LOVE GETS A ROOM (EL AMOR EN SU LUGAR)
Premier en la costa este y nominada a los premios Goya en España.
La última película del aclamado director español Rodrigo Cortés, conocido por Red Lights (2012) y Buried (2010), nos transporta al gueto judío de Varsovia en 1940, donde miles de judíos fueron encarcelados y aislados del resto de la población.
A pesar de lo dramático de la situación, el arte floreció representado en un grupo de actores que, en una gélida noche de invierno e iluminados por lámparas de carburo, interpretaron la obra «Love Looks for an Apartment» de Jerzy Jurandot, en la que se basa el nombre de la película. De dicha obra, de género musical, sólo sobrevivió la letra de las canciones.
La obra entremezcla la actuación con la vida de los actores, quienes detrás de bambalinas se debaten la posibilidad de escapar del gueto, un dilema de vida o muerte. Los jóvenes actores son Stefcia (Clara Rugaard), quien nos introduce a las desoladas calles del gueto mientras se dirige al teatro, su novio Edmund (Ferdia Walsh-Peelo) y otro ex pretendiente, Patrik (Mark Ryder), quien llega con la noticia de una posible salida del gueto a través de un contacto con un oficial alemán. Dos actores mayores Irene (Anastasia Hille y Zylberman (Henry Goodman) dan su opinión al respecto, pero nadie sabe cuál opción los salve de una segura muerte.
La patética audiencia, que en vez de aplaudir golpea el piso con los pies, entra en pánico cuando en la mitad de la presentación aparece el Sargento Szkop (Magnus Krepper) deteniendo el momento, y ubicando al público en la realidad, a pesar del instante de fantasía que experimentan.
La película, hablada en inglés, pero producida en España, nos deja grandes reflexiones sobre la vida y la muerte, sobre la vida antes y/o después de la muerte, o sobre la calidad de vida que vale la pena vivir antes de la muerte, temas que se pueden aplicar a diferentes situaciones, tanto individuales como colectivas, de la tragedia humana.
La película ha sido ganadora de 9 premios internacionales, entre los que destacan los Premios Círculo de Escritores de Cine, Premios Ferez y Premios Sant Jordi, entre otros.
BANCOCO
Premier en el sureste de US, con presencia del director Brad King y el cinematógrafo Erwin Georgi.
Brad King , residente de Miami, viaja a través de las selvas y bosques tropicales de Panamá para encontrar a la tribu que fotografió y de la que se hizo amigo veinte años antes. A medida que su búsqueda comienza a dar frutos, se hace evidente que las fotos tienen el poder de romper la barrera del tiempo y las divisiones culturales mucho más de lo esperado. Bancoco es una crónica imborrable de una mirada imposible pero esencial de la vida; un documental excepcionalmente hermoso y reflexivo de veinte años en desarrollo.
GERMAN WITH THE PHOTOGRAPHY SHOP
Premiere en el sureste de US
El documental de Luis Pérez Bordoy revela la historia de los judíos que fueron expulsados de las islas españolas de Mallorca e Ibiza durante la Segunda Guerra Mundial. Centrada en Leo Frischer, un refugiado judío alemán y fotógrafo, la película relata la vida de los judíos alemanes en Alemania y luego en Mallorca como exiliados. La historia personal de Frischer se cuenta dentro de la historia más amplia de la alianza entre Franco y Hitler que resultó en el destierro de los judíos de las Islas Baleares, revelando una historia que incluso la mayoría de los residentes locales no conocían.
GOY
Premier en Norteamérica
Cerrando la brecha entre generaciones y culturas, el debut como director del escritor Santiago Salinas combina hábilmente la comedia romántica con un incisivo viaje feminista de descubrimiento y autodeterminación. Una joven de Ciudad de México se encuentra dividida entre su familia judía y un amor prohibido. Presionada para encontrar un pretendiente apropiado, la casualidad la lleva a un apasionado cortejo con un empleado de una estación de radio no judía que le muestra un mundo de posibilidades más allá de su vida protegida, y se ve obligada a sopesar sus posibilidades.
WHEN TANGO MEETS KLETZMER
Premier en el Sureste con discusión con el director Ernesto Mifano Honifgsberg y la moderadora Dr. Sandra Lilienthal, educadora del Melton School.
When Tango Meets Klezmer es un tributo a la pareja musical Rosa y Ernesto Honigsberg, cuya historia de resiliencia es una celebración de los músicos judíos sudamericanos y una sincera carta de amor a los judíos de Brasil, muchos de los cuales emigraron al país para escapar del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por el nieto de Ernesto Honigsberg, la película presenta fotografías raras, cartas, diarios, documentos y nueve composiciones únicas de Ernesto en el estilo tradicional de tangos y klezmer.
THREE LIVES OF FRIEDA WOLFF
Premier internacional acompañada por el director Pedro Gorski y el productor y sujeto de la historia Milton Weintraub
Frieda Wolff fue una investigadora judía alemana que escapó de la persecución nazi emigrando a Brasil antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En 1969, luego de encontrar estabilidad financiera y éxito, ella y su esposo abandonan sus actividades comerciales y se dedican tiempo completo a investigar la historia del pueblo judío en Brasil. El resultado fue más de 40 libros publicados sobre el tema. Inspirada en una extensa entrevista grabada con Frieda en 2003, su amigo Milton Weintraub continúa construyendo la investigación donde ella la dejó, siguiendo su legado de documentar y estudiar la historia de la comunidad judía brasileña.
El Miami Jewish Film Festival tendrá lugar del 12 al 26 de enero en distintos teatros de la ciudad: Bill Cosford Cinema, Coral Gables Art Cinema, Miami Beach Bandshell, Miami Beach JCC, Miami Theater Center, Michael-Ann Russell JCC y O Cinema South Beach.
Para programación y tiquetes dirigirse a la página web del festival
https://miamijewishfilmfestival.org/films/2023/