El 26 de enero se inician cuatro días de cultura en Cartagena de indias, Colombia con el prestigioso Hay Festival, reconocido internacionalmente por el nivel literario que cada año cuenta con figuras mas reconocidas, ampliando el panorama y extendiendo sus contenidos a temas universales, políticos, filosóficos y sociales de gran actualidad.
El festival cuenta con varias secciones de conferencias y mesas de discusión, y se extenderá a otras ciudades como Riohacha y Medellín, y cuenta con un festival comunitario que hará llegar las actividades a sectores sociales mas vulnerables tanto de Cartagena como de los municipios aledaños.
Cuenta con la presencia de figuras relevantes como Simon Sebag Montefiore, Andrea Wulf, Hisham Matar, Phil Manzanera, Cesar Aira, Carmen Aristegui, Fernando Aramburu, Joël Diucker, Henry Marsh, James Rhodes, Liniers, Leonardo Padura, Maylis de Kerangal y Ana María Machado entre otros.
También estarán destacados escritores y pensadores colombianos como William Ospina, Ricardo Silva, Santiago Gamboa, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Jaime Abello y Enrique Serrano que explorarán hechos concernientes con la historia de Colombia y del mundo.
Este año se festeja la relación Colombia-Francia, y el festival cuenta con una selecta delegación entre las cuales se destacan Siete Voces Femeninas: Maylis de Kerangal, Marie-Jose Mondzain, Hourya Bentouhami y Cynthia Fleury. Ademas las psicólogas Catherine Wihtol de Wenden, nocole Lapierra y Christine Detres.
Otro tema que va a tener importante aproximación es La Ilustración y la novela gráfica, las cuales contarán no solo con distinguidos personajes del tema sino también un stand ilustrado de los ilustradores Liniers y Montt, con espacios de discusión, charlas y exposiciones.
Igualmente será contemplada la caricatura con la participación de Rayma Suprani de Venezuela y Bonil de Ecuador que conversaran sobre la complejidad de este género. Los colombianos Vladdo y Matador hablarán tambien sobre la caricatura política.
Habrá además proyección de documentales como “El silencio de los Fusiles” de Natalia Orozco y “La Cláusula de Balcells” de Pau Subirós, y conciertos de música como el del salsero Yuri Buenaventura, y un programa especial para niños.
Para información exacta de la programación y participantes, consultar la página del festival:
https://www.hayfestival.com/cartagena/es-hayfestivalito.aspx?skinid=5