La película sigue a Eleanor Morgenstein (interpretada por June Squibb), una nonagenaria que vive con su amiga de toda la vida, Bessie (Rita Zohar), en Florida. Juntas comparten una rutina diaria que incluye ejercicios en la playa y cenas llenas de historias cotidianas. Sin embargo, la paz que surge de esta convivencia estable y tranquila se ve interrumpida por la repentina muerte de Bessie.
Con el corazón roto y sin saber qué hacer, Eleanor accede regresar a Nueva York para estar cerca de su hija Lisa (Jessica Hecht) y su nieto Max (Will Price), aunque ninguno de ellos tiene mucho tiempo para ella. Ante la dificultad que tiene la familia de ocuparse de ella, Eleanor acepta la decisión de mudarse a un centro comunitario judío local (JCC), donde es posible que encuentre un sentido de pertenencia.
Al llegar al centro, Eleanor se topa con una reunión de sobrevivientes del Holocausto y, por un malentendido, es confundida con una de ellas. En lugar de aclarar la confusión, decide dejarla correr y se adentra en la mentira, apropiándose de la historia de Bessie como si fuera la suya. Este relato atrae la atención de Nina (Erin Kellyman), una joven estudiante de periodismo que atraviesa su propio duelo tras la muerte reciente de su madre y mantiene una relación complicada con su padre (Chiwetel Ejiofor), un famoso presentador de noticias.
A pesar de su temperamento difícil, Eleanor entabla una amistad con Nina, y juntas forman una dependencia mutua. A medida que avanza la relación, Eleanor queda cada vez más atrapada en su mentira, hasta llegar a un punto donde es imposible deshacerla.
Dirigida por Scarlett Johansson, la película sorprende por su tratamiento delicado de temas complejos, como las relaciones intrafamiliares, el envejecimiento y los recuerdos traumáticos del Holocausto. Se estrenó en el Festival de Cannes y luego se presentó en el Festival de Toronto, mostrando una gran destreza al abordar estos temas tan humanos y difíciles.
La actuación de June Squibb es convincente, logrando transmitir la complejidad de un personaje difícil de abordar. Eleanor es impredecible, chocando constantemente con aquellos que intentan acercarse a ella o ayudarla. Sin embargo, su relación con Nina provoca un cambio en su postura defensiva, lo que da lugar a un desenlace interesante que mantiene atrapado al espectador a lo largo de la película.
El guion, escrito por Tory Kamen, presenta giros inesperados, especialmente en las conversaciones entre Eleanor y Nina. A veces estas se vuelven histriónicas, otras dramáticas, e incluso apresuradas, pero siempre nos invitan a reflexionar sobre el daño que una mentira tan grande puede causar. Además, plantea la pregunta de si la soledad extrema de Eleanor justifica sus acciones.
La fotografía de Hélène Louvart (conocida por La Chimera) resalta el personaje de Eleanor con una presencia visual imponente, que la actriz sabe aprovechar para profundizar en la complejidad de su rol.
Eleanor the Great es una comedia que aborda el Holocausto, un tema extremadamente delicado que rara vez se trata en un tono cómico. Sin embargo, Johansson afronta este reto con habilidad y logra un resultado acertado.
Se presenta en teatros a partir de Septiembre 26.


