Search
Close this search box.

Edición
33

Arquitectura Sustentable

New York
Una ética de trabajo y una filosofía de conservación planetaria, se plasman en obras de arquitectura sustentable en la ciudad de New York.
R -951 Residence – Paul A. Castrucci Architect

La problemática del cuidado de nuestros recursos naturales y la conservación del planeta tierra para las generaciones venideras está hoy entre las prioridades de agenda de la mayoría de los países del primer mundo. Las preocupaciones en torno a la inevitable escasez de recursos finitos en las próximas décadas, coincidente con una creciente población planetaria, obliga a las sociedades a repensar las formas de vida actuales y a investigar las maneras de reducir el uso de combustibles fósiles, así como encontrar mecanismos que permitan conservar la energía.

La arquitectura sustentable se desarrolla partiendo de esta preocupación desde fines de los ’80,  con una amplia gama de repuestas viables para enfrentar el dilema. Según sus principios el desarrollo urbano será sostenible si para satisfacer las necesidades de la actual generación no comprometemos la capacidad de las futuras generaciones a satisfacer las suyas, poniendo especial cuidado en no generar deterioro ambiental a nivel global.

Las preocupaciones en torno a la inevitable escasez de recursos finitos en las próximas décadas, coincidente con una creciente población planetaria, obliga a las sociedades a repensar las formas de vida actuales…

Guiados por esta filosofía, inspirados en esta línea de trabajo ético, el estudio del arquitecto Paul A. Castrucci entiende que puede aportar su positivo grano de arena para toda la comunidad, combinando en sus propuestas lo artesanal, lo funcional y la preservación del medio ambiente. Así, con un trabajo continuo a lo largo de los últimos 30 años, este grupo de diseñadores profesionales ha logrado introducir en New York el primer edificio que cuenta con las certificaciones de Estándar Casa Pasiva (Standard Passive House) y NetZero.

imagen
Ver galería de fotos

 

Passive House
Un edificio con los principios de Passive House se construye muy bien aislado, prácticamente hermético, se calienta principalmente por la energía solar pasiva y por el calor generado por las personas, equipos eléctricos, etc. En este tipo de construcciones las pérdidas de energía se reducen al mínimo. Cualquier demanda de calor restante es proporcionada por una fuente extremadamente pequeña. En estos casos evitar el calor a través del uso de la sombra y la orientación de las ventanas es una estrategia, y cualquier carga de frío se minimiza de manera similar. Un ventilador de recuperación de energía suministra aire fresco en forma constante y equilibrada. El resultado es un sistema impresionante que no sólo ahorra hasta un 90% de los costos de calefacción, sino que también proporciona gran calidad del aire en el interior.

con un trabajo continuo a lo largo de los últimos 30 años, este grupo de diseñadores profesionales ha logrado introducir en New York el primer edificio que cuenta con las certificaciones de Estándar Casa Pasiva (Standard Passive House) y NetZero.

Es importante comprender que un edificio pasivo es concebido como un sistema integral. La palabra «Pasivo» describe la capacidad de receptividad y retención subyacente de este sistema. Se trata de trabajar con recursos naturales, con la energía solar que se captura y se aplica de manera eficiente, en lugar de basarse principalmente en los sistemas activos para convertir a un edificio a la energía cero. Ventanas con vidrio triple, super-aislantes, edificación hermética, limitación de puentes térmicos y ventilación con recuperación de energía equilibrada hacen posibles reducciones extraordinarias en el uso de energía y las emisiones de carbono.

Uno de los ejemplos de cómo estas ideas pueden llevarse a la práctica es el R -951 Residence: éste es un moderno y eficiente complejo de tres edificios de apartamentos y es el primer proyecto residencial en la ciudad de Nueva York con certificaciones de Passive House y NetZero Ready. El complejo cuenta con métodos sostenibles y sofisticados que incluyen una matriz solar fotovoltaica (PV) y un sistema que captura las aguas pluviales. Este proyecto arquitectónico fue diseñado, desarrollado y construido por el estudio arquitectónico Paul A. Castrucci conjuntamente con Further Inc., lo que demuestra cómo una filosofía, más una constante dedicación al diseño inteligente, la sustentabilidad y la calidad de la construcción, se plasma en una realidad tangible.

El diseño sustentable se transmite también al interior de cada una de las viviendas.
Los ambientes son cómodos, con ventanas y puertas oscilantes de triple cristal, que ofrecen una gran ventilación natural, luz y vistas. La calidad del aire es excepcionalmente limpia y está proporcionada por un sistema de ventilación con recuperación de energía Zehnder. Las cocinas se plantean abiertas, incluyen un refrigerador Energy Star Electrolux y cocina de inducción. Los baños cuentan con suelos de mármol blanco de Carrara, pisos de amortiguación de sonido y bañeras cuidadosamente cubiertas con un roble blanco certificado por la Sustainable Forestry Initiative; también se utilizó pinturas de bajo VOC se utilizan para toda la obra y los interiores se iluminaron con LED.

En cada dúplex está previsto el uso e instalación del cable y cuenta con espacio de almacenamiento por separado. Luz natural, aire fresco y una generosa cantidad de espacio privado al aire libre está asegurada por áticos, balcones y terrazas en cada unidad.
La energía solar da la posibilidad de vivir sin los costos de energía externos. El sistema solar ubicado en la azotea equipa a cada vivienda con 4 kW de electricidad vinculadas a la red, lo suficiente para prácticamente toda la calefacción, refrigeración y aparatos, incluso se ha contemplado una salida para la alimentación de reserva durante un corte de energía.


R -951Residence también ofrece un ejemplo de cómo los promotores de la vivienda pueden aprovechar las existentes regulaciones Zona Verde de la ciudad de Nueva York con resultados óptimos .

Así mismo, en el trabajo de este grupo de arquitectos la sociedad toda puede ejemplificarse de cómo es que el buen diseño puede integrarse, responsablemente, con la preservación del mundo para las generaciones venideras, cumpliendo con los estándares de la sustentabilidad e integración comunitaria, reduciendo drásticamente el consumo de energía. También es objetivo de este estudio formar seguidores, educar en esta filosofía de trabajo, propagando una convicción y, otra vez más, aportando al mundo actual. La arquitectura verde no queda en estas construcciones reducida a una simple enunciación, se ve plasmada en obras nuevas así como en el reciclaje de antiguos edificios remozados según estos parámetros éticos y devueltos a la sociedad para fines de uso residenciales, comerciales y artísticos.

La puesta en práctica de obras que respondan a los estándares que postula la arquitectura sustentable  responden a la inquietante enunciación que hiciera el antropólogo Claude Lévi-Strauss: «O cambiamos de valores civilizatorios o la tierra podrá continuar sin nosotros».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada