El marcado crecimiento de la población y el desarrollo asociado a este fenómeno tiene consecuencias en el equilibrio ecológico, a escala planetaria. Desde muchas perspectivas se están pensando y desarrollando estrategias para detener y minimizar estos impactos. La arquitectura es responsable del diseño de los espacios habitables, influyendo directamente en nuestra forma de vida. Es por eso que para disminuir el impacto la arquitectura de hoy diseña de forma preventiva, cuestionando en qué medida el tipo de construcción tradicional contradice este propósito. Esta filosofía de diseño se conoce como Green Architecture (La arquitectura verde).
Image DBOX
Esta nueva tendencia que está tomando cada vez más consistencia en varios países del mundo, impulsa el trabajo conjunto de la industria de la construcción, los planeadores urbanos, los paisajistas y los investigadores, para encontrar los procedimientos, los materiales y los sistemas que reduzcan significativamente el desequilibrio ambiental.
Las estrategias prácticas que se van encontrando pueden aplicarse a mega-proyectos para amortiguar el nivel de polución y contaminación en un área, así como también a la construcción de una vivienda unifamiliar. Simples cambios en el tipo de ventanas, o el aislamiento térmico de los techos pueden colaborar a una reducción del gasto de energía y agua, mejorar la ventilación y el enfriamiento de los ambientes cambiando radicalmente los hábitos de consumo. Se habla también de un tipo de estrategia «pasiva» que consiste el uso de ciertos materiales de construcción y posicionamiento del edificio de tal manera que permiten tomar ventaja de la corriente de energía natural para mantener el confort térmico. En ese sentido es sumamente útil el aprovechamiento de la energía solar para calefaccionar en invierno y un emplazamiento de la construcción, que deje absorber las brisas así como también resistir al viento y las lluvias.
Estos principios se enfocan en la optimización del uso de la energía solar, el mejoramiento del aire interior, el uso responsable de la tierra, la construcción de casas de alta performance y resistentes a la humedad y una sabia utilización de los recursos de la tierra.
Durante el verano pasado, en el National Building Museum de Washington DC., se abrió una exhibición llamada The Green House: New Directions in Sustainable Architecture and Design. Allí presentaban también los 5 Green Principles (los cinco principios verdes) para pensar en una vivienda en armonía con el entorno.[2]
En el momento de construir, renovar o elegir las terminaciones o los materiales para el interior de nuestra casa, conviene considerar algunas acciones y medidas a tomar para incorporar los principios que promuevan una vida más saludable, eficaz y ecológica.
Estos principios se enfocan en la optimización del uso de la energía solar, el mejoramiento del aire interior, el uso responsable de la tierra, la construcción de casas de alta performance y resistentes a la humedad y una sabia utilización de los recursos de la tierra.
Tal como se mostraba en la exhibición del National Building Museum, las Green House contemporánea se puede emplazar en el bosque, en el desierto, al lado del agua o en el trópico, es decir que cualquier ocasión que haya para decidir nuestro estilo de vida, será también la ocasión de mantener el equilibrio con el medio ambiente.
Es de destacar el «uso responsable de la tierra», ya que al decir de Kelly Hart [3], consultor experimentado en el tema, esta cuestión se traduce en el principio que nombra como Small is Beatiful (lo pequeño es bello). De hecho esta metafora plantea un corte con el estilo de las grandes mansiones, inmensas viviendas si bien regocijan a sus dueños, no están en sintonía con un modo de vida ecológico. El tremendo consumo de energía para calefaccionar y enfriar esas superficies reduce las fuentes de recursos que generan dicha energía, a la vez que aumenta la polución del aire. Por otra parte las importantes cantidades de materiales que se requieren para la construcción de viviendas grandes, también acarrean sus propias consecuencias en el medio ambiente. Una casa hay que pensarla de acuerdo a un uso eficaz del espacio, con una buena organización y tiene que ser acorde a la cantidad de ocupantes y a las actividades que allí se desarrollen.
