Search
Close this search box.
La Camarista

THE CHAMBERMAID (LA CAMARISTA) – Drama contemplativo de una labor invisible

La película de Lila Avilés llama la atención sobre un personaje por lo general invisible como lo es la camarera que arregla los cuartos en un hotel. Poco pensamos en ellas cuando somos huéspedes en uno de ellos, y menos nos molestamos en recapacitar acerca de su trabajo.

Basada en la obra de teatro del mismo nombre, Avilés decide llevarla a la pantalla gigante con gran habilidad y maestría. La cámara parece perseguir a Evelia (Gabriela Cartol), a quien llaman Eve, en su quehacer cotidiano que consiste en recoger el reguero que los huéspedes dejan en las habitaciones de un hotel elegante en México.

Su aspiración es recibir un ascenso al piso 42, donde se alojan los clientes de alta categoría, y recibir como premio un vestido rojo que encontró olvidado en una habitación, y del cual se siente merecedora si no es reclamado. Pero las promesas siguen siendo solo promesas, y su cotidianeidad resulta cada vez mas monótona.

Nos enteramos de que tiene un hijo de cuatro años, Rubén, a quien cuida alguna vecina. Mientras tanto, ella ayuda con gran cariño a una huésped del hotel a cuidar a su bebé, con lo cual se gana una propina mas.

Las compañeras de trabajo también le piden favores que ella trata de hacer con la eficiencia y la bondad que la caracterizan, pero sentimos en su mirada la frustración que acumula.

Somos partícipes de los pequeños escapes que a veces se toma para romper el tedio, como mirar los libros o las fotografías que alguien deja a la vista, revisar la basura y una que otra sorpresa que pueda aparecer entre las sábanas enrolladas.

Es imposible no hacer el paralelo con ROMA de Alfonso Cuarón, también dedicada a la vida de una empleada doméstica, pero con un enfoque diferente, basada en las memorias personales del director. Ambas cintas hacen homenaje a estos personajes olvidados pero serviles a la sociedad.

La película es completamente descriptiva, y no presenta, aunque lo estemos esperando, un momento trágico de tensión. Lo que pretende es simplemente hacernos sentir el encierro del personaje dentro de ese universo reducido, que solo a través de los grandes ventanales que exponen una inmensa ciudad a la que poco acceso tiene.

La película se presentó en el Toronto Film Festival, Festival de Cine de San Sebastián y Palm Springs Film Festival entre otros, y obtuvo premios como Mejor Película en Morelia Film Festival, Marrakech Film Festival y en México obtuvo el Ariel de Plata por Mejor Ópera Prima.

 

Estreno en Miami el Viernes 6 de Septiembre en el Tower Theater

 

Trailer: https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=D7qeFD624U4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada