Hoy se presenta en París el nuevo libro de Alejandro Dafgal:
Este libro tiene dos objetivos diferentes. El primero, estudiar el nacimiento, en Francia, en la primera mitad del siglo XX, de una tradición psicológica particular, que se expresaba en términos comportamentales, pero que no debía nada al conductismo norteamericano. Desde un punto de vista comparativo, el trabajo de Dagfal se ocupa de autores tan diversos como Théodule Ribot, Pierre Janet y Henri Piéron, por un lado, y de Georges Politzer, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty y Daniel Lagache, por el otro. Así muestra cómo, en una zona de cruce entre filosofía, psiquiatría y psicología, esta concepción francesa de la conducta se ocupaba de problemas considerados como científicos, sin excluir empero los llamados “métodos subjetivos” ni el estudio de los fenómenos superiores. El autor postula que, por esta vía inesperada, se produjo la entrada del psicoanálisis en la universidad francesa. En efecto, en 1947 el psicoanálisis iba a hacer allí su aparición oficial en el marco del proyecto de unidad de la psicología esbozado por Daniel Lagache, un heredero de Janet.