“ porque la Guerra es el único lenguaje que el hombre entiende”
Suffragette es un valioso documento histórico que retrata un episodio desconocido para muchos en la lucha por el voto femenino en Inglaterra. Después de décadas de protesta y ante la negativa de las autoridades hacia aceptar cualquier cambio, el sentimiento de frustración e impotencia no contemplaba otra respuesta posible que el acudir a actos de vandalismo.
Dirigida por Sarah Gavron y basada en el libreto de Abi Morgan, la película profundiza en aspectos vigentes del régimen patriarcal y lo difícil que resulta sobreponerse a instituciones tan profundamente arraigadas en la sociedad, donde elementos de tipo económico y político empiezan a pesar cuando de tomar decisiones se trata.
La historia se desarrolla en 1912 y se centra en los grupos que apoyaron a la dirigente Emmeline Pankhurst (Meryl Streep), quien se encuentra en la clandestinidad y aparece en persona sólo unos instantes.
Pero lo que logra más efecto en la película es que no se centra en la vida de esta dirigente sino en la de una mujer del montón, conocida como Maud Watts (Carey Mulligan), quien es empleada en una lavandería industrial, donde las mujeres son sometidas no sólo a condiciones de trabajo miserables, sino que también son víctimas silenciosas de abuso sexual por parte de los patrones.
Maud está casada con Sonny (Ben Whishaw) quien también trabaja en la empresa y con él tiene un hijo pequeño, George. Maud muestra gestos de descontento cuando presencia las injusticias que a diario se viven en el trabajo, pero no es una activista política, y es casi por accidente que termina involucrándose en el movimiento sufragista.
A partir del contacto con una compañera de trabajo (Anne-Marie Duff) y con Edith Ellyn (Helena Bonham Carter), una farmaceuta a la que acude en una ocasión, se empieza a enterar del movimiento, y pronto empieza a hacer parte de las reuniones y actividades clandestinas del grupo.
Con tristeza y asombro Maud se va dando cuenta que la lucha es mucho más ardua de lo que parece, y que aquellos que deberían apoyarla y estar de su lado, no solamente no lo están, sino que la aíslan y le dan la espalda. Los sacrificios se van haciendo cada vez mayores, y van mucho mas allá de confrontar los detectives encargados de desmantelar el movimiento.
La película no cae en clichés, y muestra la realidad tal cual tocó vivirla en esos momentos. Y si hay momentos de melodrama es porque seguramente los hubo, y cuando salimos de la película nos damos cuenta lo difícil que fue para algunos conseguir derechos que hoy día asumimos como básicos.
También sorprende confirmar que no sólo hace poco tiempo que se logró el voto femenino en la mayoría de los países del mundo, sino que hay todavía países que apenas lo están prometiendo.
[youtube id=»056FI2Pq9RY»]
Del 8 al 19 de noviembre
O Cinema Miami Beach
500 71st St, Miami Beach