El mundo de Almodóvar tiene marca propia; su nombre puede servir de verbo, sustantivo o adjetivo para describir una situación o una estética propia. Por ello cada uno de sus estrenos es largamente esperado por sus seguidores, y no requiere mayor promoción.
En Parallel Mothers, su última producción, sus colores toman visos especiales orientados hacia el tema de la maternidad, enfocado con perspectiva propia, al tiempo que toca por primera vez aspectos del pasado histórico relacionado con la Guerra Civil Española.
El argumento se centra en dos madres solteras, Janis (Penélope Cruz) y Ana (Milena Smit), quienes comparten el cuarto del hospital donde van a dar a luz. Las dos han quedado embarazadas por accidente, pero mientras Janis, que es mas madura, lo asume sin cuestionamientos y hasta con alegría porque ya tiene cuarenta años, la adolescente Ana lo toma con resentimiento y se siente traumatizada por su nueva condición.
La espera del parto se convierte en un momento muy íntimo para las dos. Mientras caminan por los corredores del hospital, se conocen y se compenetran, reconociendo que el destino las ha hecho compartir algo muy especial, que se hará extensivo tiempo después por la manera como se vienen a desenvolver los hechos.
Janis es una fotógrafa profesional que se involucra con uno de sus clientes, Arturo (Israel Elejalde), un antropólogo casado que acepta colaborar con ella en el descubrimiento de un pasado oculto en su pueblo natal. Se refiere a la excavación de fosas comunes del tiempo de la guerra civil, donde podría estar sepultado su bisabuelo asesinado por las fuerzas franquistas.
Ana es una adolescente asustada, con una visión mas limitada, como cualquiera de su edad. La llegada de un hijo a los 17 años puede significar la renuncia a sus planes futuros. Pero Janis parece entender bien los sentimientos de la joven, y trata de hacerle ver el lado positivo, cosa que no ha logrado hacer su madre, Teresa (Aitana Sánchez-Gijón), quien también rechaza el embarazo de la adolescente, y lo ve como un impedimento para sus propios proyectos artísticos que apenas empiezan a despegar.
Aunque la historia pueda ser predecible en algunos aspectos, contempla con sensibilidad las contradicciones propias de sus personajes, mujeres que, en uno de los momentos mas vulnerables de su existencia, muestran verdadero coraje y resolución.
Como en todo el cine de Almodóvar, no existe el blanco y negro, no hay buenos ni malos, y menos aun, juicios de valor. Las revelaciones que Janis y Ana hacen terminan siendo muy realistas, honestas y, sobre todo, muy humanas; también los cuestionamientos individualistas de Teresa. Por eso, mas que evolución de los caracteres, vemos evolución de sentimientos.
Si hay algo que el mundo ha idealizado es la condición de la maternidad, y expresar las verdaderas contradicciones que experimenta una mujer al convertirse en madre ha sido censurado por los criterios moralistas que impone la sociedad. Rechazar la maternidad se considera algo prohibido, e implica sentimientos de culpa, como lo muestra también la reciente película The Lost Daughter de Maggie Gillenhaall. Por ello la transformación de Ana resulta tan convincente, y, como espectadores, experimentamos con ella el sublimado” instinto maternal”.
El contexto histórico de la guerra civil española que se muestra de contrapeso marca el aspecto político, y esa conexión constante que el pueblo español mantiene con su pasado. Las pérdidas ocasionadas por la guerra son difíciles de superar, y su memoria puede afectar hasta varias generaciones futuras. Pero contrario a lo que ha hecho el pueblo alemán, en España predomina el silencio, un silencio que no borra el pasado, y empezar a destaparlo para que las nuevas generaciones lo entiendan resulta esencial.
A pesar de no ser una de sus mejores películas, Parallel Mothers cuenta con elementos de color e ironía característicos. Almodóvar pone en paralelo dos mujeres y dos mundos donde pasado y presente se mezclan a través de la memoria, manteniendo nuestra atención hasta el desenlace.
La actuación de las dos protagonistas es excelente, en especial Penélope Cruz, cuya colaboración con el director permite que la energía fluya de manera orgánica. También la aparición de Rosy de Palma en el papel de Elena, la ejecutiva y colorida amiga de Janis, resulta simbólica, ya que es otro de los personajes constantes de Almodóvar.
Parallel Mothers fue seleccionada en el Festival de Cine de Venecia donde Penélope Cruz obtuvo el Premio Volpi a Mejor Actriz y en el New York Film Festival. Cuenta además con ocho nominaciones a los premios Goya, entre ellas por la banda sonora a cargo de Alberto iglesias. Se presenta en Coral Gables Cinema a partir de enero 7, 2022.
Fotos cortesía Sony Pictures Classic