Search
Close this search box.
Pedro Medina, Mónica Prandi,Arturo Morell,Maricel Mayor Marsán y Omar Villasana

Revistas Digitales de Miami en la Feria Internacional del Libro

En el marco de la XXX Feria Internacional del Libro de Miami, se llevó a cabo el panel titulado Revistas digitales en Miami, el martes 19 de noviembre, en la sala del teatro Prometeo. El evento, moderado por Arturo Morell, Director de Enlace Iberoamericano de The Center for Literature and Theatre at Miami Dade College, contó con la participación de Maricel Mayor Marsán, jefa de redacción de la Revista Literaria Baquiana; Omar Villasana, editor  y director de publicaciones digitales de la revista literaria Nagari; Mónica Prandi, fundadora y directora de la revista de cultura y ciencia Letra Urbana; y Pedro Medina, fundador y editor general de la Revista Sub-Urbano.

Al inicio del evento, Arturo Morell reconoció la labor de cada una las personas invitadas al panel en la divulgación de la literatura y la cultura a través de las cuatro revistas digitales, escritas en español, realizadas en Miami. Luego, cada uno de los ponentes tuvo la oportunidad de compartir con el público la trayectoria de su publicación y las particularidades que las caracterizan.

Todas las revistas están dedicadas a promover propuestas literarias y Letra Urbana además se enfoca en los estilos de vida contemporaneos. El conjunto de las publicaciones digitales de Miami constituyen un valioso espacio para los escritores y pensadores de habla hispana residentes en la ciudad y en Iberoamérica.

Ya en el espacio abierto a la conversación con el público, hubo un interesante diálogo. Entre los temas discutidos sobresalieron el carácter urbano de Miami que se traza desde distintos ángulos a través de estas revistas y el desarrollo cultural de la ciudad, la necesidad de promover la lectura y el buen uso del idioma español, la importancia de la cooperación entre las distintas publicaciones para beneficio de la comunidad, el apoyo recibido por entidades sin ánimo de lucro en la promoción y divulgación de los programas que organizan las revistas y los retos que enfrentan los editores para subsistir económicamente.

El hecho de que el panel fuera presentado como parte del programa de la Feria del Libro dio a conocer el trabajo de los autores que comparten sus escritos a través de estas publicaciones y el  de quienes, “por amor al arte”, trabajan para la promoción de las letras y la cultura en nuestra ciudad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada