Cinta Vidal es una artista visual, nacida en Barcelona, autora de una destacada obra pintada sobre lienzos y murales. Se especializa en jugar con las leyes de la gravedad dando lugar a la creación de mundos surrealistas. Sus piezas toman a la arquitectura y los paisajes en composiciones que parecen flotar y moverse desafiando la perspectiva tradicional.
La obra de Cinta se inspira en la complejidad contemporánea reflejando el aislamiento de la gente, aunque compartan los lugares. Las imágenes de arquitecturas imposibles y personas que habitan espacios fragmentados abren a múltiples interpretaciones, y para ello la artista juega con el punto de vista del observador. Cinta Vidal invita al observador a reinterpretar la realidad a través de su mirada singular, explorando temas como la identidad, la vida urbana, y la interacción humana con el espacio.
Numerosas galerías internacionales exhibieron su trabajo, y también se puede apreciar en los murales a gran escala que creó, destacándose por la habilidad de combinar lo cotidiano e íntimo con la vastedad del espacio visual.
Por primera vez Cinta Vidal presenta en dialogo sus murales y pinturas. Tres paredes de la Galeria Zink, en Alemania, estarán cubiertas por sus murales creando un espacio ilusorio. “En la exposición MELT, quise explorar la interacción sutil entre la arquitectura y los paisajes naturales, buscando la armonía entre estos dos elementos que a menudo se perciben como opuestos. A través de este diálogo visual, enfatizo la simultaneidad y la conexión íntima entre las relaciones humanas de los protagonistas de mis obras.”
En la exposición individual Melt tres paredes de la galería Zink están cubiertas de murales para que juntos creen un espacio ilusorio. “Es la primera vez que presento un diálogo directo entre mis murales y mis pinturas. Los murales están conectados y entrelazados, generando una ilusión de continuidad que transforma el espacio. Esta ilusión solo se puede percibir plenamente cuando uno se sitúa en un punto muy específico de la sala, donde los murales se alinean perfectamente.”
“En la exposición MELT, quise explorar la interacción sutil entre la arquitectura y los paisajes naturales, buscando la armonía entre estos dos elementos que a menudo se perciben como opuestos. A través de este diálogo visual, enfatizo la simultaneidad y la conexión íntima entre las relaciones humanas de los protagonistas de mis obras.”
“Mi objetivo es acercarme a los espacios que pinto, centrándome siempre en la interacción entre las personas y el entorno que habitan, más que en los personajes individuales en sí. En esta exposición, la mayoría de las pinturas presentan una arquitectura que recuerda al estilo clásico bávaro, donde se encuentra la galería, en un entorno predominantemente rural.”
Por primera vez, Cinta introduce la nieve como un nuevo elemento en su obra. “La gravedad, en este caso, ha jugado un papel fundamental, influyendo en cómo se representa el proceso de deshielo, lo que me permite explorar más profundamente las implicaciones visuales y conceptuales de este fenómeno natural.”
Solo Exhibition Melt
Cinta Vidal
Galerie Zink 21 de Septiembre – 3 de Noviembre 2024
Waldkirchen 2 – 92358 Seubersdorf, Germany
Para los wayuu el mundo está lleno de seres atentos al universo, algunos son humanos y otros no. La noción de personas en el cristianismo, el judaísmo y otras religiones de occidente ubican a los humanos como los seres centrales del universo. ¿Cuál es la riqueza de una cultura sin esa jerarquía?
“Abstenerse de sexo no es suicida, como lo sería abstenerse del agua o la comida; renunciar a la reproducción y a buscar pareja…con la decisión firme de perseverar en este propósito, produce una serenidad que los lascivos no conocen, o conocen tan solo en la vejez avanzada, cuando hablan aliviados de la paz de los sentidos”.
“Desde diosas hasta reinas, de cortesanas hasta científicas, de actrices hasta santas, desde escritoras hasta políticas… hemos estado en todas partes, aunque un manto de silencio se empeñara en cubrirnos o ignorarnos”. Julia Navarro.
Una crónica sobre la pintura de Oskar Kokoschka, exhibida en el Kuntsmuseum, que refleja su apasionada relación con Alma Mahler. Una mujer marcada por su matrimonio con Mahler y los romances con Klimt, Kokoschka y Gropius, fundador de la Bauhaus.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada