Por
Alejandra Czarny nos acerca algunas simpáticas anécdotas tomadas de su propia observación, donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Gratuidad
-“Qué tal estuvo el colegio hoy Iara?”, le pregunta su mamá.
-“Como la profesora de lengua no vino, tuvimos una clase gratis…”
-“Quién es que vino entonces a darles la clase?”
-“No, no vino nadie y nos quedamos charlando en el aula”, le responde Iara.
Free period: hora libre
Free: gratis
Nuevas medidas
Marta está con sus amigas conversando sobre actualidad política, en un clima de mucha agitación a raíz de una serie de nuevas medidas de gobierno tendientes a prohibir ciertas libertades y garantías.
-“No puede ser que sigan baneando cada uno de los logros conseguidos en tantos años de democracia!”
To ban: prohibir
Vuelta a clases
Andrea formaba parte de un grupo de teatro y tuvo que dejarlo por cuestiones de trabajo. En ese contexto se reencuentra con algunos de sus ex-compañeros de clase en una fiesta de cumpleaños a la que asiste con su marido. Cuando saluda a su profesor que también estaba en la fiesta, le dice Andrea a su marido, mientras los presenta:
-“El es mi profesor de teatro”, y dirigiéndose luego al docente le dice:
-“En cualquier momento, resumiré las clases”
To resume: retomar
Raising awareness about the environment and the interconnection between human activities and the natural world is essential for the future of the planet. Teachers of any subject already integrate these topics into their classes.
En Guatemala, las expresiones artísticas que van más allá de las artes visuales, poesía, cuerpo y territorio se vincularon simbólica y físicamente. Una gran propuesta estética vehiculizó denuncias sobre violencias de género, negritud, migración e impacto ambiental y la fusión entre naturaleza y tecnología.
La doble identidad que mantiene el inmigrante, incluso tras un proceso migratorio exitoso, va acompañada de un duelo que, en ocasiones, puede ser complicado de procesar.
El legado de los Ungar a Colombia trasciende lo que conservaron de su Austria natal. Los libros de Thomas Mann y Arthur Schnitzler que trajeron sembraron la semilla de su extensa biblioteca personal y también el cimiento de su hogar.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada