Search
Close this search box.
Festival de Cannes 2022
Forest Whitaker/Festival de Cannes

Forest Whitaker, Palma de Honor en Cannes

“Venir a Cannes por vez primera me cambió la vida y me corroboró que dedicarme a buscar diferentes relaciones con la humanidad a través del cine era la decisión correcta” fueron las palabras de Forest Whitaker cuando se anunció que recibiría la Palma de Honor este año.

Después de Jodie Foster en 2021, Whitaker recibe este reconocimiento no sólo por su carrera en el séptimo arte, sino por su firme compromiso con las causas humanitarias de nuestra época, tema que le ocupa tanta dedicación como el cine.

El acontecimiento se festejó con la presentación e la película For the Sake of Peace, dirigida por Christophe Castagne y Thomas Sametin, y producida por Whitaker, en la sección Proyecciones Especiales.

La presencia de Whitaker en el Festival de Cannes se remonta a 1988 cuando participó con Bird, dirigida por Clint Eastwood, donde encarnó a Charlie Parker, el visionario músico de jazz con un singular manejo del saxofón. Calificado de trascendental, esta representación le mereció el premio de Mejor Actor, y el personaje podría equipararse en música con mucho de lo que el actor simboliza para el cine.

Whitaker es recordado también por sus interpretaciones en películas de importantes directores como Martin Scorsece con El Color del Dinero (1986), Oliver Stone con Platoon (1986), Barry Levinson con Good Morning Vietnam (1988) donde actuó al lado de Robin Williams, y Neil Jordan con The Crying Game (1992), uno de los papeles mas conmovedores, entre otras.

Caracterizado por un profundo estudio de sus representaciones, recibió además un Golden Globe, un British Academy Film Award y dos Screen Actors Guild Award.

Uno de los roles considerado definitivo para su carrera fue con Jim Jarmush en Ghost Dog: the Way of the Samurai (1999) para el cual hizo una inmersión profunda en la filosofía oriental, y practicó largas horas de meditación.

En 2006 recibe el Premio de la Academia como Mejor Actor por su interpretación del dictador Idi Amin de Uganda en The Last King of Scotland dirigida por Kevin Macdonald, para la cual hizo intenso estudio del personaje.

Además de la actuación, por lo que mas se le conoce, ha incursionado en la escritura, dirección y producción de cine, además de una extensa carrera en trabajo humanitario. Su compañía “Significant Productions” está dedicada a impulsar minorías que logran poca representación en la industria cinematográfica, y en 2012, funda la Whitaker Peace & Development Initiative (WPDI), una ONG que opera en Uganda, Sudán del Sur, México, Sudáfrica, Camerún, Chad, Gabón e, incluso, Los Ángeles, que promueve la paz en zonas de conflicto.

Según palabras de Thierry Frémaux, delegado general del festival, “su filmografía es tan impresionante como plenamente consumada. Asimismo, he podido observar de cerca sus convicciones como hombre, la atención que presta a la generación más joven y la fe que tiene en un mundo mejor, al que él mismo contribuye a través de su propio compromiso. Pocos son los artistas capaces de alcanzar un equilibrio tan hermoso, y Forest lo consigue y da ejemplo de ello”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada