El nuevo afiche que presenta el Festival de Cannes en su edición No. 72 rinde homenaje a la recién desaparecida Agnès Varda, quien ha sido un ícono no solo del cine francés sino del festival mismo. Diseñado por Fiore Maquin, el título es “Agnés a la luz de un sol brillante”, y la muestra en el rodaje de su primera película, representando desde ese entonces lo que siempre la caracterizó, “su pasión, su aplomo y su malicia, ingredientes de una artista libre que nunca dejó de mejorar”.
Su corto Ô saisons, Ô chateaux en 1958 fue su primera selección en el festival, y la última fue sesenta años después, el año pasado, cuando encabezó junto a Cate Blanchet a las 82 mujeres que desfilaron en el Tapete Rojo, demandando igual salario e igualdad de oportunidades, siendo ella la encargada de dar el discurso en francés.
El 2015 recibió la Palma de Oro Honoraria, momento que sirvió para hacer una recapitulación de su recorrido. Hija de padres franceses, nació en 1928 en Ixelle, Bélgica, donde pasó los primeros años en compañía de sus cuatro hermanos. En 1940 se trasladan al sur de Francia debido a la guerra, y pasa unos años en Sète para luego trasladarse a Paris donde completa sus estudios secundarios. Luego toma cursos en la Ècole du Louvre y cursos de fotografía en Ècole de Vaugirard, y allí fija su residencia.
Se casó con el cineasta Jacques Demy, quien falleció en 1990, y con quien tuvo dos hijos, ambos involucrados en las artes, Rosalie Varda-Demy, diseñadora de vestuario y directora artística y Mathieu Demy, actor y director.
En 1950 fue la fotógrafa del Festival de Avignon, creado por Jean Vilar y del Teatro Popular Nacional, que contaba con artistas como Jeanne Moreau y Philippe Noiret. Hizo trabajos de periodismo en China, Cuba, Portugal y Alemania, al tiempo que trabajaba en su fotografía personal.
Empezó a hacer cine en 1954, montando su propia compañía productora, Ciné-Tamaris, con la cual hace su primer filme, La Pointe Courte, por el cual se la consideró después la “abuela de la Nueva Ola”. Esta corriente, liderada por Jean-Luc Godard y François Truffaut representó una respuesta a los cambios radicales del momento.
Respecto a esa época Varda comenta cómo la liberación nos liberó en ciertos aspectos, pero nos estigmatizó en otros, porque la sociedad no estaba preparada para un cambio tan substancial como el que se proponía.
Sin embargo, dentro de ese contexto desarrolla una carrera muy prolífica, que consta de cortos, largometrajes y documentales, entre los cuales los mas conocidos son: Cléo from 5 to 7 (1961), que participó en Competencia en Cannes, y luego en 2012 en Cannes Classics, Vagabond (1985), Jacquot deNantes (1991), The Gleaners and I (2000), que también participaron en Cannes fuera de competencia, The Beaches of Agnès (2008) y Agnès de-ci de-là Varda (2011), una serie de encuentros con artistas.
En 2005 fue parte del Jurado en la Competencia Oficial, y en 2013 fue presidente de la Caméra d’or, y recibió premios importantes como el Oso de Plata en Berlín por Le Bonheur, el León de oro en Venecia por Vagabond y el César por Ulysse en 1984 y por The Beaches of Agnès en 2009, entre otros. Además de los premios en cine tuvo muchos reconocimientos por su obra fotográfica, con exposiciones e instalaciones que hacen parte de colecciones como el Museo de Arte Moderno en New York, el Museo de Paul Valéry en Sète, el Museo de Arte de Los Ángeles, el CAFA Art Museum en Beijing y otros mas.
Después de haber recibido su premio honorario, vuelve a Cannes con su último legado, el fascinante documental Faces Places, realizado en compañía del fotógrafo JR, una muestra mas de su inigualable talento artístico y su espíritu incansable y entusiasta, que nos deja la sensación de alguien que se fue con muchas cosas sin decir.
La obra de Agnes Varda irradia picardía y una gran sensibilidad. Su aproximación a los sujetos que coloca frente a su cámara es de gran delicadeza, y alguna vez mencionó que “lo importante es el amor que yo siento por ellos, no cuánto ellos me quieran a mi”. Bien merecido este homenaje que le rinde uno de los festivales mas representativos del cine mundial.
El Festival de Cannes tendrá lugar del 14 al 25 de Mayo.