Por
Ha sido otro año intenso en el que se siguieron sumando las voces de quienes, con su trabajo e investigación, nos ayudan a establecer el contexto de los nuevos estilos de vida. Prestigiosos profesionales, intelectuales, científicos y artistas han seguido tejiendo la trama de referentes que nos acompañan para tratar de esclarecer de qué está hecha la realidad de nuestros días.
En los últimos meses celebramos que nuestra comunidad de lectores se amplía a través de la inserción que, por la generosidad de Romina Moine, tenemos en las redes sociales. Es una experiencia renovadora mantener un contacto cotidiano que nos permite conocerlos y escuchar sus opiniones, a través de los canales de Facebook y Twitter.
En este último año también inauguramos ElBlog de Letra Urbana, adonde volcamos información extra que concierne, actualiza y complementa los contenidos de nuestras ediciones. A la vez, ofrece otra vía de acceso para interactuar.
Otro acontecimiento de este último trayecto recorrido es la consistencia que pudimos darle a nuestros eventos en la ciudad. Destacados profesionales, de variadas disciplinas, transmitieron sus conocimientos y experiencia en las noches que organizamos en el Hallandale Cultural Community Center. Y nuevamente se han prestado a acercarse, inclusive a viajar desde otros países, para participar en Letra Urbana Encuentros, la serie que mensualmente tiene lugar con nuestro “partner” , la reconocida librería, Books and Books. También el Florida Center for the Literary Arts y Miami Dade College, se han interesado en apoyar la difusión de los tópicos de nuestros invitados.
Nos interesa alentar en la comunidad un Encuentro con ideas y teorías que nos permitan entender la atmosfera tecnológica y científica en que vivimos. Pero lo que más nos agrada es contar con la posibilidad de acercarnos e intercambiar fuera del espacio virtual, Encontrarnos con todos ustedes!
En nombre de todo el equipo, gracias por acompañarnos.
Evelyn Politzer, la artista uruguaya que impulsa en Miami el arte textil, para generar comunidad y concientizar sobre la naturaleza y la femineidad.
El tercer paraíso, una novela sobre la extinción, sobre el imperio del patriarcado y su deconstrucción, pero también sobre la belleza del mundo botánico que nos rodea
Córdoba, un legado histórico y cultural y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la Mezquita-Catedral y la ciudad califal de Medina Azahara.
Conectando historia, memorias y literatura, el escritor cubano se vale de sus experiencias como inmigrante y como padre para explorar temas complejos de alta carga emotiva
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada