Por
Alejandra Czarny nos acerca algunas simpáticas anécdotas tomadas de su propia observación, donde los chicos inventan y equivocan el lenguaje en el intento de apropiarse de las palabras.
Gratuidad
-“Qué tal estuvo el colegio hoy Iara?”, le pregunta su mamá.
-“Como la profesora de lengua no vino, tuvimos una clase gratis…”
-“Quién es que vino entonces a darles la clase?”
-“No, no vino nadie y nos quedamos charlando en el aula”, le responde Iara.
Free period: hora libre
Free: gratis
Nuevas medidas
Marta está con sus amigas conversando sobre actualidad política, en un clima de mucha agitación a raíz de una serie de nuevas medidas de gobierno tendientes a prohibir ciertas libertades y garantías.
-“No puede ser que sigan baneando cada uno de los logros conseguidos en tantos años de democracia!”
To ban: prohibir
Vuelta a clases
Andrea formaba parte de un grupo de teatro y tuvo que dejarlo por cuestiones de trabajo. En ese contexto se reencuentra con algunos de sus ex-compañeros de clase en una fiesta de cumpleaños a la que asiste con su marido. Cuando saluda a su profesor que también estaba en la fiesta, le dice Andrea a su marido, mientras los presenta:
-“El es mi profesor de teatro”, y dirigiéndose luego al docente le dice:
-“En cualquier momento, resumiré las clases”
To resume: retomar
Los influencers y gurúes digitales no sólo muestran vidas glamorosas, sino que ahora apelan directamente a la intimidad del usuario. Promueven el éxito sin educación formal, apoyados por algoritmos que fijan sus ideas, mientras la confianza social se fragmenta.
Un paseo a dos voces y dos estilos por Churriana, un pueblo al lado de Málaga que alguna vez fuera una barriada y actualmente forma parte de la ciudad.
“Abstenerse de sexo no es suicida, como lo sería abstenerse del agua o la comida; renunciar a la reproducción y a buscar pareja…con la decisión firme de perseverar en este propósito, produce una serenidad que los lascivos no conocen, o conocen tan solo en la vejez avanzada, cuando hablan aliviados de la paz de los sentidos”.
La artista guatemalteca explora la relación entre la humanidad y la naturaleza, y cómo se afectan mutuamente. Desde su estética del vacio, la destrucción que causa un hongo o las termitas no es solo pérdida, sino una redefinición de significado.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada