Search
Close this search box.
Premiacion festival de cannes 2018

Finaliza Festival de Cannes 2018

El Festival de Cannes finalizó con la Palma de Oro para Shoplifters de Hirokazu Kore-eda, una película japonesa de contenido social donde los niños juegan papel predominante como víctimas de un sistema que  no parece tenerlos en cuenta. Varias de las películas que se mostraron en este festival tuvieron que ver con el tema de los niños y también con la de la mujer y la maternidad, ofreciendo una perspectiva diferente a situaciones relacionadas con la guerra o con la inmigración.

Kore-eda es un nombre reconocido en el festival de Cannes, habiendo recibido en 2013 el Premio del Jurado. En esta ocasión, la cinta fue recibida con satisfacción por la crítica por su mezcla proporcionada de tragedia y comedia, al tiempo que plantea un profundo conflicto social con los niños de protagonistas, algo que a todos concierne de manera especial.

La clausura del festival contó ademas con un fuerte comentario contra la violencia de género por parte de Asia Argento, cuando entregaba el premio de Mejor Interpretación femenina. La actriz que recordó cómo en 1997 a los 21 años de edad, había sido violada en el contexto del mismo festival por Harvey Weinstein, “quien nunca mas será bienvenido en Cannes”, afirmó, atacando igualmente a quienes a sabiendas de lo que sucedía, nunca fueron capaces de reconocer ni condenar los hechos.

El Gran Premio fue para BlaKkKlansman dirigida por Spike Lee, una denuncia al racismo en la época de los años 70 cuando un policía afro-americano infiltró el Ku Klux Klan, haciendo comparación aterradora con los eventos recientes en Charlottesville en Estados Unidos. 

El Premio del Jurado lo recibió Capharnaum dirigida por Nadine Labaki, una película donde se trata el tema de los niños en Líbano, en condiciones económicas deplorables, víctimas de un sistema que no contempla sus necesidades y una familia cuya precaria condición económica y falta de educación no puede ofrecer nada mejor. 

Los premios a mejor interpretación masculina y femenina también se relacionan con tema social. El italiano Marcello Fonte de Dogman dirigida por Matteo Garrone hace el papel de un hombre de bajos recursos que trabaja en una perrera y debe acudir a trabajos fuera de la ley para completar sus necesidades económicas y Gamal Yeslyamova de Ayka dirigida por Sergey Dvortsevoy trata el tema de una inmigrante de bajos recursos en Rusia que acaba de dar a luz y confronta deudas y problemas con sus papeles.

Se puede decir que el festival trató temas muy politizados y de mucha actualidad, como suele suceder, y a la inclusion de los nombres reconocidos del festival, se sumaron varios nuevos que crearon expectativa, como el joven director egipcio A. B. Shawki que presentó Yomedine, una cinta muy conmovedora centrada en un leproso que va en busca de su familia que lo abandonó y recorre los caminos en compañía de un niño huérfano también esperanzado en un milagroso encuentro.  

Una Palma de oro especial fue entregada a Le livre d’image de Jean-Luc Godard, una figura aclamada y respetada por el festival.

El cierre del festival tuvo lugar con la presentación de The Man Who Killed Don Quijote de Terry Gilliam, que tuvo que pasar por un juicio en las cortes francesas a partir de la demanda por parte de paulo Bramco y su compañía productora Alfama Films Production para censurar su presentación en el festival

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada