Search
Close this search box.
Ethan Hawke como “Nikola Tesla”. Cortesía de IFC Films. 
Ethan Hawke como “Nikola Tesla”. Cortesía de IFC Films. 

TESLA – Controversial biografía con “corrientes encontradas”

De una manera tan visionaria como la del protagonista de este singular “biopic”, el director americano Michael Almereyda (The Experimenter, Marjorie Prime) nos presenta a Ethan Hawke en el papel de Nikola Tesla.

La película se concentra en el período de su incansable lucha para desarrollar el revolucionario sistema eléctrico de corriente alterna, y hace un recorrido por distintos aspectos, tanto de su vida personal como profesional, si cabe en este caso tal división.

En la mente de Tesla todo parecía fusionarse. Tal era su poder creativo, que se hacía difícil discernir entre realidad y fantasía, convirtiéndose en un rebelde incomprendido con ideas y conceptos que estaban mucho más allá de su tiempo.

Sus pensamientos lo llevaron a tener controversias con quienes en un momento trabajaron con él, terminando siempre con problemas legales y económicos, para no hablar de las frustradas relaciones emocionales, que no tenían cabida porque el espacio estaba ya ocupado por sus proyectos.

La cinta empieza con su llegada a Estados Unidos y su encuentro con Thomas Edison (Kyle MacLachlan), su rival y el primero que le da empleo, con quien termina en una absurda guerra de conos. Poco después la relatora, Anne (Eve Hewson), nos confirma frente a una computadora que este encuentro, en realidad, no tuvo lugar.

Pasado y presente se mezclan en lo que podría representar lo visionario del personaje, del cual se nos confirma aparece en Google la mitad de las veces que Edison, y sobre quien existen muy pocas fotografías en los buscadores digitales.

Este misterio alrededor de su imagen se mantiene en la película, al final de la cual tenemos que ir a Google y buscar su biografía. Tesla nace en lo que es hoy día Croacia en 1856 y muere en New York en 1943, y para quienes no conocemos su recorrido mas allá de haberle dado nombre al primer carro eléctrico y su aparición en “The Prestige” (2006), interpretado por David Bowie, resulta fascinante leer su historia.

El filme nos expone también a sus encuentros con George Westinghouse (Jim Gaffigan), quien le da empleo en un momento y con J.P.Morgan (Donnie Keshawarz), uno de los que financian sus investigaciones. También vemos algunas de sus obsesiones con la limpieza, su reacción ante un collar de perlas, y los frustrados intentos románticos.

Por un lado aparece Anne, la hija de J.P.Morgan -la misma relatora en el presente, para confundirnos un poco más- y con Sarah Bernhardt (Rebecca Dayan), quien se ve a sí misma como él, una innovadora pero en el mundo del arte.

Tesla no es una biografía convencional, y nos deja con más interrogantes que respuestas, pero nada que una entrada digital no pueda resolver después. Mientras tanto debemos ir preparados a experimentar el paso por las abstracciones que Almereyda expone del personaje.

La película se presentó en el Festival de Sundance de 2020 y obtuvo el Alfred P. Sloan Feature Film Prize.

Distribución: IFC Films

Estreno: Agosto 21

Imagen: Ethan Hawke como “Nikola Tesla”. Cortesía de IFC Films.

Trailer:

Tickets: www.tesla.movie/tickets/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada