Por
Alejandra Czarny nos acerca algunas simpáticas anécdotas tomadas de su propia observación, donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Gratuidad
-“Qué tal estuvo el colegio hoy Iara?”, le pregunta su mamá.
-“Como la profesora de lengua no vino, tuvimos una clase gratis…”
-“Quién es que vino entonces a darles la clase?”
-“No, no vino nadie y nos quedamos charlando en el aula”, le responde Iara.
Free period: hora libre
Free: gratis
Nuevas medidas
Marta está con sus amigas conversando sobre actualidad política, en un clima de mucha agitación a raíz de una serie de nuevas medidas de gobierno tendientes a prohibir ciertas libertades y garantías.
-“No puede ser que sigan baneando cada uno de los logros conseguidos en tantos años de democracia!”
To ban: prohibir
Vuelta a clases
Andrea formaba parte de un grupo de teatro y tuvo que dejarlo por cuestiones de trabajo. En ese contexto se reencuentra con algunos de sus ex-compañeros de clase en una fiesta de cumpleaños a la que asiste con su marido. Cuando saluda a su profesor que también estaba en la fiesta, le dice Andrea a su marido, mientras los presenta:
-“El es mi profesor de teatro”, y dirigiéndose luego al docente le dice:
-“En cualquier momento, resumiré las clases”
To resume: retomar
La artista guatemalteca explora la relación entre la humanidad y la naturaleza, y cómo se afectan mutuamente. Desde su estética del vacio, la destrucción que causa un hongo o las termitas no es solo pérdida, sino una redefinición de significado.
“Desde diosas hasta reinas, de cortesanas hasta científicas, de actrices hasta santas, desde escritoras hasta políticas… hemos estado en todas partes, aunque un manto de silencio se empeñara en cubrirnos o ignorarnos”. Julia Navarro.
Estrasburgo, situada entre Francia y Alemania, fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Nos sorprende con su luz y sus reflejos, el reloj astronómico en la Catedral de Notre Dame y la Iglesia de Santo Tomás, donde Mozart tocó el órgano.
¿Cómo son las Personas Altamente Sensibles (PAS)? “La sensibilidad no es fragilidad, sino una manera distinta de procesar la información”, destaca la autora, invitándonos a valorar esta diversidad como una fortaleza en nuestra sociedad.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada