Search
Close this search box.
Juan José Gurrol

Propuesta para recuperar el arte gráfico

Cuando visitamos tantas ferias de arte en tan poco tiempo, como sucede durante la semana de Art Basel , las imágenes se mezclan y se hace complicado digerir tanta información. Sin embargo hay detalles o proyectos que de repente acaparan nuestra atención por su originalidad, por ser propuestas especiales que se salen de lo común.

Durante la visita a PINTA, la feria que se concentra en el arte latinoamericano y de la península ibérica, me llamó la atención una galería mexicana que ya había visitado en otras ocasiones, atraída inicialmente por la originalidad de su nombre, que luego me enteré obedece a un apellido, para luego quedar cautivada por la singularidad de los artistas que maneja.

Un aspecto particular que atrae es el trabajo en equipo entre padre e hija, uno mas apasionado que el otro por ese complejo mundo, tan atractivo como intimidante como lo es el mundo del arte.

Raúl Guijarro es el fundador y director de la galería, y Jimena Guijarro se ocupa de la consultoría y las relaciones públicas. Conversando con ellos, me fui enterando de un nuevo proyecto que desarrollan y que está principalmente en manos de Jimena denominado TA Editions que pretende crear una importante colección de arte gráfica accesible al público en general y sobre todo a la gente joven.

Jimena nos cuenta que es un proyecto nuevo con obra gráfica que es y no es nueva. “Tenemos de todo, artistas vivos y otros ya fallecidos”, comenta. “Contamos con artistas de los años 70 hasta obra del 2015”.

El proyecto maneja la obra conocida como impresión original y lo que esto quiere decir es que al seleccionar la obra se rigen por tres criterios:  “el primero es que el artista hace la placa de la cual se imprime; el segundo, el artista está presente durante la impresión, ya sea haciéndolo él mismo o supervisando al técnico que imprime, y tercero, el artista aprueba y firma todas las ediciones”.

Haciendo un poco de historia, “Talento Arte fue la galería que mi padre fundó en Ciudad de México en 1987. Posteriormente la galería empieza a diversificar sus servicios, y en los 90 tiene la posibilidad de asociarse con otra persona y comprar un taller de arte que se llama Multi-arte, que ya no existe como tal, pero del cual quedó un acervo de donde viene la mayoría del material. También se han obtenido algunas piezas por intercambio. En realidad quien fundó este taller fue Vicente Rojo, y fue el primer taller de serigrafía que hubo en México”.

La galerista cuenta como la intención es “revitalizar la imagen de la gráfica porque la generación nueva tiene una confusión muy grande con el género llamado “print” en inglés, que se usa mal. Print se refiere no sólo a la obra gráfica sino también a los posters de los museos y hay una diferencia muy importante entre un print original que quiere decir que está producido con un print de museo que esta re-producido. Eso es lo que hay que separar”.

Para documentar esta iniciativa “estamos invitando tanto a historiadores como artistas para explicar cuales son las distintas técnicas de impresión, y entender por ejemplo la diferencia  entre litografía, serigrafía y offset, y por qué unos pueden producir mas tiraje que otros. Al mismo tiempo queremos que la gente recupere la confianza al comprar obra gráfica, reconociendo que es un medio tan válido como la pintura y la escultura. De hecho, se parece mucho más a la escultura, porque la escultura tiene esa facilidad de poder producir o reproducir múltiples”.

No se incluye fotografía, pero “lo que si tenemos es el lito-offset, como el de Gabriel Figueroa, que es un director de cine de la época de oro, a quien se le preguntó cuales son los cinco momentos mas importantes de todas las películas que dirigió, y el escogió esos momentos que hemos impreso en offset. En este caso él dirigió, aprobó y firmó la obra, es decir, estuvo involucrado en todo el proceso”.

Las colecciones que manejan son muy variadas, precisamente porque se extienden durante un amplio período de tiempo, que “cubre etapas como los surrealistas, los abstractos, las figuras geométricas, los libros, y también los separamos por tamaño porque tenemos formato grande y pequeño. Por lo general quien busca obra gráfica busca algo pequeño”.

“Otra técnica que hemos utilizado es la Colografía, que es una técnica de impresión  mas complicada porque tiene varias capas, como grabado e intaglio, y sólo son ediciones de 3”.

Uno de los aspectos mas importantes de este proyecto es la posibilidad que ofrece al amplio público de obtener obras de arte de artistas reconocidos a precios mas accesibles, y Jimena pretende “acercar a la gente joven al arte, porque si bien yo tuve la fortuna de nacer dentro de este mundo por mi vida familiar y a muchos de los artistas los conozco desde niña, mucha gente joven se intimida y les parece un mundo inaccesible”.

Estaremos pendientes de la evolución de esta valiosa colección del arte gráfico latinoamericano de todos los tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada