Search
Close this search box.
thumbnail_Screen Shot 2016-08-27 at 7.46.22 AM

Comentando el otro cine: “La tierra y la sombra” Una historia minimalista del mundo laboral en las plantaciones de caña en Colombia

La Tierra y la Sombra, es el primer largometraje del director de cine colombiano César Acevedo, que se estrenó durante la Semana de la Crítica en el Festival de Cine en Cannes  de 2015 y obtuvo la Cámara de Oro, premio que otorga el festival a la mejor ópera prima.

La película trata sobre la vida de un campesino que retorna a casa después de una larga ausencia, y se encuentra con su ex esposa, su hijo enfermo, la esposa de éste y un pequeño nieto.

El regreso es extraño y se siente el distanciamiento afectivo y el resentimiento, pero poco a poco, y con extremo minimalismo, nos vamos enterando del nivel de abandono en que se encuentra esta familia, no sólo por parte del padre sino por parte de la sociedad en general.

La tierra funciona como un personaje mas, representada en una plantación de caña de azúcar en el Valle del Cauca (lugar de origen del director), cuya grandeza contrasta con la extrema pobreza y soledad de la choza en la que habita la familia.

Los diálogos son escasos, apenas lo absolutamente necesario; basta con la imagen captada por esa cámara que parece imbuida en filtros de tristeza y melancolía para transmitir el estado de impotencia y aislamiento.

El quehacer cotidiano no da tiempo para sentimentalismos ni análisis, y aunque la cinta no se muestra como una protesta política a la situación que viven, sabemos que la enfermedad del hijo es derivada de las malas condiciones de trabajo, y que nadie toma responsabilidad por el caso.

Utilizando actores no profesionales, Acevedo nos hace penetrar en ese mundo injusto del campesino latinoamericano cuyas relaciones afectivas se ven afectadas por las terribles condiciones laborales y sociales que están obligados a aguantar, pero que a pesar de todo no disminuyen en grado alguno el apego que sienten por la tierra.

Esta película obtuvo también el premio de la sociedad de autores y el premio del público en la Semana de la Crítica. Los actores que participan son Haimer Leal, Marleyda Soto y Edison Raigosa. El guión es de Cesar Acevedo y la cámara de Mateo Guzmán.

@Miami Beach Cinematheque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada