro, tanto natural como inevitable, pudiera parecerle a uno como una intrusión unilateral, establece un pasaje para trascender al mundo exterior desde el interior encerrado como sujeto que percibe y abraza el rostro. Uno, por lo tanto, se completa con la responsabilidad y la comprensión del Otro, finalmente encontrando su verdadero yo.
El proyecto de fotografía Conversación es un viaje que comienza desde las preocupaciones de los conocidos para, eventualmente, encontrarse uno mismo en el proceso.
En las fotografías, el espacio se convierte en el mundo donde uno encuentra al Otro, y el paño arrojado al aire se convierte en el medio que extrae la relación de uno con el Otro.
El Otro, como una luz insustancial que se refleja en el espacio, se actualiza cuando el rostro se materializa en el paño sin rumbo y el acto de capturar el momento significa la conversación con el Otro.
Uno encuentra su esencia a través del Otro, no sólo una ilusión de luz, sino como un real existente materializado en una tela blanca.
.
¿Emprender, es solo para jóvenes? Una mirada que desafía los estereotipos sobre la vejez, valora la experiencia y poder transformador de los sueños tardíos como aliados para la creación de nuevas oportunidades.
Experiencias de pérdida, amor y renovación dan forma a piezas que combinan pintura, cerámica y dibujo. Un universo sensible donde el paisaje, el agua y la memoria personal cobran vida.
¿Cómo son las Personas Altamente Sensibles (PAS)? “La sensibilidad no es fragilidad, sino una manera distinta de procesar la información”, destaca la autora, invitándonos a valorar esta diversidad como una fortaleza en nuestra sociedad.
La arquitectura y las plataformas virtuales pueden tender puentes entre la diversidad cultural y generacional.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada