Search
Close this search box.
those who remained

Those Who Remain – Unidos por la tragedia y apartados por la sociedad

La tragedia del Holocausto no termina con la culminación de la guerra. Sus efectos se vieron mucho después, como lo manifiestan los escritos de Primo Levi, los poemas de Paul Celan o las pinturas de Anselm Kiefer. A pesar de que lo nefasto de la experiencia no invitaba más que a callar, muchos testimonios han salido, y siguen saliendo, sobre todo ahora que la tercera generación, más distanciada de los hechos empieza a hablar.

Por eso también empezamos a ver testimonios contados bajo la perspectiva de lo sensible, como lo muestra Those Who Remain, película húngara que hizo parte del reciente Miami Jewish Film Festival y que representó a Hungría para Mejor Película Extranjera en los Premios de la Academia.

La cinta se basa en dos personajes centrales, Aldo (Károly Hajduk), un ginecólogo de 42 años que reside en Budapest y lleva una vida solitaria y silenciosa después de haber perdido a su esposa y sus dos hijos en los campos de concentración. Se lo ve concentrado en su profesión y sin mucha vida social.

Klara (Abigél Szöke) es una joven de 16 años con la energía de una adolescente. Vive en estado de frustración con su tía abuela Ogi (Mari Nagy), siempre preocupada por ella, y guarda la esperanza de volver a ver un día a sus desaparecidos padres.

Cuando los dos se conocen en una visita médica, hay algo que cada uno parece encontrar en el otro que complementa esa sensación de carencia que sólo ellos pueden reconocer. Es la carencia de quienes pasaron por lo que ningún ser humano merece vivir, y a pesar de las diferencias que pueda haber en edad, género, ocupación o temperamento el horror del pasado los identifica.

Klara es espontánea en su comunicación con Aldo. No tiene reparo en contarle toda su vida personal ni en cuestionar la condición en que él se encuentra, su forma de vivir y hasta la ropa que se pone. Aldo es introvertido y callado, como si el silencio pudiera enterrar su dolor.

Pronto la relación evoluciona, y Aldo se va convirtiendo en la figura paterna que le falta a Klara, y ésta en la familia que él perdió y tanto extraña. Klara se pasa a vivir con Aldo y ambos se sienten mas contentos con el nuevo arreglo. La vida cotidiana parece tomar mas sentido, si es que el sentido se puede recuperar después de lo que han pasado.

Pero la relación que se crea entre los dos es malinterpretada por el moralismo que impone la sociedad en el nuevo estado manejado por los soviéticos. Cuando una profesora ve a Aldo acariciando el pelo de Klara en una genuina expresión de afecto en una banca en el parque, los problemas empiezan a surgir.

Con una escenografía minimalista, el filme se centra en gestos y expresiones que toman prioridad para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, y aunque muchos esperan que algo más suceda, la película logra descansar en esa zona perceptiva que sólo nuestro lado sensible es capaz de apreciar.

Those who remained tuvo su estreno en el Telluride Film Festival. Fue dirigida por Barnabéas Tóth y escrita por Klára Muhi y Barnabás Tóth, y está basada en la novela de Zsuzsa F. Várkonyi.

 

 

Se presenta en Florida en:

Febrero 14, Palm Beach County, Movies of Delray and Regal Shadowood

Febrero 21, Miami & Broward, AMC Aventura 24/Miami & The Classic Gateway Theater/Ft. Lauderdale

Febrero 28, Boca Ratón en el Living Room Theater.

Trailer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada