Search
Close this search box.

Compartir

Autor: Gisela Savdie
FullSizeRender (5)

Art Basel y lo Urbano. Tres espacios destacados.

Tres espacios destacados dentro de la feria de Art Basel crean una conexión importante con el público, no solo por el hecho de ser eventos gratuitos, sino por la interacción que generan con el espectador.

Uno de ellos es Art Public, que consiste de esculturas gigantes expuestas en el Collins Park, permitiendo a la audiencia relacionarse de manera directa con las piezas. Con la curaduría de Nicholas Baume, y bajo el nombre de Fieldwork, en colaboración con el Bass Museum of Art, se presentan 26 obras de gran escala de artistas consagrados y emergentes. Los participantes son: Georg Baselitz, Lynda Benglis, Matthias Bitzer, Sarah Braman, Ana Luiza Dias Batista, Sam Ekwurtzel, Elmgreen & Dragset, Faivovich & Goldberg, Nuria Fuster, Ryan Gander, Jeppe Hein, Jessica ackson Hutchins, Alfredo Jaar, Gunilla Klingberg, Jose Carlos Martinat, Justin Matherly, Olaf Metzel, Sam Moyer, Ernesto Neto, Ugo Rondinone, Nancy Rubins, Yinka Shonibare MBE, Jessica Stockholder, Barthélémy Toguo, Tatiana Trouvé, y Hank Willis Thomas con Ryan Alexiev y Jim Ricks.

Otro punto relevante lo constituye el Cine, que se presenta no solo en los espacios cerrados de la feria, especialmente designados para ello, y en algunas salas de cine, sino también con proyecciones al aire libre en SoundScape Park, sobre el muro exterior de 650 metros cuadrados (7.000pies cuadrados), del New World Center.

También dentro de la feria, hay un espacio diseñado especialmente, lo que es una novedad este año,  en el que se proyectan más de 80 películas y videos seleccionados por David Gryn, director de Artprojx de Londres. Adicionalmente, This Brunner, el experto en cine y colaborador de Art Basel desde hace largo tiempo, seleccionó el largometraje “Big Eyes” (2014), dirigido por Tim Burton, para una proyección especial en el Colony Theater el viernes, 5 de diciembre. El programa de trabajos de cine y video de Gryn, obtenido de las galerías participantes en la exposición, incluye la obra de Charles Atlas, Martin Creed, Susan Hiller, Parker Ito, Mark Leckey, Babette Mangolte, Takeshi Murata, Laure Prouvost, Alex Prager, MarkWallinger y un homenaje a Harun Farocki, quien falleció en julio de este año.

En la sección de charlas y conversatorios este año se incluyeron: Marina Abramović, Lynda Benglis, Liu Ding, Ryan Gander, Mario García Torres, Massimiliano Gioni, Nicolás Goldberg, Joseph Kosuth, Ryan McNamara, Martha Rosler, Julian Schnabel, Kevin Systrom, Rirkrit Tiravanija, Amalia Ulman, Shen Wei y Martha Wilson. Las charlas destacaron aspectos importantes de las artes visuales cubriendo aspectos relacionados con las finanzas, la curaduría y el contenido de las obras de arte, así como también se discutió la plataforma digital como medio artístico.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada