Search
Close this search box.
GetAttachment.aspx

Comentando el otro cine. Anomalisa

Son muchos los aspectos psicológicos que se tejen en el nuevo drama animado escrito por Charlie Kaufman, conocido por Eternal Sunshine of the Spotless Mind, (2004), Adaptation (2002), y Being John Malkovich, (1999).

 

Dirigida por Duke Johnson y el mismo Kaufman,“Anomalisa” podría ser considerada inicialmente una particular y sencilla historia de amor; pero al salir del auditorio hay mucho que queda flotando en la memoria y los cuestionamientos nos llevan más allá, descubriendo cada vez más elementos, simbolismos y referencias.

 

El protagonista, Michael Stone, es un hombre de negocios que se embarca en un viaje de Los Ángeles a Cincinnati, para presentar su libro “How May I Help You Help Them”,  título que unido a su nombre como autor podría considerarse un oxímoron. Mientras el libro se ha convertido en un culto en el mundo del servicio al cliente, Michael se encuentra cada vez mas solitario y deprimido.

 

Inicialmente lo vemos en un avión, y después registrándose en un hotel; se toma un trago, llama a su familia e interactúa con personas que se cruzan en su camino, pero muy pronto percibimos que hay algo disfuncional y monótono en su existencia. Todos los personajes suenan iguales, incluyendo su esposa y su propio hijo. Tanto sus relaciones del pasado como los que encuentra en el presente lo han defraudado. ¿Existirá alguien capaz de crear la diferencia?

 

Para mostrar este aspecto existencial Kaufman se vale de la técnica del stop-motion, usando personajes diseñados de una manera desproporcionada, contrarios al ideal que nos presentaría cualquier película o cualquier pantalla de televisión. Son simples marionetas que toman vida cuando alguien decide mover los hilos (¿acaso lo hemos sentido alguna vez?).

 

Para afianzar la idea del desarraigo, Kaufman se vale de las voces, que es la misma en la mayoría de los personajes, y está a cargo de Tom Noonan, exceptuando Lisa, quien simboliza la ilusión del cambio con la voz de Jennifer Jason Leigh y David Thewlis que encarna al mismo Michael.

 

Anomalisa no tiene héroes; representa mas bien el anti-héroe que hay en cada uno de nosotros. No importa la fama que tenga el protagonista con sus libros de autoayuda, la miseria y lo mundano lo importunan. Lisa por su parte está llena de inseguridades y a pesar de ser ella la que atrae la atención de Michael, la evidencia de un desperfecto físico la aflige.  La relación toma tonos bizarros y el mensaje es conocido. La felicidad es solo una ilusión pasajera, efímera y la lucha por conseguirla es permanente.

 

Aunque con algunas escenas de humor ácido, Anomalisa es en esencia una película existencial que nos hace cuestionar lo mas profundo de nuestro propio ser o estar. Físicamente, no solo los cuerpos son anómalos; también las caras presentan particiones como si todos llevasen una máscara lista para una representación. Y ¿acaso no siempre llevamos una?

 

Anomalisa ha sido ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia y ha sido nominada como mejor film de animación tanto en los Golden Globes como en los Premios de la Academia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada