FLIP 2015 homenaje a Mário de Andrade
Del 1 al 5 de julio
Para los amantes de la literatura sin duda la FLIP es uno de los eventos que congrega a los mejores exponentes en el tema. Desde su inicio en 2003 la FLIP introdujo a Brasil en el centro de los circuitos literarios internacionales. Esta Feria nos sumerge en una ciudad que parece especialmente escrita para tal acontecimiento y nos empapa de singularidades literarias en un marco inigualable. Una fiesta que dura cinco días y realiza numerosos eventos como debates, shows, exposiciones, talleres, exhibiciones de films y presentaciones, entre otros.
La edición 2015 está dedicada a Mário de Andrade y los temas que tratará esta edición son: poesía, sexo y erotismo en la literatura; ciencia, representaciones literarias de la vida y la familia; romance policial, cuestiones de política internacional, literatura de viaje, música, arquitectura, políticas culturales y los rumbos de la sociedad brasilera. El editor Paulo Werneck es el curador de FLIP 2015 así como lo fue de la FLIP 2014.
Beatriz Sarlo, Diego Vecchio, Eduardo Giannetti, Geovani Martins, José Miguel Wisnik, Roberto Saviano son solo algunos de los participantes de este año que prometen unas palestras inigualables. En estas mesas literarias de la programación principal se establece un clima particular donde los autores hablan de sus universos ficcionales y privados en una conversación intima con su público.
El homenajeado Mário de Andrade nace en San Pablo, Brasil el 9 de octubre de 1893 y muere el 25 de febrero de 1945 en la misma ciudad. Poeta, novelista, ensayista y musicólogo brasileño; fue uno de los pioneros del modernismo brasileño con su libro de poesía Paulicéia Desvairada.Su mayor romance fue Macunaíma, un libro con una estructura innovadora que no sigue un orden cronológico. Obra surrealista con aspectos fantasiosos y de leyenda, siendo su personaje principal un nativo del pueblo brasileño atraído por la gran ciudad de San Pablo. Todo un símbolo del modernismo de ese país.
Sus Obras,
Crónicas: Os filhos da Candinha (1943).
Cuentos: Primeiro Andar (1926), Belasarte (1934), Contos Novos (1947).
Ensayos: A Escrava que não é Isaura (1925), O Aleijadinho de Álvares de Azevedo (1935), O Movimento Modernista (1942), O Baile das Quatro Artes (1943), O Empalhador de Passarinhos (1944), O Banquete (1978).
Poesía: Há uma Gota de Sangue em Cada Poema (1917), Paulicéia Desvairada (1922), Losango Cáqui (1926), Clã do Jabuti (1927), Remate de Males (1930), Poesias (1941), Lira Paulistana (1946), O Carro da Miséria (1946).
Romances: Amar, Verbo Intransitivo (1927), Macunaíma (1928), entre otros.
Entre los participantes de este año se encuentra Alexandra Lucas Coelho, nacida en Portugal, corresponsal del periódico portugués “Público”, participará en la FLIP para compartir sus cuadernos de viaje en un encuentro con, la crítica y escritora argentina, Beatriz Sarlo en la mesa “Turistas Aprendizes”, título que se relaciona con la obra de Mário de Andrade sobre las excursiones etnográficas que realizara éste por las regiones Norte y Nordeste de Brasil.Alexandra se ha trasladado por varios países, de Oriente Medio y Ásia Centra entre otros, debido a su trabajo; esas experiencias de viajes fueron recopiladas en sus libros “Caderno afegão”, “Vai, Brasil” publicados por la editorial Tinta China y “Oriente Próximo”, editado por Relógio D` Água.Beartiz periodista, ensayista y escritora, ganadora del premio Konex de Paltino y miembro de un grupo de intelectuales críticos Latinoamericanos, también se ha desplazado en los Continentes por las exigencias de su labor. En una charla ambas autoras incurrirán en las transformaciones literarias derivadas de sus vivencias de viaje.
Programación principal:
Miércoles 1
Las márgenes de Mário:
Beatriz Sarlo, Eliane Robert Moraes, Eduardo Jardim
Jueves 2
La Ciudad y el territorio:
Antonio Risério, Eucanaã Ferraz
Ablando alemán
Geovani Martins, Deocleciano Moura, Faião Katjusch Hœ
De microbios y soldados
Diego Vecchio, Saša Stanišic ́ć
La poesía en 2015
Matilde Campilho, Mariano Marovatto
Encuentro con Colm Tóibín
De angu al Caos
Jorge Mautner, Marcelino Freire
Viernes 3
Encuentro con Boris Fausto
San Paulo! conmoción de mi vida…
Carlos Augusto Calil, Roberto Pompeu
Las iluciones de la mente
Eduardo Giannetti, Sidarta Ribeiro
Escribiendo al sur
Ngu ̃g ̃I wa Thiong’o, Richard Flanagan
Amar, verbo transitivo
Ana Luisa Escorel, Ayelet Waldman
Los Inmorales
Eliane Robert Moraes Reinaldo Moraes
Sábado 4
Turistas aprendices
Beatriz Sarlo, Alexandra Lucas Coelho
Encuentro con David Hare
De globos y blasfemias
Riad Sattouf, Rafa Campos
Los hombres que calculaban
Artur Ávila, Edward Frenkel
Desperdiciando verso
Arnaldo Antunes, Karina Buhr
Domingo 5
Música, dulce música
José Ramos Tinhorão, Hermínio Bello de Carvalho
De frente al crimen
Leonardo Padura, Sophie Hannah
Conferencia de Cierre
José Miguel Wisnik
Libro de cabecera
La FLIP además posee otra programación que incluye la Flipinha dedicada al público infanto-juvenil que reunirá a 14 escritores e ilustradores que abordarán la diversidad de género y la creatividad de la literatura.
Las venta de ingresos ya comenzó. Ingreso por persona: R$ 50 (entera) R$ 25 (media) solo pueden ser adquiridos 2 ingresos por persona.
Tickets a la venta en el site de Tickets for Fun www.tickeysforfun.com.br
Compra telefónica: (0055) 11 4003 5588