Muchos arquitectos señalan también la importancia de que la vivienda este cerca del lugar de trabajo para economizar dinero y combustible. Elegir un barrio donde las casas se agrupen con cercanía permite disfrutar de más espacios abiertos y así preservar el paisaje.
Imagen DBOX
El uso de materiales que sean propios al área donde se construye es un principio que aporta muchos beneficios. Una de las primeras ventajas que esto alcanza es que se contribuye a mantener el sentimiento natural del lugar. Por otra parte con estos elementos que ya están al alcance hay un ahorro de combustible en transporte y se evitan ciertos procesos de industrialización. Las rocas, arena, adobe o piedra volcánica molida que son características de alguna zona, bien pueden usarse como materiales de construcción del lugar.
Tal como se mostraba en la exhibición del National Building Museum, las Green House contemporánea se puede emplazar en el bosque, en el desierto, al lado del agua o en el trópico, es decir que cualquier ocasión que haya para decidir nuestro estilo de vida, será también la ocasión de mantener el equilibrio con el medio ambiente.
COR Miami es el primer proyecto propuesto por el arquitecto Chad Oppenheim, que pertenece a esta nueva categoría. Esto no solo representa el alcance de una filosofía de construcción más responsable para nuestra ciudad, sino que implica una gran influencia al mercado de la construcción en Miami, cuyo crecimiento está entre los más importantes de Estados Unidos.
El proyecto de COR Miami no solo representa la incorporación de nuevas técnicas en nuestra industria que benefician a la ciudad y a nuestro modo de vida sino que a la vez, es un gran logro para la industria del diseño ya que representa una exitosa fusión de estilo, arquitectura, ingeniería y ecología
El COR Miami será un edificio de uso comercial y residencial, ubicado en el Design Distric, que se levantará con sus 480.000 pies cuadrados, para el año 2010 . Uno de los grandes atributos del proyecto es la posibilidad de obtener energía del propio medio ambiente, para lo cual cuenta con sistemas de alta tecnología. Uno de ellos es un método de turbinas y paneles solares, que le permiten al edificio general energía eólica y solar, distribuyéndola eficientemente. La coraza del edificio, es una obra maestra de la ingeniería moderna, que no solo provee funciones estructurales, sino que aporta a los propósitos ecológicos del edificio. Estos objetivos se implementan a través de funciones como el aislamiento del calor, la distribución de ventanas para el ahorro de energía y la creación de espacios abiertos con sombra natural, con lo cual se permite la ventilación y se fomenta el enfriamiento espontáneo del los espacios comunes.
El proyecto de COR Miami no sólo representa la incorporación de nuevas técnicas en nuestra industria que benefician a la ciudad y a nuestro modo de vida sino que a la vez, es un gran logro para la industria del diseño ya que representa una exitosa fusión de estilo, arquitectura, ingeniería y ecología.
“Desde diosas hasta reinas, de cortesanas hasta científicas, de actrices hasta santas, desde escritoras hasta políticas… hemos estado en todas partes, aunque un manto de silencio se empeñara en cubrirnos o ignorarnos”. Julia Navarro.
Cinta Vidal presenta por primera vez sus murales y pinturas en diálogo en la Galería Zink de Alemania. MELT explora la interacción entre arquitectura y paisajes, destacando la conexión entre ambos y las relaciones humanas de los protagonistas.
París de principios del siglo XX atrajo artistas de todo el mundo. Muchos críticos de arte reclamaron el nacionalismo artístico, enfatizando las diferencias entre los locales y autóctonos y los extranjeros… los extraños, entre ellos Picasso, Joan Miró y Marc Chagall.
Misophonia, a neurological disorder, can profoundly impact social relationships. It causes extreme sensitivity to certain sounds, leading affected individuals to react with irritation. This creates confusion and tension in the surrounding atmosphere.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada