Search
Close this search box.
Ken Loach, Palma de Oro

Festival de Cannes 2016. Palma de Oro para Ken Loach en largometraje y Juanjo Giménez en corto

El Festival de Cine de Cannes, que tuvo lugar entre el 11 al 22 de Mayo de 2016, cumplió su edición numero 69, y contó este año con una selección oficial que incluyó reconocidos autores, muchos de ellos previos participantes del evento, manteniendo su imagen de festival de cine de autor.

Para la inauguración fue escogida, fuera de concurso, la nueva cinta de Woody Allen, Café Society, que obtuvo, como siempre sucede con este director, encontradas opiniones de parte de la prensa. La cinta trata de un joven, Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg) que llega a Hollywood para trabajar en la industria del cine, aprovechando la posición de un tío, Phil (Steve Carell), quien trabaja como agente de varias estrellas. Pero Bobby se enamora de la ayudante de su tío quien también tiene una relación secreta con ella, creándose el típico triangulo amoroso tan común en este director.

La cinta ganadora de la Palma de Oro, el máximo galardón, fue para I, Daniel Blake de Ken Loach, quien obtiene el galardón por segunda vez después de El viento que agita la cebada en 2006. Esta es la 12ª participación de Loach en el festival. El drama, escrito por Paul Laverty, cuenta la historia de un carpintero que se recupera de un infarto e intenta que el seguro social lo pensione ante la imposibilidad de continuar su trabajo según certificación médica.

En la selección oficial estuvo presente con mucha expectativa la nueva cinta de Pedro Almodóvar, que participa en el festival por quinta vez. Julieta, como se titula la película, está inspirada en los cuentos cortos de la escritora canadiense Alice Munro y cuenta con la actuación de Adriana Ugarte y Emma Suarez quienes representan a Julieta en dos etapas de su vida, de joven y veinte años después. “Quería hacer un drama muy sobrio, muy contenido, porque pensaba que era lo que la historia me pedía” comentó el director, quien vuelve a tocar el tema femenino reincidente en sus películas y del que nunca se irá según él mismo afirmó.

De Francia se presentaron tres películas en la selección oficial, una del asiduo participante Olivier Assayas, Personal Shopper , quien ganó el premio de mejor Director. Cuenta nuevamente con la participación de Kristen Stewart ganadora del premio a Mejor Actriz de Reparto el año pasado con Clouds of Sils Maria del mismo director.

Nicole Garcia presentó From the land of the moon, y Alain Guiraudie la controversial Staying Vertical. Francia tuvo una participación especialmente numerosa en otras categorías como Un Certain Regard donde hubo siete coproducciones y cinco en secciones especiales.

Una de las películas que mas gustó fue Paterson del director americano Jim Jarmush, conocido por Dead Man (1995), Broken Flowers (2005) y Only Lovers Left Alive (2013). Con la actuación de Adam Driver, quien hace el papel de un conductor de bus que escribe poesía, la cinta presenta una serie de metáforas alegóricas al cine y la literatura. 

De Canadá vuelve el niño prodigio Xavier Dolan quien ganó previamente el premio del jurado con Mommy (2014), con su nueva producción It’s only the end of the world, por la cual se hace nuevamente acreedor del premio, esta vez abucheado por la prensa. La película toca nuevamente el tema de la familia. El premio del jurado lo obtuvo también la inglesa Andrea Arnold por American Honey, la historia de una joven adolescente que abandona a su familia para unirse a una banda juvenil de pequeños delincuentes que venden subscripciones de revistas. Es la tercera vez que esta directora obtiene el galardón después de Red Road (2006) y Fish Tank (2009).

El premio a Mejor Actor lo obtuvo Shahab Hosseini quien protagonizó la película Le Client del iraní Asghar Farhadi, representando a un profesor que va perdiendo la moral después de un ataque a su casa y a su mujer. El director también ganó premio por mejor guion. El premio a Mejor Actriz fue para la filipina Jaclyn Jose por Ma Rosa de Brillante Mendoza.

El rumano Cristian Mungiu (4 Months, 3 Weeks and 2 Days, 2007) compartió el premio a Mejor Dirección por la película Graduation. De Rumania hubo este año otra película en la selección oficial, Sieranevada de director Cristi Puiu, conocido por La muerte de Mr Lazarescu (2005).

Nicolas Winding Refn de Dinamarca, quien ya ha participado previamente en el festival muestra The neon demon, una historia de terror sobre una modelo principiante, y el conocido actor americano Sean Penn volvió al puesto de director con The Last Face, un drama que tiene lugar en África y cuenta con la actuación de Charlize Theron, Javier Bardem y Adéle Exarchopoulos. 

La única película latinoamericana de esta sección es la brasilera Aquarius de Kleber Mendonça Filho, conocido por su film El Sonido Alrededor (2012), con el cual ganó varios premios en los festivales de Rotterdam y Rio de Janeiro. La cinta cuenta con la actuación de Sonia Braga quien hace el papel de una critica de música que vive en el edificio Aquarius cuyos apartamentos están siendo comprados por un importante promotor al cual ella se niega acceder.

En la categoría Un Certain Regard se presenta la película argentina La larga noche de Francisco Sanctis, dirigida por Francisco Márquez y Andrea Testa, la única latinoamericana en esta sección.

En el género de cortometraje, la Palma de Oro fue para el catalán Juanjo Giménez con Timecode, una historia de misterio de dos vigilantes de un parqueadero subterráneo, en el cual se descubren pasiones secretas. “Se que como creador debes huir de los clichés” comentó el director.

En los cortos se presentó nuevamente el colombiano ganador de la Palma de Oro con Leidi (2014), Simón Mesa Soto con su nuevo cortometraje Madre, que trata sobre una joven de 16 años que sale de su barrio en las laderas de Medellín para participar en una audición para una película porno.

En la sección paralela conocida como Semana de la Crítica el premio a mejor película lo ganó Oliver Laxe con Mimosas que cuenta la travesía de tres personajes que atraviesan las montañas del Atlas para enterrar el cuerpo de un maestro religioso.

Para ver la lista completa de participantes y galardonados se puede consultar la pagina oficial: Festival de Cannes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada